¿Sabías que existen gatos hipoalergénicos?: estas son las seis razas perfectas para los alérgicos
ABC ofrece una guía de razas felinas que pueden convivir mejor con personas alérgicas
Una experta en comportamiento animal explica por qué los gatos frotan su cara contra ti: «Aunque no lo...»
Rescatados más de 51 gatos entre suciedad y sin comida en un local de Ciudad Lineal

Las mascotas han ganado un lugar especial en nuestras familias, y los gatos no son la excepción. Sin embargo, muchas personas alérgicas evitan tener animales de compañía debido a las molestias que generan. De hecho, según el I Barómetro Felino de Sanicat, la mitad de los españoles desconoce la existencia de gatos hipoalergénicos.
Sanicat, en colaboración con ABC Mascotas, ofrece una guía de razas felinas que pueden convivir mejor con personas alérgicas, aportando información útil para los amantes de estos enigmáticos animales.
¿Qué provoca las alergias a los gatos?
Contrario a lo que muchos creen, no es el pelo del gato el principal causante de alergias, sino laproteína Fel d 1, presente en la saliva, piel, orina y otras secreciones del felino. Cuando el gato se lame, esta proteína se adhiere al pelo y la piel, dispersándose en el aire y depositándose en superficies, lo que facilita su contacto con personas sensibles.
Síntomas comunes de alergia a los gatos
-
Estornudos y congestión nasal.
-
Ojos rojos, llorosos o con picazón.
-
Goteo nasal posterior y tos.
-
Picazón en nariz, garganta o paladar.
-
Dolor y presión facial.
La alergia a los gatos puede ser tratada mediante inmunoterapia, considerada el método más eficaz según la OMS. Además, existen sprays antialérgicos que pueden ser útiles, siempre bajo supervisión veterinaria.
Si estás buscando un gato y sufres alergias, estas razas son ideales:
Las 6 razas de gatos hipoalergénicos más recomendadas
-
1
Bengala: Produce menos Fel d 1 y cuenta con un exótico pelaje moteado.
-
2
Sphynx: Con su característica piel sin pelo, reduce la cantidad de alérgenos en el entorno.
-
3
Siamés: Su pelaje corto y fino ayuda a minimizar la caspa.
-
4
Cornish Rex: Gracias a su pelaje rizado y delgado, libera menos alérgenos.
-
5
Siberiano: Produce cantidades menores de Fel d 1 pese a su pelaje espeso.
-
6
Azul Ruso: Su pelo corto y denso, combinado con una baja producción de alérgenos, lo hace una opción ideal.
Aunque estas razas se consideran hipoalergénicas, es importante convivir con el gato antes de adoptarlo para identificar posibles reacciones. Además, usar arenas que minimicen el polvo y retengan olores puede reducir los alérgenos en el hogar.
Desmintiendo mitos sobre los gatos
El I Barómetro Felino de Sanicat también aborda las creencias más extendidas sobre los gatos: Aunque el ronroneo de los gatos suele asociarse con el bienestar, también puede ser un indicador de dolor o estrés, por lo que es importante prestar atención a su comportamiento. Los bigotes, por su parte, no son responsables del equilibrio, como muchos creen, sino que funcionan más como un radar sensorial, mientras que el equilibrio depende del oído interno.
Además, el 98% de los españoles ha desmentido el mito de que los gatos negros traen mala suerte, y el 90% considera que, con una adecuada socialización, perros y gatos pueden convivir en armonía, dejando atrás la supuesta rivalidad entre ambas especies.
Alergias en los gatos: una realidad menos conocida
No solo los humanos sufren alergias. Los gatos también pueden ser sensibles a ciertos elementos, como las arenas con polvo o ingredientes irritantes.
En definitiva, los gatos siguen siendo compañeros ideales para muchos hogares. Con el conocimiento adecuado, incluso las personas alérgicas pueden disfrutar de su compañía. ¿Te animas a adoptar uno?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete