Eslovaquia abatirá a 350 osos pardos tras un ataque mortal a un hombre
El país ha declarado el estado de emergencia y pretende reducir la especie a menos de 1.000 ejemplares. Los animales serán cazados solo por equipos de emergencia y no por particulares
El experimento alimentario para que el oso pardo resista al cambio climático
Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

Eslovaquia ha decretado el estado de emergencia en todo el país después de que un oso pardo matara a un hombre de 59 años en la región central de Detva. El ataque, ocurrido hace unos días, ha llevado al Gobierno a autorizar la caza de hasta 350 ejemplares de esta especie, ante el aumento de los encuentros peligrosos entre humanos y osos. En los últimos 25 años, el país ha registrado 108 ataques de estos animales a personas.
«No podemos vivir en un país donde la gente tenga miedo de adentrarse en los bosques y donde los seres humanos se conviertan en alimento para los osos. La intensidad de los ataques de osos está aumentando mucho, y estamos en un periodo en el que deberían estar hibernando», señaló el primer ministro, Robert Fico, tras el consejo de ministros en el que se aprobó la medida.
«Eslovaquia abordará el abatimiento preventivo en zonas, como es el caso en Rumanía. En 2020 se registraron alrededor de 650 encuentros con osos, mientras que el año pasado ya fueron 1.900. El aumento es claro y el número de estos encuentros crece cada año», afirmó el ministro de Medio Ambiente, Tomá Taraba.
El Gobierno eslovaco prevé reducir la población de osos pardos a menos de 1.150 ejemplares, autorizando el sacrificio de hasta 350 animales. La cifra se basa en estimaciones científicas realizadas hace seis años. Según el ministro de Medio Ambiente, Tomas Taraba, una población de 800 osos sería suficiente para garantizar la viabilidad de la especie. Con la declaración del estado de emergencia, el Ejecutivo ha ordenado la retirada de todos los cebos en el territorio y ha establecido que solo los equipos de emergencia, y no los cazadores, podrán llevar a cabo las operaciones de control.
Greenpeace, en contra de la medida
Greenpeace Eslovaquia y otras organizaciones ambientalistas y conservacionistas han criticado con dureza la decisión del gobierno de priorizar la matanza de osos pardos, señalando que ignora la evidencia científica y pone en riesgo la conservación de la biodiversidad.
Estas ONG sostienen que los conflictos con estos animales suelen originarse por la gestión inadecuada de residuos y alimentos, y que existen métodos no letales y eficaces para prevenir incidentes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete