Suscríbete a
ABC Premium

Asociaciones feministas piden otro espacio del Senado para contraprogramar el «aquelarre antiabortista»

dirigen una carta a pedro rollán y a los grupos parlamentarios

Las entidades del llamado 'Tren de la Libertad', entre las que se encuentra la red de clínicas abortivas, piden la cesión de un espacio después de que se lo concediese a la Red Política por los Valores

La izquierda quiere vetar un acto provida autorizado en el Senado

2014: decenas de mujeres asturianas en el llamado 'Tren de la Libertad' hacia Madrid desde Oviedo y Gijón para marchar contra la reforma de la ley del aborto del entonces Gobierno de Rajoy efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, lo denomina «aquelarre antiabortista» y eso que el PSOE votó el pasado 17 de julio a favor de que se celebrase el 2 de diciembre el encuentro de la Red Política por los Valores, la sexta cumbre transatlántica de esta organización que ya realizó un seminario en el Congreso de los Diputados en 2018 y que reúne a asociaciones de Europa, Latinoamérica y África. Según las organizaciones de mujeres que movilizaron hace algo más de diez años -febrero de 2014- a la sociedad contra el anteproyecto de reforma del aborto que quería implantar el entonces ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón, la Mesa del Senado, integrada por cuatro miembros del PP y tres miembros del PSOE, votó unánimemente dicha concesión a una organización internacional contraria al derecho de las mujeres a decidir sobre la interrupción voluntaria del embarazo.

De esta forma, se han dirigido a la misma Mesa de la Cámara Alta solicitando una sala para la realización de una jornada sobre «Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres«. Las organizaciones de mujeres tienen previsto establecer contacto con los Grupos Parlamentarios que componen la mesa del Senado para que apoyen en la mesa su solicitud.

En relación con la cesión de la sala a la organización provida que tildan de extrema derecha, el Grupo Socialista alegó, a través de un portavoz, que su apoyo a la cesión se produjo por «desconocimiento» de las características del acto y de sus promotores, circunstancia que, según las feministas, debe plasmarse ahora en que apoyen su iniciativa.

En la carta que entidedes feministas dirigen a Pedro Rollán, presidente de la Cámara Alta, y a todos y cada uno de los miembros de la mesa, se señala que la jornada se enmarca en el «tipo de reuniones vinculadas con la función que la Cámara Alta desempeña en los ámbitos político, social o cultural», según directriz de la Mesa del Senado de enero de 2022.

A su vez, afirman las organizaciones de mujeres, la Mesa del Senado al autorizar la realización de la jornada sobre «Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres» estaría velando, como corresponde a la Cámara Alta, por el cumplimiento del bien político, moral y jurídico del principio de igualdad, amparando la libertad de expresión y difusión de las organizaciones que incansablemente luchan por los derechos de las mujeres.

El movimiento de mujeres tiene el compromiso -subraya este enclave feminista al que pertenecen asociaciones como las juristas de Themis o la Federación de Mujeres Progresistas, pero también las ACAI o Asociación de Clínicas Acreditadas para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE)- «de defender el derecho universal a la interrupción voluntaria del embarazo» de todas las mujeres.

La solicitud de las asociaciones de mujeres se hace a la Mesa, y no llega por tanto de la mano de ningún partido político, ya que busca la unanimidad de la misma Mesa que aprobó la celebración de la cumbre antiabortista.

Fue un movimiento social que comenzó en Asturias y en febrero de 2014 reunió a miles de mujeres en Madrid en contra del anteproyecto de ley de Gallardón para reformar el aborto

El Tren de la Libertad

Las organizaciones de mujeres del movimiento llamado Tren de la Libertad, que surgió en Asturias y saltó a Madrid aquel febrero de 2014, quieren establecer en los próximos días contactos para que la solicitud pueda verse en la próxima reunión de la Mesa del Senado, ya que, según indica la carta remitida, la cesión de una sala para la realización de esta jornada sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres, «bien se puede incardinar en el compromiso que toda institución democrática realiza en el mes de noviembre [el 25 de noviembre es el Día para la Erradicación de la Violencia de Género] para visibilizar y denunciar la violencia ejercida contra las mujeres».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación