La CHG insiste en la legalidad del desembalse a pesar de que el río Corbones triplica el caudal ecológico estipulado
Los vecinos de La Puebla de Cazalla aseguran que «se está tirando el agua» y no dejan que la presa se llene de cara al verano
La Confederación vuelve a tirar agua del pantano de La Puebla pese a que el río Corbones va lleno
El río Corbones se desborda mientras la CHG seguía desembalsando agua del pantano de La Puebla de Cazalla

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) asegura en un comunicado que el desembalse de la presa de La Puebla de Cazalla sigue el «estricto» cumplimiento de la normativa que regula los caudales ecológicos, en este caso el del río Corbones. No obstante, agricultores y ganaderos de la localidad insisten en que «se está tirando el agua» y no dejan la presa llenarse de cara al verano. Para ello echan mano de los datos ofrecidos en la misma web de este organismo, en la que exponen, dentro de los valores que sirven de medida aguas abajo, que el máximo del caudal en los dos últimos días, supera los 654 litros por segundo, más del triple de lo estipulado en esta normativa que establece el caudal en 210 litros por segundo para mantener la vida piscícola que de manera natural pudiera habitar en el río, así como su vegetación de ribera.
Según los vecinos de La Puebla de Cazalla, el río lleva agua porque más abajo de la presa se alimenta de varios arroyos que la aportan, como son el arroyo Aguilar, el de Despeñadero y el río de la Peña. «Después de las lluvias caídas en los últimos días y en el último mes, las tierras están escupiendo agua, en muchas todavía no hemos podido entrar a causa del barro», cuentan a ABC agricultores que viven y trabajan en el municipio.
El dato al que hacen referencia los vecinos está identificado en la página web como el valor A31_211_X. En él aparecen actualizados los datos del caudal del Corbones. En los dos últimos días (del 5 al 7 de abril), el río lleva una media de 569 litros por segundo, los valores máximos están en 654 l/s y los mínimos en 529 l/s, una cantidad que, como mínimo, es más del doble del caudal ecológico estipulado por el tercer ciclo Plan Hidrológico mencionado que abarca del 2023 al 2027. En el caso de tomar como referencia el caudal máximo de este río a su paso por el término, sería más del triple.
La desconfianza en el municipio se basa en que no es la primera vez que la CHG desembalsa hasta dejar el pantano bajo mínimos. Los vecinos tienen grabada en su memoria la fecha del 1 de octubre de 2022, cuando a las 8 de la mañana abrieron las compuertas para desembalsar 2.018, 067 metros cúbicos en una hora, pasando el agua embalsada de 9 hectómetros cúbicos a 1 hectómetro cúbico (dato recogido también en la web del organismo).
Esta situación se mantuvo durante meses y provocó que dos caballos propiedad de uno de los ganaderos de la zona se quedaran atrapados por el bajo nivel del agua en el entorno del embalse. La Guardia Civil rescató a los dos animales, uno de ellos muerto.
Caudales aguas abajo
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en el comunicado publicado este lunes, dice que el motivo del desembalse en la presa de La Puebla de Cazalla es «el cumplimiento estricto del régimen de caudales ecológicos que tiene asignada la infraestructura en el vigente Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir», aprobado por Real Decreto 35/2023, de 24 de enero.
Este plan determina el régimen de caudales mínimos aguas abajo de las principales infraestructuras de regulación en situación ordinaria. Para el caso de la presa de La Puebla de Cazalla es de 190 litros por segundo en los meses de mayo a noviembre y 210 litros por segundo en los meses de diciembre y abril, datos que había enviado por correo electrónico al Ayuntamiento de la localidad hace dos semanas, después de que este medio publicara que estaba desembalsando con intensas lluvias y el río Corbones desbordado.
Desde que la CHG comenzó de nuevo a desembalsar el pasado 25 de marzo (las compuertas estaban cerradas desde el 8 de marzo) la media desembalsada ha sido de 214 litros por segundo. Pero el dato que no aparece en el comunicado y que los afectados por ese desembalse están señalando, es que el caudal del río Corbones en la actualidad, a su paso por La Puebla de Cazalla, aguas abajo, lleva mucho más del caudal ecológico señalado en la normativa a la que se refiere este organismo.
Por esta razón consideran que se está «desperdiciando el agua». Además, apuntan, que la Comunidad de Regantes, de momento no la necesita ya que las balsas que abastecen a los agricultores de La Puebla de Cazalla, mantienen un buen nivel de agua gracias a los últimos periodos de lluvia. Abastecer las necesidades de esta Comunidad sería otra de las razones por la que, según la ley, se puede desembalsar agua del pantano.
En el comunicado de la CHG explica que el volumen desembalsado «se mantiene invariable desde 2013, sin cambios en los tres últimos planes hidrológicos, que puede calificarse de muy moderado, en el rango de todos los demás caudales ecológicos de la cuenca». Y, apuntan que «fue consensuado en su día con los regantes». En el comunicado no hacen referencia a la cantidad de agua desembalsada el 1 de octubre de 2022 (2.018, 067 metros cúbicos) a la que se refieren los vecinos de La Puebla de Cazalla.
A su vez, la CHG informa de que desde el 1 al 31 de marzo pasado, «la presa de La Puebla de Cazalla ha desembalsado un volumen total de 0,330 hm3. Durante el mismo periodo temporal, el embalse ha incrementado su volumen almacenado en 14,65 hm3».
Para terminar, subrayan que la presa no tiene ningún problema técnico. «Actualmente no existe la necesidad de reparar ninguna válvula del desagüe. De hecho, entre 2019 y 2021 se ejecutó un proyecto para la mejora y adecuación de distintas instalaciones del embalse, dentro del cual se procedió a modificar la conducción del desagüe de fondo y se le dotó de una válvula howell-bunger, con objeto de mejorar la capacidad de regulación y el control de los caudales entregados al río».
En este sentido, dicen, que la Confederación realiza inversiones «de forma constante en la presa, ya sea a través el contrato de servicios para el Mantenimiento y Conservación, Auscultación y Vigilancia de las Presas de titularidad estatal en la zona de Sevilla, como de actuaciones de mayor importe que se ejecutan a través de contratos de obras».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete