Departamento de Justicia de Estados Unidos exige la venta de Chrome a Google para frenar su monopolio tecnológico
El Departamento de Justicia de EE. UU. ha intensificado su ofensiva contra Google, por lo que exige la venta de Chrome para reducir su monopolio tecnológico. La empresa también enfrenta medidas en torno a Android e inteligencia artificial.
- ¿Dólar, inversión y comercio en peligro?: Trump anunciaría nuevos aranceles este 2 de abril
- Día de la Liberación de Trump HOY: arrancan aranceles "recíprocos" de Estados Unidos a las importaciones

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha intensificado su presión sobre Google, solicitando la venta de Chrome como medida para reducir su dominio en el mercado de búsquedas en línea. De acuerdo con las autoridades, el navegador representa una de las principales puertas de acceso a internet, lo que consolida el monopolio de Alphabet y limita la competencia.
Este caso se suma a otros litigios antimonopolio que enfrenta Google en varios países. En agosto de 2024, el juez Amit Mehta del Tribunal del Distrito de Columbia falló en contra de la compañía, determinando que su dominio sobre el mercado de búsquedas en línea viola las leyes de competencia justa. La sentencia final sobre las medidas correctivas se espera en abril de 2025.
VIDEO MÁS VISTO
La astronauta Suni Williams regresa a casa y se reencuentra con sus perros tras nueve meses en el espacio | Créditos: Sunita Williams via Storyful
Google en la mira: Departamento de Justicia insiste en venta para frenar monopolio
El gobierno de Estados Unidos busca reducir la influencia de Google en el mercado digital, por lo que argumenta que su dominio impide la competencia en sectores clave como los navegadores web, la publicidad digital y los sistemas operativos móviles. Chrome, que posee aproximadamente dos tercios del mercado global de navegadores, es una de las principales preocupaciones de los reguladores.
El Departamento de Justicia señala que, al controlar Chrome, Google también influye en la experiencia de búsqueda de millones de usuarios, recopilando datos y beneficiando su negocio de publicidad digital. "Google ha creado un gigante económico que impide una competencia justa", argumentó el Departamento de Justicia en un documento oficial presentado en marzo de 2025.
La posibilidad de que Google deba vender Chrome no es la única medida en discusión. Si la venta del navegador no fuera suficiente para reducir su monopolio, el gobierno también podría exigir la desinversión en Android, lo que afectaría directamente el mercado de los sistemas operativos móviles.
El plan de EE. UU. para frenar el poder de las big tech
Este caso no solo afecta a Google, sino que forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de Estados Unidos para frenar el dominio de las big tech. Empresas como Apple, Meta y Amazon también están bajo escrutinio por sus prácticas comerciales y el posible abuso de su posición en el mercado digital.
Además del juicio contra Google, el Departamento de Justicia ha tomado medidas en contra de Apple, acusándola de restringir la competencia en su ecosistema de dispositivos y aplicaciones. También ha presentado demandas contra Amazon por monopolio en el comercio electrónico y contra Meta por adquisiciones que, según las autoridades, eliminan la competencia.
A medida que la regulación tecnológica en Estados Unidos se intensifica, Google enfrenta la posibilidad de perder el control sobre algunas de sus unidades de negocio más importantes. El resultado de este juicio marcará un precedente en la regulación del sector tecnológico y podría reconfigurar el mercado digital global.