minería

Andalucía convoca concursos para buscar las minas del futuro en más de 150 municipios

Tras casi una década, la Junta retoma los concursos para que las empresas puedan investigar los minerales del subsuelo

Son más de 300 derechos mineros caducados en todas las provincias menos Huelva

Un proyecto recuperará el 'oro tecnológico' de las aguas de la mina de Aznalcóllar en 2024

Una imagen de archivo de las cajas de un almacén de testigos N.R.

La Junta de Andalucía ha convocado el primer concurso público en casi una década para permitir que las empresas interesadas puedan buscar las minas del futuro en más de 150 municipios.

Se trata de más de 300 derechos mineros, repartidos por todas ... las provincias andaluzas, a excepción de Huelva, que estaban caducados desde hace años. Los interesados tienen dos meses para presentar sus proyectos y, tras la adjudicación, podrán investigar los recursos mineros del terreno al que hayan optado durante tres años.

Los emplazamientos albergan tanto minerales industriales como piedra natural y rocas ornamentales y, algunos de ellos, cuentan con recursos considerados críticos por la Unión Europea como son el cobre, el cobalto o el níquel.

«Es una forma de regenerar el mapa minero de Andalucía, son derechos llevaban muchísimos años sin poder explotarse y el sector demandaba que se sacaran a concurso para que las empresas puedan optar a ellos«, explica a ABC Pedro Jiménez, el asesor legal de la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer).

Las superficies en las que se podrá estudiar el subsuelo se reparten por una treintena de municipios de Sevilla, Almería y Granada y por una veintena de localidades de Cádiz, Córdoba y Jaén. Según las bases de la convocatoria, de la que ya se ha publicado el anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la provincia en la que salen menos derechos mineros a concurso es Málaga, donde solo se han convocado nueve repartidos entre Mijas; Antequera; Valle de Abdalajís; Villanueva de Algaidas; Villanueva de Tapias y Archidona.

El sector espera que se publique próximamente el concurso con los derechos mineros caducados de Huelva, una provincia que se encuentra de lleno en una zona con mucha abundancia de minerales conocida como la Faja Pirítica Ibérica.

¿Qué tendrá en cuenta la administración?

Los criterios que evaluará la Junta de Andalucía a la hora de elegir a los adjudicatarios será la inversión de cada interesado, las certificaciones en materia de sostenibilidad, la calidad técnica del proyecto, los compromisos sociales (como apoyo a personas con discapacidad o fomentar las actividades socioculturales) o el plazo solicitado para la investigación.

El primer paso: buscar minerales

Los adjudicatarios de este concurso podrán investigar el potencial de los yacimientos de la región. El procedimiento habitual es que los interesados analicen los antecedentes de estos terrenos consultando, por ejemplo, los mapas geológicos previos y, posteriormente, delimiten la zona que les interesa investigar.

Tras ello, el paso más común es realizar sondeos, que son 'pinchazos' a gran profundidad para conocer con exactitud muchos parámetros del subsuelo (qué minerales contiene o en qué cantidad están presentes). De estos análisis se obtienen unos tubos conocidos como 'testigos', que contienen una muestra de los minerales por los que está compuesto el subsuelo.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 15€
110€ 15€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios