Hazte premium Hazte premium

cultura

Kafka, Picasso y Nuria Espert protagonizan la nueva temporada del Lope de Vega

La programación cuenta con 44 espectáculos de teatro, música, danza y circo con más 60 funciones

El mal estado del Lope de Vega obliga a trasladar la programación al Cartuja Center y a Fibes

Carlos Hipólito protagoniza 'El proceso' de Franz Kafka centro dramático nacional
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras conocerse el cierre temporal por obras del Teatro Lope de Vega y confirmarse que Cartuja Center acogerá el primer trimestre de las representaciones, la programación de la temporada 2023/2024 se ha dado a conocer este martes y contará con un total de 44 espectáculos de teatro, música, danza y circo con más 60 funciones. Entre las propuestas más atractivos destacan ‘El proceso’ de Kafka; la obra circense ‘Picasso (rey, monstruo y payaso)’, ‘Las guerras de nuestros antepasados’, basada en la novela de Miguel Delibes, un recital de Marina Heredia o el regreso de Nuria Espert con ‘La isla del aire’.

El primer trimestre del nuevo curso comenzará el próximo 11 de octubre con el espectáculo 'El bar nuestro de cada día', dirigido por Ana López Segovia y contará con el talento de Antonio Romera 'Chipi', Pasión Vega y Javier Ruibal, entre otros. El Centro Dramático Nacional regresa a Sevilla después de que no pudiera actuar en el Lope de Vega la pasada primavera por las obras del telón cortafuegos y presentará los días 14 y 15 de octubre 'El proceso' de Frank Kafka, dirigido por Ernesto Caballero. El popular actor Carlos Hipólito encabeza el reparto interpretando el papel de Josef K.

Los amantes del flamenco tendrán una cita con la bailaora Lucía Álvarez 'La Piñona', que presentará su espectáculo 'Insaciable'. Por su parte, Martirio y Chano Domínguez celebrarán el 25 aniversario del disco 'Coplas de madrugá', que lanzaron los dos artistas en una destacada colaboración. También en este primer trimestre se podrá ver la obra 'Don Ramón María de Valle-Inclán', con dirección de Xavier Albertí y producción del Teatro Español de Madrid. El actor Pedro Casablanc encarna al célebre escritor del 98 en este interesante monólogo.

El exintegrante de Tricicle Paco Mir regresa a Sevilla para dirigir una de las comedias más importantes creadas en la antigua Grecia, 'Las nubes' de Aristófanes. María Folguera y Joan Arqué recrean la figura del más universal artista malagueño de todos los tiempos en el espectáculo circense 'Picasso (rey, monstruo y payaso)'. Cuando se cumple el 50º aniversario del fallecimiento del pintor, se celebra una fiesta en su honor que se ve sorprendida por la inesperada llegada de los payasos de Rhum y Cía junto con un poeta y cronista de circo llamado Ramón Gómez de la Serna, que era amigo de Picasso.

Los días 25 y 26 de noviembre se podrá disfrutar de otra de las propuestas teatrales más interesantes, 'Las guerras de nuestros antepasados', obra inspirada en la novela homónima de Miguel Delibes. Está dirigida por el argentino Claudio Tolcachir e interpretada por Carmelo Gómez y Miguel Hermoso. El otoño se completa con 'Nevencka' de Histrión Teatro, un concierto de la cantaora María José Llergo y el espectáculo familiar 'Play' de la compañía Aracaladanza el 22 de diciembre.

El primer trimestre del año 2024 vine cargado de títulos y compañías indiscutibles de la escena española. La programación del Lope de Vega se reanudará con 'Yerma' de Federico García Lorca. Después la cantaora granadina Marina Heredia volverá a Sevilla tras el gran éxito que cosechó en el Maestranza la temporada pasada junto a la soprano Mariola Cantarero. La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ofrecerá el espectáculo 'Tiempos modernos' y posteriormente vendrá Teatro de la Abadía, que presentará en la capital hispalense la obra 'María Luisa, del académico y reciente Premio Princesa de Asturias, Juan Mayorga.

La asociación artística de Jota, líder de Los Planetas, y el director de cine Iván Zulueta ha cristalizado en un disco titulado 'Plena pausa', que saldrá el próximo 29 de septiembre. Ese espectáculo se podrá ver en Sevilla en el primer trimestre del año. En esos meses la programación del Lope de Vega contará con los espectáculos 'Circo de sur a sur'; 'El traje', de Juan Cavestany; la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico', que presentará 'La discreta enamorada' con dirección de Lluis Homar; Patricia Guerrero (Premio Nacional de Danza) y Alfonso Losa, nos traerán el espectáculo 'Alter ego'.

Asimismo completan el primer trimestre de 2024 'Cucaracha con paisaje de fondo' de la compañía Mujer en Obras. Andalucía Big Band actuará con el ganador del Festival de Eurovisión Salvador Sobral. Además se programará 'El padre', dirigido por Josep Maria Mestres; el espectáculo musical, 'Extinción' de Joan Cererols y Agrupación Señor Serrano; 'La feísima enfermedad y muy triste muerte de la reina Isabel I' de la compañía la Calórica; Dani Llamas en concierto; el Teatre Nacional de Cataluya con 'La importancia de llamarse Ernesto', dirigido por David Selvas; 'El público', de la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla dirigido por Alfonso Zurro; el espectáculo de danza 'La materia' el cierre del trimestre con 'El asesino de la regañá'.

Cartel de la obra 'La isla del aire', que protagoniza Nuria Espert ABC

En el inicio del segundo trimestre de 2024 se producirá otro de los momentos más destacados de la programación del Lope de Vega, ya que se podrá ver la obra teatral 'La isla del aire', con dirección de Mario Gas y en escena la admirada y respetada gran dama de la escena española Nuria Espert. Inspirada en un texto de Alejandro Palomas, la historia se desarrolla En Menorca, donde una familia de cinco mujeres guiadas por la vieja Mencía (la matriarca de la familia), se adentra en un viaje en barca a la Isla del Aire.

Ese segundo trimestre de 2024 contará igualmente con la obra 'Summa' de la compañía de Manuela Nogales; 'Alsasu', de la compañía la Dramática Errante; el espectáculo de música 'Tercer cielo', con Rocío Márquez y Bronquio; 'Ágape' de Patricia Caballero y 'Lazarillo' de David del Puerto, Lara Diloy y Ricardo Campello. Este avance de programación incluye también la zarzuela 'Gigantes y cabezudos', de la Compañía Sevillana de Zarzuela, y los espectáculos de fado de Raquel Tavares y el Bate Fado de Jonás y Lander.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación