Dos Hermanas, La Rinconada, Alcalá, Mairena y Utrera, las zonas en las que más crece el parque inmobiliario
Bormujos tiene las viviendas más actuales; el 70 por ciento de menos de veinte años
Los grandes pueblos de Sevilla más baratos para alquilar una vivienda en 2024

Una de las consecuencias directas de la subida de los precios de las viviendas en Sevilla es el crecimiento que ha provocado en las localidades cercanas. Algunas destacan por encima de otras influidas por varios fenómenos. Por el crecimiento de las zonas universitarias con la ... llegada de las privadas a Dos Hermanas y Bormujos o también por el crecimiento del parque aeronáutico. Así las zonas tanto del área metropolitana y Sevilla capital como de los municipios que están concentrando mayores crecimientos de la vivienda en la última década son Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira, Utrera, Mairena del Aljarafe y La Rinconada.
De hecho los últimos informes sobre la situación del mercado inmobiliario en la provincia destacan que la mayor proporción de suelos urbanos delimitados se localizan en el entorno de Dos Hermanas y en sus núcleos continuos.
También son destacadas las bolsas de suelo urbanizable localizadas en la zona norte y la zona este de Sevilla. La Rinconada, con el proyecto de unión de las dos zonas urbanas del municipio (San José y La Rinconada) concentra una considerable bolsa de suelo urbanizable.
Destaca asimismo el caso de Alcalá, con importantes zonas urbanizables en su área sur y en toda la corona del municipio. Igualmente hay sensibles bolsas de suelo en municipios del Aljarafe como Mairena, Almensilla, San Juan Bollullos de la Mitación o Santiponce.
Frente a este crecimiento si se analiza el envejecimiento del parque inmobiliario de la zona, llama la atención que el área metropolitana de Sevilla concentra, comparativamente con la provincia y el resto de Andalucía, la mayor proporción de viviendas de menos de 20 años. Con todo, el 39 por ciento del parque inmobiliario tiene más de 40 años (y un 6%, más de 60 años).
Menos viviendas protegidas
El parque de inmuebles más actual pertenece al municipio de Bormujos, donde casi el 70 por ciento de los inmuebles tiene una antigüedad inferior a los 20 años. Le siguen Bollullos de la Mitación, Espartinas y Salteras.
En el otro lado de la balanza hay que destacar que el parque inmobiliario más envejecido es el de Sevilla capital, en el que apenas un 21% tiene una antigüedad inferior a los 20 años. Le siguen como municipios con el parque inmobiliario más antiguo en el área metropolitana: Valencina de la Concepción, Castilleja del Campo, Castilleja de la Cuesta y Carmona.
Hay otros datos del sector que resultan significativos. Se están produciendo muchas menos viviendas protegidas en el ciclo actual que entre los años 2005 y 2010. Como en el caso de la obra nueva, esta caída también guarda relación con la falta de suelo disponible en general en todas esas zonas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete