Situación inédita en la Audiencia de Sevilla: seis jueces se presentan para presidir el órgano
La comisión de calificación tiene que comprobar aún las candidaturas para darle oficialidad; después se procederá a las entrevistas individuales de los aspirantes para presentar sus proyectos
El desbloqueo del Poder Judicial acabará con la interinidad del presidente de la Audiencia de Sevilla

La Audiencia de Sevilla ya ha iniciado el camino para salir del escenario de provisionalidad que vive la presidencia de dicho órgano desde que en noviembre de 2021 se jubilara Damián Álvarez después de trece años en el cargo y por el bloqueo político ... a la renovación del Consejo General del Poder Judicial que llevó a que fuera sustituido de forma interina por Juan Márquez, primero, y después por su hermano Rafael Márquez. El pasado 27 de febrero se abrió el plazo para optar a la presidencia de la Audiencia y, tras cerrarse el mismo, se ha dado una situación inédita: seis jueces han presentado sus candidaturas.
El primero en registrar su candidatura fue Álvaro Martín, magistrado de la Sección Cuarta (Penal) de la Audiencia de Sevilla y miembro de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM). Arrancó su carrera en Alcalá de Guadaíra. Entre otros destinos estuvo como juez de refuerzo en Instrucción 6 de la capital, donde se instruía el caso de los ERE. De hecho, fue quien redactó el auto que procesó en 2016 a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán en la pieza política.
Carmen Pilar Caracuel fue la segunda magistrada que dio el paso. También pertenece a la APM y actualmente forma parte de la Sección Tercera (Penal) de la Audiencia de Sevilla. El tercero ha sido Víctor Nieto, presidente de la Sección Octava (Civil). No es la primera vez que este veterano magistrado, uno de los fundadores de la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, opta a presidir este órgano, pues en 2007 se enfrentó a Damián Álvarez.
La cuarta candidata, por orden de presentación, es Mercedes Fernández Ordóñez, magistrada de la Sección Cuarta (Penal). Siendo Emilio de Llera consejero de Justicia con el PSOE en la Junta de Andalucía fue nombrada secretaria general para la Justicia. Tres años después, con la llegada de Rosa Aguilar a la Consejería, regresó a su puesto en la Carrera Judicial.
La tercera mujer que ha presentado su candidatura es la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla, Yolanda Rueda. Quien fuera magistrada en la Audiencia de Barcelona, actualmente es coordinadora de la Comisión Penal de Juezas y Jueces para la Democracia.
Por último, aunque quizás sea el perfil que más sorpresa pueda causar a priori, ha presentado su candidatura Manuel Estrella, actual presidente de la Audiencia de Cádiz, a la que también opta para la reelección. Pero este magistrado no se ha quedado en estas dos opciones para asegurarse su futuro, sino que también ha formalizado su candidatura a la Audiencia Nacional y para ponerse al frente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, disputando esta carrera con Lorenzo del Río, quien quiere seguir en el cargo, y Antonio Germán Pontón, presidente de la Audiencia Provincial de Huelva.
Sin fecha
Según ha informado el Consejo General del Poder Judicial a este periódico, los nombres de los candidatos oficiales se harán públicos cuando se comprueben que dichas candidaturas cumplen con todos los requisitos legales al efecto por el servicio de calificación del Poder Judicial, compuesto por cinco miembros, quienes después entrevistarán durante diez minutos a los magistrados que opten al puesto, donde podrán exponer sus proyectos.
Después, estos cinco miembros de la comisión de calificación elevarán su propuesta definitiva al pleno del Poder Judicial para el nombramiento del nuevo presidente de la Audiencia de Sevilla, donde la situación, con los seis candidatos, está muy abierta. No hay fecha para ello.
Fuentes judiciales consultadas por ABC señalan que dicha comisión está sacando adelante las plazas (había más de un centenar pendientes) en las que sólo hay un candidato, repartiendo dichos lugares entre progresistas y conservadores, como si de un puzle se tratase encajando piezas, con un reparto equitativo entre las principales asociaciones de jueces.
El próximo presidente de la Audiencia de Sevilla tendrá ante sí numerosos retos, principalmente el cambio generacional en la Carrera Judicial, las normas de reparto, las ubicaciones de sala o la unificación de criterios. Un arduo trabajo gubernativo por delante.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete