De la misa la media
San Óscar Romero de Nervión
Iglesia en Sevilla
El oficiante aprovechó la festividad de San Óscar Romero, el arzobispo salvadoreño mártir por defender al pueblo de la represión indiscriminada del ejército, y la víspera de la Anunciación para hacer un repaso por las actitudes de la Cuaresma

Misa en las Salesianas de Nervión
-
Templo: iglesia de las salesianas de Nervión
-
Fecha: 24 de marzo
-
Hora: 20 horas
-
Asistencia: un tercio, unas cien personas
-
Presidencia: Sergio Codera Casalilla SDB
-
Ornato: ramos multicolores a María Auxiliadora
-
Música: coro con guitarra del grupo juvenil Sandenel
Desde que el arzobispo dedicó la iglesia de las escuelas salesianas María Auxiliadora de Nervión el pasado 30 de enero, el culto público se limita a los días 24 de cada mes, coincidiendo con la fecha de mayo en que la Iglesia festeja a ... María Auxiliadora. Se nota que todavía están rematando la restauración y que no hay mucho trajín porque en los bancos del final una capa de polvo cubre asientos y reclinatorios.
El templo ha ganado muchísimo con la pintura de Juan Palomo Reina para el presbiterio, donde ha retratado a Don Bosco, a Santa María Mazzarello y dos religiosas salesianas señalando el sagrario mientras la mano de Dios Padre envía la paloma del Espíritu Santo que aletea en la vertical de la hornacina resaltada con pan de oro donde María Auxiliadora presenta al Niño Jesús. Lo mejor de la iglesia, sin duda. Tanto que se echa en falta que el programa iconográfico continúe por las paredes laterales, donde con tanto icono de incendios y de extintores, sin ninguna Santa Bárbara bendita a mano, acaba por apagarse hasta el fuego de Pentecostés.
MÁS INFORMACIÓN
El templo es luminoso (tres grandes círculos con luz interior que tal parece que la asamblea está dentro de un TAC) pero le falta calidez, todo tan blanco nuclear, tan aséptico… tan sosito (como el ambón y el altar, además endebles). Es un espacio kenótico: no hay nada. Y tiene un problema con la amplificación de la voz: reverbera y se satura, no estaría de más corregirlo.
Algo de esa sosería se contagió a los fieles y al celebrante, el párroco de Jesús Obrero, en las Tres Mil Viviendas. Salvo el himno a María Auxiliadora al final de la misa, apenas hubo fuerza en la celebración. Y eso que los jóvenes animaban. Pero la noche estaba fría y las puertas abiertas enfriaban todavía más el ambiente. No más del 20% de los fieles se levantó para orar sobre las ofrendas y el resto siguió por el plan antiguo de levantar a la vez los corazones al Señor y los traseros del asiento.
El oficiante aprovechó la festividad de San Óscar Romero, el arzobispo salvadoreño mártir por defender al pueblo de la represión indiscriminada del ejército, y la víspera de la Anunciación para hacer un repaso por las actitudes de la Cuaresma. «Óscar Romero y María tienen mucho en común, porque ofrecieron un sí a Dios sin condiciones. ¿Cuáles son nuestros síes aún pendientes?», interpeló a la concurrencia que, salvo cinco o seis que alzaron la mano cuando el sacerdote preguntó, desconocía la biografía del prelado de San Salvador.
Diríamos que fue una homilía (algo larga, por encima de diez minutos, y no muy brillante en cuanto a oratoria) de marcado acento social. El celebrante refirió la experiencia con los presos jóvenes en la cárcel, atendidos únicamente por Cruz Roja y los salesianos: «Se nos encoge el corazón porque están como ovejas sin pastor».
Dejemos reseñada alguna contradicción desde el punto de vista formal. Como cantar 'Cielo y tierra pasarán' en el 'sanctus', obviando la fórmula canónica, pero haciendo sonar las campanillas durante la consagración.
La eucaristía sirvió también para enterarnos de que al día siguiente, solemnidad de la Encarnación, se elegiría al undécimo sucesor de Don Bosco. Así que dejemos aquí anotado que el maltés Fabio Attard, nacido en la isla de Gozo, se ha convertido en rector mayor de la congregación más numerosa de la Iglesia en sustitución del cardenal asturiano Ángel Fernández Artime, que la dirigió durante la pasada década. «No es como en la película 'Cónclave' esa», dijo con sorna el salesiano párroco de las Tres Mil.
Habrá que esperar al 24 de abril para volver a admirar los frescos de Juan Palomo y rendirse a las plantas de la Reina y Señora a la que los cristianos aclaman su Auxiliadora.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete