Así es Iryo, el nuevo tren de Alta Velocidad de una empresa privada que llega a Sevilla este jueves
Los «Freccisarosa 100» son modernos trenes sostenibles capaces de alcanzar los 390 kilómetros por hora, con asientos de piel, reposabrazos individuales y wifi gratis
Comparativa entre AVE, Avlo, Iryo y Ouigo: precios y destinos
Se acerca la fecha clave para los billetes baratos de tren de Avlo e Iryo: cuándo comprar y cuándo viajar
La Alta Velocidad privada moverá un millón pasajeros entre Sevilla y Madrid este año
En abril de 1992 Sevilla hacía historia al convertirse en la primera ciudad de España a la que llegaba la alta velocidad con la inauguración del AVE en vísperas de la Expo. Cuando están a punto de cumplirse 31 años de esa fecha, se produce un nuevo hito en la historia ferroviaria de la ciudad. Llega a Sevilla el primer tren de alta velocidad de una compañía privada rompiendo el monopolio que Renfe ha mantenido durante todo este tiempo y después de que estos trenes sean ya una realidad en el resto de España.
Aunque para los viajeros el Iryo, la compañía que pondrá en el mercado los trenes de alta velocidad privada, estos trenes no comenzarán a hacer el trayecto Madrid-Sevilla-Madrid hasta este viernes, este jueves ha realizado un viaje de inauguración para presentar en sociedad sus nuevos y modernos trenes.
Se trata de un viaje que ha partido de la estación de Atocha-Almudena Grandes en la mañana de este jueves a las 10.25 y que llega a Santa Justa a las 13.25 para ser recibido por el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, junto al consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, y otras autoridades. En ese primer viaje van, además de los medios de comunicación, accionistas, directivos y personal de Iryo pero, a partir de este viernes estará en servicio para todo el público.
ABC se ha montado en esos nuevos trenes, uno modernos modelos denominados «Frecciarosa 1000» y que, según la compañía Iryo son los más sostenibles de Europa, ya que los que componen su flota de 20 trenes logran contener las emisiones de por pasajero-kilómetro en 28 gramos, lo que supone un ahorro de alrededor del 80% de dióxido de carbono por persona y trayecto. Son trenes eléctricos de última generación fabricados con un 95% de materiales reciclables y propulsados por energía 100% renovable.
El Iryo que este jueves hace su viaje inaugural está compuesto por ocho vagones con capacidad para transportar a 435 pasajeros y que se reserva dos plazas para personas con movilidad reducida y que en cada viaje dejará libre 24 plazas que no se venderán, ubicadas en el vagón 4, junto a la cafetería, reservadas para los viajeros que quieran utilizarla mientras disfrutan de un refrigerio.
La zona gastronómica, ubicada en el vagón 3, es el Bar Haizea, una marca propia contratada por la compañía y en la que los menús han sido elaborados por un chef vasco. Ofrece el menú bistró, delivery, cafetería y bar móvil que se desplaza por los vagones ofreciendo sus productos a los pasajeros. El personal está formado por profesionales de la hostelería y ofrece una variada oferta de tapas y productos locales.
Reposabrazos individual
Se nota que el tren es de estreno y de última generación. Los asientos, todos ellos de piel en distintos colores según la zona elegida, tienen cada uno dos enchufes. Uno estándar y otro para USB y todos ellos tienen reposabrazos individuales, lo que da al viajero una sensación de mayor amplitud. También disponen de acceso a wifi gratuito con posibilidad de conexión 5G.
La idea de la compañía es dar prioridad a la atención al cliente. Para ello han previsto que cada mes el personal esté tres semanas a bordo de los trenes y una semana en la casa Iryo, el espacio físico de venta de billetes y atención al público habilitado en la estación. Este jueves ya se ha visto a numeroso personal con las chaquetas rojas, el color de la compañía.
De momento en los nuevos trenes hay cuatro clases de confort destinadas a todo tipo de viajeros -Infinita, Singular OnlyYOU, Singular e Inicial-, de las cuales tres primeras están orientadas al viajero de negocio.
La clase 'Infinita Bistró' es la premium. Para aquellos clientes que hayan elegido durante el proceso de la compra del billete la tarifa Infinita Bistró podrán disfrutar de un servicio a la plaza (en el asiento) lleno de detalles, con una selección culinaria donde el cliente podrá elegir entre más de tres menús y degustar una variedad de vinos de denominación de origen
Otra opción para el business travel es denominada 'Singular Only YOU', que posee espacios de trabajo en grupo a modo de coworrking o en individual y ambas cuentan con asientos gran confort de piel y el mayor espacio entre asientos del mercado. En ambos casos, situadas en los vagones 1 y 2, se dispone de más espacio porque los asientos están colocados mediante la fórmula dos más uno.
Los nuevos trenes son capaces de alcanzar hasta 390 kilómetros por hora aunque en el caso del trayecto Sevilla-Madrid circularan a 300 kilómetros por hora como está establecido. De momento, son dos los trenes que circularán entre Sevilla y Madrid por trayecto cada día. Concretamente desde la capital hispalense saldrá uno a las 10.15 que llega a Madrid las 12.47 y otro a las 21.10 con llegada a las 23.42. Desde la capital de España saldrá el primero a las 6.55 con llegada a Sevilla a las 9.29 y otro a las 17.55 con llegada a Santa Justa a las 20.29. Todos ellos tendrán una única parada intermedia en Córdoba, ciudad que también se ve favorecida porque en ella también paran los nuevos trenes que hacen el trayecto entre Madrid y Málaga.
La mas beneficiada
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, que ha esperado el tren en el andén de la estación, ha calificado de «fantástica noticia» la llegada de la ala velocidad privada y se ha congratulado de que Córdova va a ser «la ciudad mas conectada de Andalucía» ya que en ella paran los trenes que van a Sevilla y los que van a Málaga. La llegada del tren a Córdova ha provocado un gran revuelo en la estación, donde se han agolpado los medios de comunicación para inmortalizar el momento.
Los planes de la compañía, participada por los socios de AirNostrum, Globalvia y Trenitalia. pasan por creciendo de forma progresiva. A partir del 5 de mayo habrá cuatro frecuencias por trayecto diario. Desde el 19 de mayo serán cinco por trayecto y para el 2 de junio ya estarán completos los seis por trayecto. Lo que supondrá que Iryo, que insiste en que no es una compañía de bajo coste, tendrá su flota completa antes de que a mitad de junio llegue a Sevilla el Avlo, el AVE de bajo coste de Renfe. De hecho desde Iryo se insiste en que su logo, que representa un pañuelo rojo, hace hincapié en que la incorporación de Iryo supone facilitar al viajero «la libertad» de poder elegir, algo que hasta ahora no era posible.
Además fuentes de Iryo destacan que para ellos la llegada al corredor sur supone un paso importante ya que se convierten en la segunda compañía en llegar frente al puesto cuarto que ocupan en Barcelona.
Los billetes permiten el uso de cercanías cuatro horas antes de la salida y cuatro horas antes de la llegada. Y ya se pueden comprar pasajes para viajar hasta el 10 de diciembre. Un dato a tener en cuenta ya que las tarifas son dinámicas y fluctúan en función de la oferta y la demanda. De hecho si se coge con tiempo se puede conseguir un viaje de ida y vuelta entre Madrid y Sevilla por menos de 40 euros.
La inversión inicial que ha hecho Iryo para la puesta en marcha del corredor que une Madrid con Andalucía es de 1.000 millones de euros, de los que 800 se ha destinado a la compra de su nueva flota de trenes. Iryo ha estimado que serán más de un millón de pasajeros los que mueva en la ruta Sevilla-Madrid hasta 2025, generando un importe económico de 143 millones en gasto turístico.
Los nuevos trenes también han establecido un compromiso de puntualidad para devolver el dinero en caso de retrasos. De esta forma, se indemnizará con el 50 por ciento del importe del billete en el caso de que la hora de llegada sea 60 minuto después de lo previsto. La devolución será total en el caso de que la demora sea superior a 90 minutos.
Los horarios que Iryo tiene previsto para cuando tenga su flota completa a partir del 2 de junio suponen que los habrá desde primeras horas de la mañana hasta última hora de la tarde noche. Estos son los horarios previstos:
Sevilla-Madrid:
-Salida 7:00 horas y llegada a las 9:32
-10:15 a 12:47
-12:15 a 14:47
-14:10 a 16:42
-17:10 a 19:42
-21:15 a 23:47
De Madrid a Sevilla:
-6:55 a 9:29
-8:55 a 11:29
-10:50 a 13:24
-13:53 a 16:27
-17:55 a 20:29
-19:55 a 22:29.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete