CARTAS AL DIRECTOR DE ABC SEVILLA
El levantamiento de Madrid
Los lectores de ABC opinan hoy sobre la próxima festividad madrileña del 2 de mayo y sobre la oportunidad que tiene Europa en esta crisis arancelaria
Si quieres enviarnos tu carta: escríbenos a cartas.sevilla@abc.es. Indica tu nombre y dónde vives. ABC se reserva el derecho de extractar o reducir los textos.
Si quieres dirigirte a la Defensora del Lector de ABC, su mail es defensoradellector@abc.es y su Whatsapp: 639793483.
Cada 2 de mayo se conmemora el levantamiento del pueblo de Madrid contra la invasión francesa tras el destronamiento de la monarquía borbónica por Napoleón. Fue el primer gran acontecimiento de la Guerra de la Independencia Española. Los capitanes artilleros Daoiz y Velarde y el teniente Ruiz junto con otros muchos héroes anónimos encabezaron la rebelión, que fue salvajemente reprimida con los tristemente célebres fusilamientos llevados a cabo en la Montaña de Príncipe Pío durante la noche del 2 al 3 de mayo de 1808 por las tropas napoleónicas encabezadas por Murat.
Tan memorable efeméride, extraordinariamente representada en el célebre cuadro de Francisco de Goya, venía siendo celebrada en Madrid cada año con una serie de actos solemnes que tradicionalmente culminaban una brillante parada militar.
Pues bien, parece ser que este año la ministra Robles ha decidido impedir que nuestras Fuerzas Armadas participen en este acto porque, según ella, es de carácter exclusivamente civil. Justifica la decisión, entre otras cosas, con el peregrino argumento de que desfilar al ritmo de un pasodoble no es cosa seria para los militares ¡Y lo ha dicho sin despeinarse!
Mire usted, yo soy ya un viejo soldado de 74 años, infante de marina desde los 18, y jamás he escuchado semejante disparate de una persona con tan alta responsabilidad en la Fuerzas Armadas.
Señora ministra, a estas alturas debería usted saber que las marchas militares no son otra cosa que pasodobles, también llamadas marchas redobladas. Todavía esta usted a tiempo de rectificar.
Juan Pardo de Donlebún y Montesino. General de Brigada de Infantería de Marina (R)
Una oportunidad para Europa
Se suele decir que en chino, la palabra 'crisis' también significa 'oportunidad'. Más allá del debate lingüístico, lo cierto es que las tensiones comerciales impulsadas por Trump –como la imposición de aranceles– pueden convertirse en una ocasión para que Europa reconsidere su papel en el mundo.
Durante demasiado tiempo, el Viejo Continente ha estado bajo el influjo de Estados Unidos, no solo en lo económico, sino también en lo político y militar. Es hora de preguntarnos: ¿puede Europa actuar con autonomía, con una estrategia propia que defienda sus intereses y valores?
La respuesta pasa por diversificar sus relaciones comerciales, fortaleciendo alianzas con otras regiones del mundo, sin renunciar a principios fundamentales. La independencia no se construye solo con tratados, sino con coherencia y visión a largo plazo.
Más que responder con debilidad o resignación, es hora de que los líderes europeos den un paso al frente. ¿Estarán a la altura? La historia no espera y las oportunidades, tampoco.
Pedro Marín Usón. Zaragoza
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete