El 50% de los sevillanos apoya cobrar una entrada en la Plaza de España y crear una tasa turística
Los ciudadanos ven positivo para la ciudad ejecutar estas dos grandes iniciativas turísticas de José Luis Sanz, a pesar del rechazo del Gobierno de España
Según la encuesta de la empresa 'Dialoga', sólo uno de cada tres sevillanos las considera unas opciones «malas» y se muestran en contra de implantarlas
La mitad de los sevillanos es partidario de limitar las salidas extraordinarias

El turismo sigue siendo la principal industria de Sevilla. Un extremo que se pone de manifiesto en el hecho de que represente casi el 25% del Producto Interior Bruto, que genere 30.000 empleos directos y 50.000 indirectos, y que cada vez ... sean más los establecimientos hoteleros que proliferan en la ciudad. El gobierno de José Luis Sanz nunca ha negado esta realidad, pero en los casi veinte meses de mandato ha planteado varias propuestas para que los beneficios que generan los más de cuatro millones de turistas repercutan en los ciudadanos.
El alcalde ha defendido la necesidad de implantar una tasa turística que sostenga el coste de los servicios públicos que se movilizan, además de cobrar una entrada a los visitantes de la Plaza de España. Dos iniciativas que se han topado con la oposición del Gobierno de España pero que sí cuentan con el respaldo de los sevillanos.
De las dos propuestas, la implantación de esa misma tasa turística que ya tienen otras grandes ciudades europeas como París, Roma o Venecia es la más apoyada, con un 52% de la población que la aprueba. Un porcentaje que se obtiene de la suma del 40,85% que la valora «bien» y del 11,37% de los casos que la ven «muy bien».
Hay, igualmente, un 32,89% de la población que no comparte el planteamiento y lo califica de «malo», e incluso un 8,16% que cree que este tributo sería «muy malo» para los intereses de la ciudad. Por su parte, apenas un 4,56% prefiere no contestar y sólo un 2,18% se queda en el término medio de señalar que sería «regular».
Según las previsiones que maneja el Ayuntamiento, este impuesto generaría 25 millones de euros en la economía de la ciudad, siendo intención de José Luis Sanz que esa cifra se destine a sostener la limpieza, la seguridad o el transporte público, además de para mantener el patrimonio y financiar pequeñas obras en los barrios de la ciudad.
Son estos los datos obtenidos de la encuesta encargada por el PP y realizada por la empresa 'Dialoga', entre el 20 y el 31 de enero de 2025, a través de 2.400 entrevistas a personas mayores de edad empadronadas en la capital hispalense. En ella también se cuestiona la idoneidad de cobrar una entrada a los turistas por la visita a la Plaza de España, añadiéndose además la opción de incorporar este pago en otros monumentos de la ciudad. Aquí, de nuevo de forma mayoritaria, los sevillanos respaldan la iniciativa municipal, una de las grandes banderas del gobierno de José Luis Sanz que se encontró desde un primer momento con el bloqueo del Gobierno de España, a través de la vicepresidenta María Jesús Montero. El Estado, que comparte titularidad del espacio, apostó por el 'no' desde un primer momento sin ofrecer alternativa ninguna para que la ciudad pudiera recaudar los 9,5 millones al año que se obtendrían.
Los ciudadanos hispalenses, que seguirían sin pagar por acceder a la Plaza de España, respaldan la propuesta con un 48,05% de los apoyos, de los que el 37,12% lo vería «bien» y el 10,93% «muy bien». Este respaldo de casi la mitad de las personas encuestadas contrasta con ese uno de cada tres que señala que la propuesta es «mala» (un 33,15%), e incluso hay un 13,11% que aumenta el rechazo y la tilda de «muy mala». Curiosamente, la aprobación de esta iniciativa es casi cinco puntos mayor en el caso de las mujeres que en el de los hombres y está especialmente mal vista por los sevillanos encuadrados en el grupo de edad de más de 65 años.
Aún así, hay una mayoría que da la razón al alcalde en su propuesta, con cuya recaudación se pretendía poner en valor y rehabilitar los edificios de la Expo del 29 de cara a la celebración de su centenario, la implantación de un nuevo servicio de vigilancia y control de 24 horas del recinto de la Plaza de España y la creación de un taller de restauración municipal permanente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete