Absuelto un sevillano tras una denuncia falsa de un primo con el que montó una empresa de fontanería
Tanto la acusación particular como la Fiscalía pedían hasta seis años de prisión por delito de falsedad en documento oficial y un delito de estafa
Absuelto de violación a su sobrina en un pueblo de Sevilla por la animadversión de los padres de la niña

El Juzgado de lo Penal número 12 de Sevilla ha dictado una sentencia absolutoria para un sevillano al que denunció su primo, con el que había montado una empresa de fontanería, por estafa y falsedad documental tras la quiebra de la empresa.
Los ... hechos se remontan a septiembre de 2016, cuando el ahora absuelto y su primo hermano decidieron crear una empresa, contratando trabajadores y desarrollando la actividad empresarial en el sector de la fontanería y del gas. Ambos acordaron que el acusado se encargaría de la realización de los trabajos de los clientes y de la supervisión del personal contratado, y el otro de administrar la empresa y los sueldos de los trabajadores, según ha detallado el abogado defensor, José Antonio Sires.
Tras un tiempo sin actividad empresarial, lo que generó deudas con la Seguridad Social, así como impagos de nóminas de los trabajadores, los trabajadores iniciaron procedimientos judiciales contra el primo, que se han saldado con sentencias de condena al pago de diversas cantidades.
La respuesta ante la anterior situación llevó al primo a interponer una denuncia contra el ahora absuelto, poniendo en conocimiento de los juzgados que era ajeno a cualquier actividad de la referida mercantil y que no tenía conocimiento de que dicha empresa estuviese a su nombre ni que tuviera trabajadores a su cargo, acusándolo de un delito de falsificación en documento oficial y estafa continuada.
Este proceso ha durado más de cinco años. Durante el juicio oral, según el abogado defensor, no se ha apreciado la existencia de una suplantación de la identidad, toda vez que como dice la sentencia: «Queda acreditado que se dio de alta en la seguridad social como autónomo a través de firma electrónica según documentación aportada...».
Y que el inicio del proceso penal seguido contra su cliente no responde a otra cosa que no sea el intento de trasladar la responsabilidad derivada por los despidos de los trabajadores hacia la persona denunciada y todo ello a través de un relato «fantasioso y de una denuncia falsa». El letrado, ahora, está estudiando la presentación de la pertinente querella por acusación y denuncia falsa contra su cliente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete