abc educa
Altair, un colegio que forma en valores: la solidaridad como pilar educativo
La solidaridad es uno de los pilares fundamentales de su proyecto educativo, y esto se refleja en múltiples iniciativas que involucran a estudiantes de todas las etapas
Viernes Santo de Sevilla, en directo
En el colegio Altair, la educación no solo se centra en el aprendizaje académico, sino también en la formación en virtudes que forjan el carácter de sus alumnos. La solidaridad es uno de los pilares fundamentales de su proyecto educativo, y esto se refleja en múltiples iniciativas que involucran a estudiantes de todas las etapas. Desde los más pequeños en Infantil hasta los alumnos de Bachillerato, se fomenta el espíritu de servicio, la generosidad y el compromiso con quienes más lo necesitan.
Desde Infantil y Primaria, los alumnos de Altair aprenden la importancia de compartir, ayudar y darse a los demás. A través de actividades que promueven la generosidad y el espíritu de servicio, los más pequeños interiorizan la necesidad de estar atentos a las carencias de los demás y actuar en consecuencia.
En Secundaria, este trabajo se refuerza con el proyecto Altair Solidario, una iniciativa que amplía su impacto al entorno y responde a las necesidades de muchas familias del barrio. Gracias a la colaboración con Cooperación Internacional ONG, los alumnos participan en la recogida y distribución de alimentos para familias necesitadas, brindándoles no solo apoyo material, sino también compañía y cercanía. Además, se organizan campañas de recolección de alimentos para colaborar con las religiosas de Sevilla en su labor de asistencia a los más desfavorecidos.
Los viernes solidarios: una experiencia transformadora
Uno de los proyectos más significativos es la actividad solidaria de los Viernes Solidarios, en la que participan alumnos de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato. Cada viernes, después del recreo, grupos de estudiantes visitan la residencia Regina Mundi, en San Juan de Aznalfarache, gestionada por la Institución Benéfica del Sagrado Corazón de Jesús. Allí, los alumnos conversan con los residentes, comparten momentos de compañía y ayudan en el almuerzo.
Antonio Acosta, profesor de Altair y participante en la actividad, destaca la importancia de esta experiencia: «Los alumnos salen emocionados y conmovidos. Se dan cuenta de la realidad de muchas personas y aprenden el valor de hacer algo por los demás». Este contacto directo con personas en situaciones difíciles les permite desarrollar empatía, ejercitar la caridad y descubrir el profundo vínculo entre el amor a Dios y el amor al prójimo.
Apoyo al colegio Azobe de Camerún
Altair no solo busca impactar en su entorno más inmediato, sino también sensibilizar a los alumnos sobre las necesidades de otros países. Un claro ejemplo de ello es el torneo solidario de fútbol que se organiza cada Navidad en las distintas etapas educativas. Con un pequeño donativo de un euro por alumno, se logra recaudar hasta 1.000 euros, que se destinan al Colegio Azobe en Camerún. Este gesto simbólico se ha convertido en una tradición que estrecha lazos entre los alumnos de Altair y los de Azobe.

En Altair la educación en valores no es un añadido, sino el corazón de su proyecto pedagógico. Formar a los alumnos en la solidaridad no solo les ayuda a ser mejores personas, sino que también fortalece el tejido social y promueve un mundo más justo y humano.
Para el curso 2025 – 2026 Altair ofrece, entre otras, 50 plazas concertadas para 1º de Infantil (3 años) y 30 plazas concertadas para 1º de ESO.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete