Suscribete a
ABC Premium

Qué es el síndrome de Tourette que sufre Lewis Capaldi: síntomas, causas y tratamiento

El cantante sufrió una crisis en directo durante el festival de Glastonbury

Lewis Capaldi anuncia su retirada temporal tras el brote de Tourette en Glastonbury y no tocará en el DCODE

Lewis Capaldi durante su actuación en el festival de Glastonbury reuters
Virginia López Esplá

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El domingo el cantante Lewis Capaldi se subía al escenario de Glastonbury, uno de los festivales más históricos de Reino Unido. Mientras cantaba el tema Someone You Loved comenzó a experimentar una serie de tics que le impedían continuar con su actuación. La respuesta del público fue memorable y el causante de dicha crisis fue el síndrome de Tourette, que el cantante padece.

Solo un par de días después del brote, Capaldi anunció en sus redes sociales su retirada temporal, lo que implica, entre otras cosas, la suspensión de su gira y su concierto en el DCODE en el que figuraba como cabeza de cartel.

El síndrome de Tourette afecta al sistema nervioso y es el responsable de que las personas que lo sufren experimenten espasmos, movimientos o sonidos repetidos que no pueden comprobar, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

Los síntomas del síndrome de Tourette

Se trata de una enfermedad compleja ya que las personas que la padecen pueden sufrir distintos tipos de tics. Desde motores que implican el movimiento involuntario de una parte del cuerpo o vocales que pueden ir desde carraspear a gritar una frase. Los tics también pueden ser simples cuando afectan a pocas partes del cuerpo o complejos cuando suelen tener un patrón.

Tics que pueden experimentar los pacientes de síndrome de Tourette

  • Parpadeos

  • Tocar objetos

  • Encoger los hombros

  • Saltar

  • Gritar

  • Repetir frases propias o de otros

  • Resoplar o carraspear

  • Caminar siguiendo un patrón

Este síndrome, que recibe el nombre de Tourette por el psiquiatra francés que la describió, se suele comenzar a manifestar entre la niñez y la adolescencia. Los síntomas son los propios tics que se comienzan a manifestar durante esta etapa vital y que pueden interferir en la comunicación o con tareas del día a día. Los especialistas recomiendan consultar al médico cuando estos tics van acompañados de una conducta inusual del niño.

Causas y tratamiento del síndrome de Tourette

Al tratarse de un trastorno neurológico es difícil de diagnosticar debido a que no se detecta mediante una prueba clínica como un análisis de sangre. No obstante, estas pueden servir para descartar otras patologías. Además, el síndrome de Tourette puede provocar otras patologías como hiperactividad o trastorno obsesivo compulsivo.

Las causas que provocan este trastorno no se conocen aunque, según el CDC, pueden estar asociadas a la combinación de factores genéticos y ambientales. Por otro lado, no hay tratamiento concreto para el síndrome sino que se opta por terapias para tratar de controlar los tics o para controlar otras enfermedades derivadas del síndrome de Tourette. De hecho, muchos de los pacientes no necesitan ningún tratamiento ya que pueden llevar una vida totalmente normal.

Además, los brotes y cuándo se producen pueden variar en función del estado de la persona o por situaciones de estrés o ansiedad. En este sentido, el cantante Lewis Capaldi expresó que era frecuente que experimentara los tics del síndrome de Tourette en situaciones de ansiedad o nerviosismo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación