trastornos del neurodesarrollo
Las principales señales de alarma en las cefaleas y la epilepsia en niños
El diagnóstico precoz es fundamental en los trastornos del neurodesarrollo
![Niño con un tablet](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/salud/2024/06/07/quiron-cefalea.png)
Los casos más habituales en las consultas de Neurología infantil son los trastornos del neurodesarrollo, entre lo que se incluye el TDAH, el trastorno del espectro autista, el retraso global del desarrollo o la discapacidad intelectual y otros específicos del aprendizaje. Además, son frecuentes otras patologías como las cefaleas o la epilepsia.
En todas ellas, según defiende el doctor Fernando F. Martínez Calvo, especialista en neurología infantil en el Hospital Quirónsalud Zaragoza, el diagnóstico precoz es «fundamental», y para ello desde las unidades de Neurología se mantiene un contacto estrecho con las unidades de Pediatría para favorecer ese abordaje multidisciplinar y un tratamiento personalizado de estas patologías.
Las señalas de alarma en las cefaleas infantiles, tal y como describe este experto, son la aparición de vómitos asociados al dolor de cabeza; el inicio de dolor de cabeza de predominio nocturno que despierta al paciente; así como un debut en edades tempranas, por debajo de los 5-6 años.
En cuanto a la epilepsia, el doctor Martínez Calvo apunta a un descenso del rendimiento académico, con ausencias que han podido pasar inadvertidas, así como episodios de pérdida brusca de conocimiento que se acompañen de mordedura de lengua o falta del control de esfínteres.
Los tratamientos en cefalea y epilepsia en niños son farmacológicos, tal y como aclara este neuropediatra, indicando que hay disponibles tratamientos que previenen o reducen el número de episodios de cefalea o de crisis epilépticas. «Después, también estoy pacientes pueden disponer de otros tratamientos farmacológicos que se emplean en el momento agudo de la crisis de cefalea, o de la crisis epiléptica para intentar abordarlo».
Trastornos del neurodesarrollo
Por otro lado, el doctor Martínez apuntaba al principio que los trastornos del neurodesarrollo son habituales en las consultas de Neurología pediátrica. Aquí destaca que estos pueden afectar a distintas áreas o a varias al mismo tiempo, como puede ser la cognición, el lenguaje, la motricidad, o la conducta.
De acuerdo con el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), de 2013, se considera trastornos del neurodesarrollo a los siguientes, según enumera Martínez Calvo: discapacidad intelectual, trastornos del espectro autista (TEA), TDAH, trastornos motores u otros con inicio en el periodo de desarrollo, trastornos de la comunicación, o por ejemplo el trastorno específico del aprendizaje (como el trastorno específico de la lectura).
Este experto de Quirónsalud Zaragoza recuerda que estos suelen manifestarse de forma temprana, lo habitual es que antes de la entrada en la escuela, y se caracterizan por déficits del desarrollo que producen alteraciones en el adecuado funcionamiento personal, social, u académico del menor.
«Se trata de alteraciones o retrasos en el desarrollo del sistema nervioso central, que se manifiestan por disfunciones cerebrales, que a su vez afectan a la capacidad para el aprendizaje y la competencia social, entre otras aptitudes, impidiendo el normal desarrollo del niño», aclara.
En estos casos es igualmente imprescindible, a juicio del neuropediatra, un diagnóstico temprano, que se logra gracias al buen conocimiento por parte de los padres de lo que es un neurodesarrollo normal, así como de la observación y revisión de los pediatras.
«En los trastornos del neurodesarrollo se realizan estudios genéticos donde analizar en muestras de sangre uno o varios genes que explicarían la causa de la patología, lo que permite un asesoramiento genético a la futura descendencia, así como ofrecer tratamientos individualizados en determinadas circunstancias», concluye el doctor Fernando F. Martínez Calvo, especialista en neurología infantil en Quirónsalud Zaragoza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete