Usar un sólo embrión en la FIV no reduce la tasa de embarazos
Un estudio sugiere que la eficacia de la fecundación 'in vitro' (FIV) no se reduce si se transfiere un único embrión.
Transferir uno sólo embrión a la mujer durante la fecundación 'in vitro' (FIV) no reduce sus posibilidades de quedarse embarazadas, sino que podría hacer que menos mujeres dieran a luz gemelos, con todos los riesgos de salud que comporta. Así lo ha demostrado un estudio de la Universidad de Iowa, (EE.UU.), cuyos resultados se publican en Fertility and Sterility .
Tradicionalmente, la FIV implica la transferencia de varios embriones, lo que incrementa las posibilidades de que la mujer tenga un embarazo de gemelos u otros embarazos múltiples. Además, aumenta los riesgo para madre y bebé, tanto de sufrir diabetes durante el embarazo como de nacimiento prematuro o parálisis cerebral.
Según la coordinadora de este estudio, Jessica Kresowik, las últimas tecnologías han contribuido a aumentar los nacimientos si se utiliza un único embrión en mujeres más jóvenes de las que se cree pueden tener oportunidades de quedarse embarazadas . «Antes, era necesario implantar embriones múltiples para mantener estas tasas de embarazo», reconoce la experto, y añade que antes de que mejorase esta tecnología, se tenían que usar seis embriones a la vez, con la esperanza de que alguno lograse el embarazo.
Menos de 35 años
Según la Sociedad Americana de Medicina reproductiva, no se deberían transferir más de dos embriones a mujeres menores de 35 años . Kresowik recuerda que los bebés concebidos a través de FIV suponen sólo el 1 por ciento de los nacimientos que se producen en EE.UU. cada año. Sin embargo, apunta, la FIV es responsable del 17 por ciento de los gemelos.
La clínica de fertilidad de Kresowik implantó como política en el año 2004 el uso de un sólo embrión para la FIV en todas las mujeres menores de 38 años que estaban recibiendo su primera sesión de FIV y presentaban otras señales que hacían prever buenos resultados en la búsqueda de un embarazo.
Los datos de los cinco años antes y después de implantar esta política mostraron que la tasa de nacimientos no sufrió con esta decisión . De hecho, mejoró. Antes de que se implantara la política de uso de un sólo embrión, el 51% de todas las mujeres menores de 38 años conseguían un embarazo y daban a luz un bebé, en comparación con el 56% de las que lo consiguieron después. La proporción de embarazos múltiples cayó del 35% a menos del 18% . Entre las 364 mujeres que cumplieron los criterios y recibieron un único embrión desde 2004 en adelante, el 65% dio a luz a un bebé vivo y sólo el 3% tuvo gemelos u otro tipo de embarazo múltiple.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete