Recetas de la abuela: 29 platos caseros que nos devuelven a la infancia

Recetas de la abuela:  platos caseros que nos devuelven a la infancia

¿Qué tendrán las recetas de nuestras abuelas que siempre presumimos de ellas? Todos los que hemos llegado a conocer a nuestras abuelas recordamos el sabor de alguno de sus platos. Son sabores inconfundibles que nos transportan a la infancia, a aquellos momentos compartidos alrededor de la mesa.

Ellas cocinaban esas recetas de memoria, usando ingredientes sencillos que tenían a mano, aprovechando siempre los productos locales y de temporada. Pero sobre todo, eran platos que se preparaban con tiempo y mucho cariño.

Mi abuela Lucrecia era una gran cocinera, y entre sus recetas he seleccionado aquellas que recuerdo con especial cariño, más algunas que aún cocina la abuela de mi mujer. Espero que alguna de tus favoritas también esté en esta lista y puedas cocinarla tal y como hacía ella. Y por favor, dime en los comentarios cuál es esa receta especial que añoras de tu abuela.

Platos de cuchara

Los platos de cuchara son el alma de la cocina tradicional y un reflejo del saber hacer de nuestras abuelas. Calientes, reconfortantes y llenos de sabor, son perfectos para los días fríos o para cuando se necesita un plato que abrace.

Lentejas caseras con chorizo

Lentejas caseras con chorizo

Un guiso de abuela que llevo haciendo desde pequeño, y digo pequeño porque empecé a prepararlas con mi madre a los 10 años. Es una receta sencilla y digna de reyes, o a mí me lo parece. La verdad es que nada más rico que las lentejas para el comienzo del frío y además de ser riquísimas son súper nutritivas.

Sopas de ajo o sopa castellana

Sopas de ajo

Nuestras abuelas y nuestras madres ya nos preparaban este plato tan natural, tradicional y reconfortante. Les bastaba con ajos, pan, pimentón, agua y un poco de jamón para que nos quedásemos embobados contemplando el fuego. Siempre mirando la cazuela para ver si ya estaban listas para cenar.

Sopa de picadillo

Sopa de picadillo

Hay pocas cosas que reconforten tanto en los días fríos como una buena sopa, si además como esta incorpora carne y otros ingredientes que la hagan más suculenta el efecto es insuperable.

Judías pintas con arroz

Judías pintas con arroz

Me gusta elaborar recetas que llevan su tiempo, que hay que hacerlas con paciencia y cariño, ya que el resultado final mejora cuanto más tiempo le dediquemos. Y este es el caso con este delicioso empedrado de judías pintas.

Cocidos de España

Cocido

Evidentemente mi abuela hacía cocido gallego, pero como no todas las abuelas son gallegas (pero sí todas hacen cocido) he preferido poner este recopilatorio con todas las opciones. Que si puchero, que si escudella, que si el maragato, el madrileño o el montañés… parece que cada región lucha por disputarse el puesto a mejor cocido nacional.

Los clásicos más tradicionales

Hay recetas que nunca fallan y que todos recordamos con cariño, como unas croquetas cremosas, una buena tortilla de patata o unas albóndigas en salsa. Son platos sencillos en apariencia, pero requieren mimo y técnica para salir perfectos.

Albóndigas en salsa

Albóndigas en salsa

Las albóndigas caseras de carne en salsa siempre me han recordado a mis tiempos de niño. Esta receta de albóndigas a la cazuela o en salsa es la que me enseño mi abuela Lucrecia, que está tal cuál, sin variaciones, es perfecta así.

Croquetas de cocido

Croquetas de cocido

En las casas no se debería tirar nada de comida y las croquetas son un manera deliciosa de aprovechar restos de carne o pescado del día anterior. Pero si hiciéramos un ranking estoy seguro que las del cocido o puchero que hacían las abuelas quedarían en primera posición.

Ensaladilla rusa tradicional

Ensaladilla rusa tradicional

Seguramente existen un trillón de recetas de ensaladilla, pero si hablamos de la más clásica debemos partir de una base de ingredientes y proporciones bien clara. No se usa ni surimi, cebolla o judías verdes. Atún el justo, con zanahoria, poca mayonesa y templada, ni muy fría ni muy caliente… en pocas cosas estamos todos de acuerdo.

Pisto de verduras casero

Pisto de verduras casero

El pisto de verduras es un básico en cocina, no lo discute nadie. Un plato que mi abuela preparaba con una combinación de verduras, de las que había en el huerto o estaban de temporada en el mercado.

Tortilla de patatas

Tortilla de patatas

Mi versión favorita es con patatas del huerto de mi padre, huevos de corral, cebolla blanca, un poco de sal y un buen aceite de oliva virgen extra bien caliente. Mimo y mucho cariño. Así os aseguro que es imposible que os salga mal.

Pollo al ajillo

Pollo al ajillo

Esta receta recuerda a infancia, a preparar algo fácil para comer el domingo y que a toda la familia le gustase. Si encima mi abuela Lucrecia nos regalaba un pollo de corral, de esos alimentados como uno más de casa, el resultado era delicioso.

Los mejores guisos de la abuela

Lentos, sabrosos y llenos de matices, los guisos son una muestra de la paciencia y el cariño con los que se cocina en casa. Carne, pescado o patatas se transforman en platos reconfortantes que huelen a hogar.

Estofado de carne

Guiso de carne

Existen muchas maneras de preparar una buena carne estofada, con o sin adobo, con mayor o menos cantidad de hierbas aromáticas y más o menos tiempo de cocción. Esta ternera estofada es la que hacía mi abuela y, cómo dudarlo, es mi favorita.

Conejo al ajillo

Conejo al ajillo

En ocasiones nos encontramos con recetas de carne como esta, en los que con pocos ingredientes y una mínima preparación, conseguimos un sabor inolvidable.

patatas guisadas

Patatas guisadas

Siempre me han encantado y recuerdo cuando, de pequeño, mi madre las preparaba para comer. Menuda fiesta montaba en la mesa. Las llamaba patatas doradas y jugaba a que un gigante me las quería robar porque estaban hechas de oro. Con el tiempo he aprendido que se llaman patatas viudas y ahora soy yo quien las prepara en casa para los míos.

Pollo en salsa

Pollo en salsa

Seguro que tú también tienes el recuerdo de muchos domingos en casa de la abuela, una casa se impregnaba del olor que salía de la cocina cuando nuestra querida abuelita preparaba este plato, un olor que viene de su salsa, de la reducción del vino blanco y del sofrito.

Marmitako

Marmitako

La receta que os voy a dar es la que siempre cocino en casa. Cuando amanece un día nubladillo en Galicia, apetece comer un guiso de los que van seguidos de una gran siesta. Además es muy fácil de preparar; sólo requiere buena materia prima y está de ¡toma pan y moja!

Bonito con tomate

Bonito con tomate

Cebollas, ajos, un toque de vino blanco y unos buenos tomates de la huerta en su punto de maduración, son lo único que precisamos para la preparación de esta receta. ¿Te he convencido?

Asados de la abuela

Los asados son los protagonistas de muchas comidas familiares de domingo, con carnes jugosas, patatas doradas y aromas que invaden toda la casa. Es una técnica sencilla que, bien hecha, ofrece resultados espectaculares.

Bacalao al horno

Bacalao al horno

Este bacalao al horno con patatas y cebolla es muy fácil de cocinar. Con ingredientes básicos y un pequeño paso a paso, conseguimos un plato de primera. La receta es de la libretita que heredé de mi madre, ella lo hacía pocas veces pues a mi padre le gusta más con bacalao en salazón, al estilo portugués.

Cordero asado

Cordero asado

Haremos la pierna de cordero tal y como se hace en un auténtico asador castellano, salvando las distancias ya que no tenemos en casa un horno de leña. Un experto asador no utiliza ni muchos ingredientes ni aderezos, bastará con un poco de agua para el horneado y sal para la carne.

Pimientos asados

Pimientos asados

Parece que sólo las abuelas tienen la paciencia para asar los pimientos lentamente en el horno ¡y luego pelarlos!. Pero la verdad es que cualquiera de nosotros podemos hacerlos también. Son perfectos como complemento, guarnición, acompañamiento, guisos, ensaladas de pimientos, tostas… ¡y cómo huelen de bien!

Canelones

Canelones

No tengo muy claro cómo este clásico de la gastronomía italiana se coló en la cocina de tantas abuelas, pero el caso es que así fue. Con diferentes rellenos que no siguen el «canon» italiano, pero igualmente deliciosos.

Pollo al horno

Pollo al horno

El pollo asado o al horno es una de las recetas de pollo más sencillas, económicas y además una de las más sabrosas. Existen múltiples variantes, pero a las abuelas siempre les quedaba una carne jugosa, sabrosa y con una piel extra crujiente.

Postres de la abuela

Ninguna comida está completa sin un postre casero, y mi abuela lo sabía bien. Flanes, natillas, arroz con leche o bizcochos sencillos eran la forma más dulce de terminar una comida. Recupera esas recetas clásicas que nunca pasan de moda y que siguen conquistando a grandes y pequeños.

Tarta de la abuela

Tarta de la abuela

La clásica tarta de la abuela, la tarta de galletas, crema pastelera y chocolate de toda la vida. Seguramente porque se trata de una de las recetas de postre más sencillas de preparar y a la vez más ricas. De niños esta tarta era casi obligatoria en cualquier fiesta infantil que se preciara.

Natillas

Natillas

El primer recuerdo que tengo sobre natillas, me imagino que será como el de mucha gente, es el de prepararlas para la tarta de galletas de natillas y chocolate. Las natillas caseras, finas o espesas, son la base para miles de recetas de postres que harán que los vuestros se relamen de placer.

Leche frita

Leche frita

Podemos encontrar miles de recetas diferentes, al gusto del cocinero/a y seguro que todas están buenísimas, pero yo os voy a dejar la que preparaba mi madre, que a su vez le enseñó mi abuela, pues es uno de los postres que mejor le salía y así la hago yo.

Bizcocho de yogur

Bizcocho de yogur

Si hay un bizcocho que recuerdo desde niño es el de yogur de toda la vida, un dulce imprescindible para completar nuestras recetas de postres. Es uno de los bizcochos más fáciles de preparar y con un resultado de rechupete.

Rosquillas

Rosquillas

Cuando publiqué esta receta tuve que probar a hacerlas 2 veces, pues la receta original de la abuela iba con alguna medida a ojo. El tema de pesar la harina creo que es un problema de todas las abuelas, lo de «la que admita» no lo llevo muy bien. Así que con esta nueva adaptación con medidas exactas os saldrán deliciosas y perfectas a la primera, tal y como las preparo yo en casa.

Torrijas

Torrijas

Son una de las recetas de postres más tradicionales en España, no pueden faltar en tu mesa. Esta es la receta que preparo en casa desde peque, tal y como me la enseñaron mi madre y mi abuela. Con tan sólo una variación: el tipo de pan, pues en mi casa este era un postre de reciclaje y se reutilizaba el típico pan gallego de días anteriores.

Galletas de nata

Galletas de nata

Los que tenéis cierta edad podréis haber vivido la época en que, aún en las ciudades, pasaba la lechera con sus cántaros de aluminio llenos de leche fresca que iba repartiendo por las casas. Mi abuela Lucrecia cocía la leche e iba recogiendo durante varios días la nata que se creaba en su superficie. Cuando había una cantidad interesante decía: «bueno, ahora qué hacemos, bizcocho o galletas».

¿Qué plato añoras de tu abuela?

¿Cuchareo, guiso, asado o postre? Cuéntanos en los comentarios cómo se llamaba tu abuela y cuál es esa receta especial que añoras de ella. Y si incluso puedes dejarnos su receta o truquillos ¡Mejor que mejor!

5/51 voto


Categorías: Recetas tradicionales

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetas por ocasión » Recetas tradicionales » Recetas de la abuela: 29 platos caseros que nos devuelven a la infancia