¿Carne picada? Si la compras envasada en el supermercado, no lo es

¿Carne picada? Si la compras envasada en el supermercado, no lo es

La próxima vez que vayas al supermercado y te encuentres frente a la sección de carnes, ese paquete de «carne picada» que parece tan conveniente y económico puede no ser lo que parece. Aunque muchos de nosotros compramos carne picada envasada sin pensarlo dos veces, confiando en que estamos obteniendo un producto fresco y de calidad, la realidad es un poco más turbia. Porque, sorpresa, lo que conocemos como carne picada envasada de supermercado en realidad no es exactamente lo que pensamos.

Cuando hablamos de carne picada, en nuestra mente aparece la imagen de un trozo de carne fresca que se ha pasado por la máquina de picar, lista para cocinar unas albóndigas caseras, unas hamburguesas o una buena boloñesa. Sin embargo, lo que suele venderse como «carne picada» envasada en muchos supermercados es un producto que ha sido sometido a varios procesos que lo alejan bastante de esa imagen idílica. Vamos a desglosarlo y ver qué es realmente lo que estamos comprando.

Albóndigas caseras en salsa de tomate

¿Qué hay realmente en la carne picada envasada?

Lo primero que debemos tener en cuenta es que la carne picada envasada no siempre es 100% carne. Sí, lo has leído bien. Aunque el envase diga «carne picada», es probable que incluya otros ingredientes que no te esperas. Entre los más comunes están los conservantes, aditivos y agua, y en muchos casos, también incluyen grasa añadida. Estas adiciones no solo sirven para aumentar el peso del producto, sino también para mejorar la textura y hacer que la carne dure más tiempo en la estantería del supermercado.

Otro detalle importante es el uso de subproductos cárnicos. A menudo, lo que pensamos que es carne magra picada incluye una proporción considerable de partes del animal menos nobles, como tendones, cartílagos o grasas, que se mezclan con la carne para abaratar el producto. Esto no solo afecta la calidad nutricional, sino también el sabor y la textura de lo que cocinamos. En resumen, cuando compras carne picada envasada, no siempre estás comprando el trozo de carne que te imaginas, sino una mezcla de ingredientes que puede ser menos saludable y de menor calidad.

Lo que conocemos como carne picada envasada de supermercado en realidad no lo es

La diferencia entre carne picada y «preparado de carne»

Un truco que utilizan muchas marcas para vender carne picada envasada es llamarla «preparado de carne» en lugar de «carne picada» pura y dura. ¿Qué significa esto? Pues básicamente, que el producto contiene menos de un 90% de carne, lo que les permite a los fabricantes incluir otros ingredientes que mencionábamos antes, como almidones, proteínas de soja, azúcares y conservantes.

El «preparado de carne» está permitido por la legislación, siempre y cuando se especifique en el etiquetado, aunque la letra pequeña a veces pasa desapercibida. Así que ya sabes, si ves un paquete que pone «preparado de carne», lo mejor es dejarlo pasar si lo que buscas es carne de verdad.

La importancia de leer la etiqueta

Como consumidores, tenemos que estar más atentos que nunca a lo que compramos, y eso incluye revisar las etiquetas con ojo de halcón. En la etiqueta de la carne picada envasada, encontrarás información crucial sobre los ingredientes y la proporción de carne real que contiene. Presta atención a la cantidad de grasa, ya que muchas veces es mucho más alta de lo que debería ser en una carne magra. Además, fíjate en la presencia de aditivos y conservantes como los sulfitos, que se añaden para mantener el color rojo de la carne y evitar que se oxide, aunque a menudo esto significa que la carne ya no es tan fresca como parece.

Si de verdad quieres una carne picada de calidad, lo mejor es optar por una carnicería de confianza. Allí puedes pedir que te piquen el trozo de carne que elijas en el momento, asegurándote de que lo que estás comprando es carne fresca y sin aditivos.

Lo que conocemos como carne picada envasada de supermercado en realidad no lo es

¿Por qué se usa tanto conservante?

Uno de los grandes problemas de la carne picada es que, al estar expuesta al aire y tener una mayor superficie en contacto con el ambiente, es más susceptible de oxidarse y contaminarse. Esto significa que su vida útil es mucho más corta que la de otros tipos de carne. Para evitar que se eche a perder rápidamente, la industria alimentaria recurre al uso de conservantes como los sulfitos, que actúan como antioxidantes y prolongan la frescura aparente del producto.

El problema de los sulfitos es que, aunque en cantidades pequeñas están permitidos por la legislación, pueden tener efectos negativos para la salud, especialmente en personas con asma o sensibilidad a estos compuestos. Además, el uso de estos conservantes puede dar la falsa impresión de que la carne está más fresca de lo que realmente está. Ese rojo brillante que ves en la carne picada envasada no siempre es natural; puede deberse a la acción de los sulfitos, que evitan que la carne se ponga marrón, un proceso que es totalmente normal cuando la carne está en contacto con el aire.

Lo que conocemos como carne picada envasada de supermercado en realidad no lo es

El mito del color rojo brillante

Hablemos de otro mito que está muy extendido: el color de la carne picada. Seguramente te ha pasado alguna vez que has abierto un paquete de carne picada en casa y te has encontrado con que la carne que parecía roja en el supermercado ha adquirido un tono marrón grisáceo en el interior. Tranquilo, no significa que la carne esté mala. De hecho, el cambio de color es un fenómeno completamente natural.

La carne expuesta al aire tiende a oxidarse, lo que provoca que cambie de color, pero esto no necesariamente significa que no sea fresca o esté en mal estado. El problema es que, debido a nuestra preferencia por la carne roja brillante, la industria alimentaria utiliza técnicas como el envasado en atmósfera modificada o el uso de conservantes para mantener ese color rojo artificial durante más tiempo. Así que no te dejes engañar por el aspecto del producto.

Lo que conocemos como carne picada envasada de supermercado en realidad no lo es

¿Qué podemos hacer como consumidores?

La primera recomendación es clara: si buscas carne picada de calidad, es mejor comprarla en la carnicería y pedir que te la piquen en el momento. De esta manera, te aseguras de que lo que estás llevando a casa es carne fresca y sin aditivos. Además, puedes elegir el corte de carne que prefieras, asegurándote de que sea magro o con la cantidad de grasa que desees.

Otra opción es picar la carne en casa. Si tienes una picadora o una batidora potente, puedes comprar un buen trozo de carne y picarla tú mismo. De esta forma, tendrás total control sobre lo que comes y podrás preparar tus hamburguesas, albóndigas o cualquier receta con la tranquilidad de saber exactamente qué lleva. Si decides comprar carne picada envasada, lo ideal es revisar bien las etiquetas, optar por las versiones que contengan al menos un 90% de carne y evitar los «preparados de carne». También es importante evitar los productos que contengan demasiados conservantes, aditivos o agua añadida, ya que esto solo reduce la calidad del producto.

Lo que conocemos como carne picada envasada de supermercado a menudo dista mucho de ser carne en su estado más puro. Entre los conservantes, aditivos y la posible inclusión de partes menos nobles del animal, es fácil darse cuenta de que no siempre estamos obteniendo el producto que creemos. Sin embargo, como consumidores, tenemos el poder de elegir y asegurarnos de que lo que ponemos en nuestra mesa es saludable y de calidad. Ya sea comprando en la carnicería, picando nuestra propia carne o simplemente leyendo las etiquetas con más detenimiento, podemos hacer elecciones más informadas y sabrosas. ¡Que no te den gato por liebre! O, en este caso, grasa y aditivos por carne.

5/52 votos


Categorías: Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos Ingredientes y alimentos

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos » Ingredientes y alimentos » ¿Carne picada? Si la compras envasada en el supermercado, no lo es