Cocido de pelotas. Una receta popular levantina paso a paso

Cocido de pelotas. Una receta popular levantina paso a paso

Icono personas Para 4Icono euro 3.35€/pers.Icono calorias 590kcal/100g

Ingredientes

  • 500 g. gallina con piel y hueso (caldo)
  • 300 g. de morcillo (caldo)
  • 1 hueso de jamón (caldo)
  • 1 hueso de espinazo (caldo)
  • 2 zanahorias (caldo)
  • 1 puerro (caldo)
  • Medio nabo (caldo)
  • 1 chirivía (caldo)
  • 1 rama de apio (caldo)
  • 500 g. de carne picada de cerdo (para las pelotas)
  • 100 g. de panceta (para las pelotas)
  • 100 g. de pan del día anterior (para las pelotas)
  • 2 huevos (para las pelotas)
  • 3 dientes de ajo (para las pelotas)
  • 4-5 ramas de perejil fresco (para las pelotas)
  • Sal al gusto (para las pelotas)
  • Pimienta negra molida al gusto (para las pelotas)
  • 50 g. de harina de trigo (para las pelotas)
Ir al paso a paso ↓

El cocido de pelotas con caldo es un plato bien cargado de sabores y matices, una oda al cuchareo que resulta perfecta para entonar el cuerpo y el alma en épocas de frío. Las pelotas, que son unas albóndigas de tamaño generoso, se elaboran a base de carne picada de cerdo, panceta y pan. Tienen un sabor y textura únicos, pues se cuecen en el caldo y quedan tremendamente tiernas y jugosas. Y el caldo ¿Qué decir sobre la criatura? Perfecto por sí solo, pero combinado con las pelotas la cosa sube de nivel.

Encontramos su origen en Murcia, aunque también es muy popular en la Comunidad Valenciana y otras zonas del Levante. Antiguamente se servía durante las festividades y celebraciones, especialmente en Navidad. Pero nada nos impide prepararlo en cualquier otro momento. Se dice que las pelotas en el cocido murciano surgieron del despiste de un cocinero que confundió las bolas de masa de otra elaboración y las agregó al caldo. Lo que podía haber sido un desastre resultó ser un éxito que hoy en día es parte fundamental de la tradición gastronómica de la región.

Sí no lo habéis probado nunca, estáis tardando. Es una receta muy sencilla. Solo se necesita paciencia para que el caldo cueza lentamente absorbiendo los sabores de las carnes y verduras, hacer las pelotas y poco más. Haced mucha cantidad y reunid a vuestros amigos y familiares… ¡Es un plato para disfrutar en buena compañía!

Receta de cocido de pelotas

Cocido de pelotas. Una receta popular levantina paso a paso

Preparación del caldo

  1. Empezamos con el caldo, que es la base de nuestro cocido y lo que más tiempo requiere de cocción. Para ello, en una olla grande y amplia, introducimos la gallina, el morcillo, el hueso de jamón y el hueso de espinazo
  2. Añadimos las zanahorias, el puerro, el nabo, la chirivía y el apio, todo ello pelado y troceado groseramente. Cubrimos con abundante agua fría y calentamos el conjunto.
  3. Cuando arranque a hervir bajamos un poco el fuego y dejamos que cueza dos horas y media. En este tiempo, sobre todo al principio, tendremos que quitar la espuma. Es decir, retirar la espuma que se forma en la superficie para que el caldo quede limpio.
  4. Mientras el caldo se está haciendo preparamos las pelotas y empezamos picando la panceta lo más fino posible. Yo he usado una picadora eléctrica, pero con un buen cuchillo y maña os podéis apañar.
  5. Añadimos el pan, que previamente hemos remojado en leche y luego escurrido bien, los dientes de ajo pelados y el perejil fresco. Trituramos de nuevo hasta obtener una masa homogénea.

Creamos las albóndigas y resultado final

  1. En un bol amplio batimos los huevos y salpimentamos al gusto. Incorporamos la picada anterior y la carne de cerdo y, con las manos bien limpias, mezclamos para obtener una masa homogénea.
  2. A continuación, formamos las pelotas. Con la mezcla que hemos preparado, vamos formando bolitas de un tamaño un poco más grande que una pelota de golf. Para que no se nos pegue la masa a las manos, las engrasamos con un poco de aceite cada vez que sea necesario.
  3. Colocamos las pelotas en una fuente con harina de trigo y la meneamos para que rueden y se cubran bien de ella. Esta capa de harina ayudará a que mantengan su forma durante la cocción.
  4. Calentamos abundante aceite en una sartén y freímos las pelotas a fuego medio, volteando para que se doren por todos lados. No hace falta cocinarlas del todo, solo queremos que cojan un poco de color.
  5. Una vez doradas, las sacamos y las reservamos en un plato con papel absorbente para retirar el exceso de aceite.
  6. Cuando el caldo haya cocido sus dos horas y media de rigor, agregamos las pelotas y cocemos el conjunto a fuego lento durante media hora más.
  7. Una vez completado este último paso ya tendríamos el cocido con pelotas listo para servir, pero antes lo probamos y lo ajustamos con sal y pimienta sí fuera necesario. También troceamos las carnes y desechamos los huesos.
  8. Ahora sí, servimos el cocido bien caliente en platos hondos, asegurándonos de poner unas cuantas pelotas en cada ración y un buen cazo de caldo con verduras y trozos de gallina y morcillo. Si os apetece, podéis acompañar este plato con un poco de pan crujiente para mojar en el caldo. ¡Está de rechupete!
Cocido de pelotas. Una receta popular levantina paso a paso

Consejos para un cocido de pelotas perfecto

  • El secreto de todo buen cocido está en hacerse con buena materia prima. Es fundamental usar carnes frescas y de calidad para que el caldo tenga un sabor intenso. La gallina y los huesos aportan un sabor y una gelatina que hacen que el caldo sea más rico y nutritivo.
  • Para un caldo más ligero, podemos dejar enfriar el guiso y guardarlo en la nevera. La grasa solidificará en la superficie y será muy fácil retirarla.
  • La condimentación de las pelotas se puede ajustar al gusto Hay quienes agregan un toque de canela o de nuez moscada, quienes incorporan piñones a la carne.
  • La miga de pan debe estar bien escurrida para que las pelotas no queden demasiado húmedas. Conviene que sea pan viejo, de uno o dos días antes, para obtener una mejor textura.
  • Si queréis ahorrar tiempo y energía, podéis usar la olla a presión para hacer el caldo.
Hemos trabajado 5 horas y 10 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

200 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/51 voto


Categorías: Recetas de carne picada Recetas de carnes y aves Recetas de cocidos y potajes Recetas de invierno Recetas de legumbres y guisos Recetas fáciles y rápidas

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de legumbres y guisos » Recetas de cocidos y potajes » Cocido de pelotas. Una receta popular levantina paso a paso