El apio, con sus característicos sabor y aroma, posee infinidad de propiedades que lo convierten en una verdura estrella. Son numerosos los beneficios que nos aporta este ingrediente, pero los más relevantes son el depurativo y digestivo.
¿Qué es el apio?
El apio pertenece a la familia vegetal que se caracteriza por el sabor intenso, exótico, aromático y especiado. Esta familia son las umbelíferas o las especias también llamadas apiáceas, y dentro, podemos encontrar la chirivía, el perejil, la zanahoria, el comino, eneldo o hinojo. El principal aspecto en el que el apio puede favorecernos es la depuración, y dentro del mundo culinario es empleado para la elaboración de sopas invernales y ensaladas.

Propiedades y beneficios del apio
El apio se emplea como regulador de la dieta, ya que es equilibrante, aunque no es la verdura que más propiedades nutricionales contiene. Esto se debe a que su composición es alrededor de un 92% agua y el aporte calórico es ínfimo (15 y 20 calorías), pero el poder saciante es enorme. No es una hortaliza que destaque precisamente por su alto contenido en macronutrientes, es más, es considerablemente escaso. Asimismo, el aporte de vitaminas también es muy bajo, destacando las vitaminas B9 y C, si lo comparamos con otras hortalizas.
En cuanto a los minerales, son el potasio y el magnesio los que más presencia tienen y en menores cantidades el hierro o el calcio, pero tampoco es rico en fibra. Las propiedades del apio fundamentalmente son la riqueza en aceite esencial con cimol, limoneno y selineno, además de cumarinas.

Los beneficios pueden agruparse en 5:
- Poder diurético, cardiosaludable y depurativo: debido al alto contenido en sodio y potasio, junto con la relación que tienen con el aceite esencial apiol. Esto genera el poder diurético, se alcaliniza la sangre y se estimula la depuración de nuestro organismo. De esta forma podemos eliminar residuos tóxicos como el ácido úrico.
- Antiflatulento y digestivo: ayuda a la regulación de nuestro tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y favoreciendo a la digestión. Estimula los jugos gástricos y combate la hinchazón abdominal, la aerofagia, los gases y los meteorismos.
- Hipertensión: la sal de apio, sustituto de la sal marina, es la idónea para aquellas personas que padezcan hipertensión. Ésta sal es extraída de las semillas de apio molidas, y podremos incluirla en cualquier ensalada u otro plato que requiera la utilización de sal.
- Menstruación: el alto contenido de ácido fólico y vitamina C del apio, provoca una normalización en la duración y expulsión de sangre, aunque también favorece la reducción de síntomas de la menopausia, remineralizando el organismo y limpiando la mucosa de los pulmones.
- Conciliar el sueño: posee efectos sedantes, por lo que tonifica el sistema nervioso. El zumo de apio mezclado con miel, consumiéndolo por las noches antes de acostarnos, ayuda a la conciliación del sueño.
Recetas de apio para sorprender
Crema de apio

La crema que hoy os enseñamos es bastante suave debido a que se emplea nata y patata. La nata es un alimento que puede sustituirse fácilmente con leche o directamente no utilizarla.
Cocido de pelotas

El cocido de pelotas con caldo es un plato bien cargado de sabores y matices, una oda al cuchareo que resulta perfecta para entonar el cuerpo y el alma en épocas de frío. Las pelotas, que son unas albóndigas de tamaño generoso, se elaboran a base de carne picada de cerdo, panceta y pan.
Puchero andaluz

La receta de puchero es sencillísima y además nos permite tener una gran base para preparar otros platos o comerla directamente como un caldo con verduras y carne. Vamos a por un reconfortante puchero de rechupete, ¿quién se anima?
Salsa para el pavo al horno

La salsa para el pavo al horno es ese toque mágico que hace que una pechuga de pavo seca se convierta en algo digno de aplausos. Puede que el pavo se lleve las miradas en la mesa, pero todos sabemos que lo que realmente te hace repetir plato es la salsa.
Sopa de Minestrone

Esta receta, de origen italiano, es un clásico reconfortante y la verdad es que resulta muy fácil de preparar. Una de las principales características de esta sopa es que se elabora principalmente con una buena variedad de verduras y, durante todo el año, se se puede ir adaptando según la temporada de las mismas.
Categorías: Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos Ingredientes y alimentos Recetas de verduras y hortalizas
Me encanta tu página. La sigo desde hace muchos años. Cada día es más completa.