La albahaca es una de las plantas aromáticas más queridas en la cocina! Con su aroma fresco y su sabor distintivo, es un ingrediente estrella en muchas elaboraciones. Pero, ¿Qué es exactamente? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son sus beneficios?
Originaria de Asia y África, la albahaca ha sido utilizada durante siglos en diversas culturas, especialmente en la cocina mediterránea. Es famosa por su papel en salsas como el pesto, pero también brilla en ensaladas, sopas y guisos. Además de su delicioso sabor, la albahaca tiene varios beneficios para la salud. Es rica en antioxidantes, puede ayudar a reducir la inflamación y tiene propiedades antibacterianas. A continuación te enseñamos qué es la albahaca, para qué sirve y cuáles son los beneficios de su consumo.

Qué es la albahaca y para qué sirve
La Ocimum basilicum o albahaca es una hierba aromática perteneciente a la misma familia que la menta, las lamiáceas. Tiene su origen en las zonas tropicales de África y el Sudeste Asiático. Con sus hojas tiernas y fragantes, ha sido utilizada como condimento durante milenios en todo el mundo. Aunque a menudo la imaginamos como una pequeña planta en la encimera de la cocina, puede llegar a alcanzar hasta 1,30 metros de altura. Su color puede variar desde un verde vibrante hasta un morado intenso, lo que la convierte en un hermoso añadido a cualquier jardín o cocina. En la última década, la albahaca hidropónica, cultivada sin tierra, ha ganado popularidad entre las marcas más reconocidas de la industria alimentaria. Esto significa que ahora puedes disfrutar de su frescura y sabor en cualquier momento, sin importar la temporada.
La albahaca es un verdadero tesoro en la cocina, y no solo por su delicioso sabor. Aunque es común encontrarla en su forma seca, ¡no hay nada como disfrutarla fresca! Su potencial es impresionante: puede decorar y aportar frescura a una clásica pizza de tomate y mozzarella vegana, realzar el sabor de una ensalada caprese, y es uno de los ingredientes esenciales en un buen pesto. Este último, originario de la región de Liguria, combina albahaca, piñones, ajo, queso parmesano y un buen chorro de aceite de oliva. Pero la albahaca no solo es un festín para el paladar. Su penetrante aroma también tiene propiedades beneficiosas. Se dice que puede ayudar a calmar los nervios, aliviar el malestar estomacal y, además, contribuir a mantener nuestro organismo joven. Así que, la próxima vez que uses albahaca en tus recetas, recuerda que estás añadiendo un toque de frescura y salud a tus platos.

Valor nutricional de la albahaca
- Calorías: 27
- Grasas totales: 3,98 g
- Colesterol: 0 mg
- FIbra: 40,5 g
- Vitamina A: 264 ug
- Hidratos de carbono: 20,5 g
- Proteínas: 14,4 g
Propiedades y beneficios de la albahaca
La albahaca no sólo es deliciosa, ¡también es increíblemente beneficiosa para nuestra salud! Esta maravillosa hierba puede ayudar a mejorar nuestro estado anímico y disminuir la ansiedad, lo que la convierte en un gran aliado para esos días en los que necesitamos un poco de apoyo emocional. Además, se ha demostrado que la albahaca puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular, lo que es fundamental para mantener nuestro corazón en óptimas condiciones. Y eso no es todo: según varios estudios, también podría ser una aliada en la prevención del cáncer. Por otro lado, la albahaca es rica en antioxidantes, que son esenciales para ayudar a alargar la vida de nuestras células y mantenernos saludables.
Cardioprotector y anti-hipertensión
Uno de los compuestos más interesantes que presenta la albahaca es el eugenol, que se encuentra en altas concentraciones en su aceite esencial. Este componente tiene propiedades vasodilatadoras, lo que significa que puede ayudar a reducir la presión arterial y proteger nuestro corazón al evitar la agregación plaquetaria.

Salud respiratoria
La albahaca es excelente para el sistema respiratorio. Sus propiedades bronquiodilatadoras, vasodilatadoras y antimicrobianas la hacen efectiva para tratar afecciones como el asma, la bronquitis y diversas infecciones respiratorias.
Capacidad sedante, ansiolítica y antidepresiva
La albahaca también tiene un efecto positivo en nuestro estado de ánimo. Se ha demostrado que su aceite esencial puede actuar como un antidepresivo, similar a la fluoxetina, al aumentar los niveles de serotonina, el neurotransmisor clave para sentirnos bien. Tanto el aceite esencial como el extracto de albahaca tienen propiedades sedantes y ansiolíticas, gracias a compuestos como el geraniol y el estragol. Sin embargo, es importante recordar que estos compuestos aún están siendo estudiados para entender mejor sus efectos en altas dosis.
Propiedades antidiabéticas
El Ocimum basilicum, es una planta maravillosa que ofrece una variedad de beneficios para la salud, especialmente para quienes enfrentan desafíos como la diabetes. Sus compuestos bioactivos pueden ayudar a mejorar el equilibrio de la glucosa en sangre al inhibir la absorción de carbohidratos. Esto significa que su consumo puede actuar de manera complementaria a la insulina, ayudando a mantener niveles de glucosa más bajos y seguros.

Salud digestiva
Además, la albahaca tiene propiedades antihistamínicas y regula las secreciones gastrointestinales, lo que la convierte en una gran opción para quienes sufren de úlceras gástricas y otros trastornos digestivos. También ha demostrado ser protectora contra parásitos como Blastocystis hominis y bacterias como Helicobacter pylori, que pueden causar diarrea, dolor abdominal y úlceras gástricas.
Antiinflamatoria
La albahaca también tiene efectos antiinflamatorios. El ácido rosmarínico y otros ésteres presentes en la albahaca tienen un gran potencial para tratar enfermedades inflamatorias, como el reuma artrítico. En estudios con modelos animales, se ha observado que su acción es muy similar a la de la cortisona, lo que la convierte en una opción interesante para quienes buscan alivio de la inflamación.
Capacidad antibacteriana y antimicrobiana
Esta planta puede inhibir el crecimiento de microorganismos como la cándida y Escherichia coli, y es especialmente interesante para combatir infecciones de bacterias resistentes a los antibióticos, como Pseudomonas y Staphylococcus. El aceite esencial de albahaca genovesa es uno de los más eficaces, gracias a compuestos como el linalol.
Poder anticancerígeno
Según investigaciones recientes, la albahaca podría tener propiedades anticancerígenas. Contiene una variedad de componentes terapéuticos, como ácidos fenólicos, antocianinas, taninos, flavonoides, isoeugenol y ácido rosmarínico. Estos compuestos tienen actividades antiproliferativas, antimutagénicas y citotóxicas, lo que significa que pueden ayudar a controlar y prevenir el crecimiento tumoral. Por esta razón, la albahaca se ha convertido en un foco de estudio en la investigación sobre la prevención del cáncer.

Antioxidante
Y por último, cabe mencionar sus efectos antioxidantes. La albahaca genovesa es conocida por ser rica en antioxidantes, pero la variedad morada lleva la delantera con una alta concentración de antocianinas, que potencian aún más esta actividad. Ambos tipos de albahaca ayudan a reducir la cantidad de radicales libres en nuestro cuerpo, que son compuestos relacionados con el envejecimiento celular.
Teniendo en cuenta todos estos beneficios, la próxima vez que disfrutemos de la albahaca en nuestras elaboraciones, debemos recordar que no solo estamos saboreando su peculiar aroma y sabor, sino que también estamos aprovechando todas estas propiedades que pueden hacer notorias mejoras en el funcionamiento de nuestro organismo. ¡Una maravilla convertida en pequeñas hojas!
Categorías: Ingredientes y alimentos