Hazte premium Hazte premium

Qué hacer en Sevilla hoy, martes 25 de febrero de 2025

Planes de cultura y ocio para esta jornada en la capital hispalense

Qué Plan

Qué Plan

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Avanza el principio de semana y Sevilla sigue ofreciéndonos planes de todo tipo para todos los gustos. Espectáculos, conciertos y exposiciones cofrades nos acompañan para disfrutar de este martes. En este artículo te desgranamos todos los planes:

1

Espectáculo: El Bar Nuestro de Cada Día

Teatro Alameda

'El Bar Nuestro de Cada Día' es un monólogo musical en clave de humor en el que Chipi 'La Canalla' (voz y autor de los tres discos de 'La Canalla', y compositor de artistas como Pasión Vega, Toni Zenet, Silvia Pérez Cruz, Las Migas, Salvador Sobral…) realiza una ceremonia pagana en la que se celebra un el velatorio de un parroquiano en un bar, para reivindicar los bares como templos en los que rendir culto a la vida y a nosotros mismos. A veces concierto, a veces teatro, a veces una charla entre amigos… el espectáculo se presenta como una experiencia participativa en la que el público se convierte en parroquiano y cómplice.

Con la música de Javier Galiana de la Rosa, Jesús Lavilla y el propio Chipi como conductor y la palabra como herramienta, Chipi, que como guionista ha escrito para artistas como José Corbacho, Fernando Tejero, El Sevilla o Manu Sánchez, con el que ha escrito a cuatro manos sus espectáculos teatrales 'El Rey Solo', 'El Último Santo' y 'El Gran Emigrante', celebra una liturgia canalla en la que estará acompañado de la banda compuesta por Miguel 'Lenon' López (piano), Bernardo Parrilla (vientos) y Malick Mbengue (percusiones) y los cantantes Pasión Vega y Javier Ruibal y el bailaor Marco Vargas, como artistas invitados.

Espectáculo: El Bar Nuestro de Cada Día

  • Dónde: Teatro Alameda.

  • Dirección: calle Crédito, 13.

  • Cuándo: martes 25 y jueves 17 de febrero de 2025.

  • Horario: a las 20:00 horas.

  • Precio: entradas a 20 euros.

  • Entradas: a la venta por internet en teatroalamedasevilla.sacatuentrada.es

2

Concierto: La Folía

Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS)

El Grupo de música barroca «La Folía» es uno de los referentes ineludibles del panorama internacional de la interpretación histórica. Fue fundado en Madrid en 1977 por Pedro Bonet, quien en febrero de 2025 cumple 50 años de escenarios como solista de flauta de pico.

La Folía, en formación de trío en esta ocasión, presenta un programa en formación de trío titulado «Alta» (Cuatro siglos de vida musical hispana en contexto global). Se trata de una selección musical que abarca desde el siglo XV, en que transcurrió la mayor parte de la vida de Rodrigo Fernández de Santaella, fundador del Colegio que dio origen a la Universidad de Sevilla, hasta el siglo XVIII, en que se construyó el edificio de la Real Fábrica de Tabacos, actual sede central de esta institución universitaria. Ello con obras de un repertorio instrumental representativo de la vida musical que se desarrolló en un amplio abanico de territorios que estuvieron bajo dominio e influjo de la Monarquía Hispánica.

Concierto: La Folía

  • Dónde: Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS).

  • Dirección: calle Madre de Dios, 1.

  • Cuándo: martes 25 de febrero de 2025.

  • Horario: a las 19:00 horas.

  • Precio: entradas a 5 euros.

  • Entradas: a la venta por internet en entradium.com.

3

Exposición: 'Ofrenda. Rosa. Corona. Beso'

Fundación Cajasol

'Ofrenda. Rosa. Corona. Beso' es una exposición realizada con motivo del centenario del Besamano de la Esperanza Macarena, organizada por Cajasol junto a la Hermandad de la Macarena. Este primer besamanos público se realizó en diciembre de 1925. La exposición forma parte del ciclo «Tramos de Cuaresma de 2025».

Exposición: 'Ofrenda. Rosa. Corona. Beso'

  • Dónde: Fundación Cajasol

  • Dirección: Plaza de San Francisco, 1 (entrada por la calle Álvarez Quintero, s/n).

  • Cuándo: del lunes 24 de febrero al jueves 20 de marzo de 2025.

  • Horario: de lunes a domingo de 11:00 horas a 14:00 horas y de 18:00 horas a 21:00 horas.

  • Precio: entrada gratuita hasta completar aforo.

4

Exposición: Del Greco a Zuloaga

Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes de Sevilla presenta, entre el 3 de diciembre de este año y el 16 de marzo de 2025, la exposición «Del Greco a Zuloaga. Obras maestras del arte español en el Museo de Bellas Artes de Bilbao», una selección de 26 pinturas y dos esculturas representativa de la calidad del fondo de obras de escuela española que conserva el museo de Bilbao.

La selección de obras realizada por José Luis Merino Gorospe -conservador de Arte Antiguo del Museo de Bellas Artes de Bilbao y comisario de la muestra- reúne una selección de veintiséis pinturas y dos esculturas reflejo, entre otras cosas, de la evolución del arte en España desde finales del siglo XVI hasta principios del XX. Se organiza en tres ámbitos: De la mesa al horizonte convoca a un grupo excepcional de artistas que abandonaron la representación de temas religiosos, e incluso de la figura humana, para abordar con maestría la naturaleza muerta y el paisaje; Más allá de la superficie. Retratos explora la forma en que monarcas y nobles intentaron trasladar una proyección de sí mismos que la historia implacable se ha encargado de contrastar; por último, Luces y sombras de la devoción. Arte sacro examina el impacto de la Contrarreforma en la producción de imágenes piadosas que buscaban fortalecer la fe en medio de la oscuridad. Destaca en la muestra el lienzo de Mariano Fortuny La plaza de toros de Sevilla, recientemente adquirido por el Museo de Bellas Artes de Bilbao y que se presenta por primera vez al público en un contexto muy próximo al que magistralmente representa.

El recorrido expositivo incluye pintores tan notables como el Greco, Francisco de Zurbarán, Bartolomé Esteban Murillo, Luis Paret, Francisco de Goya o Ignacio Zuloaga, y presenta principalmente pinturas, aunque también dos tallas en madera de tema religioso y pequeño formato: Calvario (c. 1576-1580) de Juan de Anchieta y Dolorosa (c. 1754-1756) de Juan Pascual de Mena. Ocupan un lugar señalado los pintores que desarrollaron su carrera en Sevilla, desde Ignacio de Iriarte, nacido en Azkoita (Gipuzkoa) pero que llegó a la ciudad hacia 1642, hasta Juan de Roelas, Francisco de Herrera el Viejo, Francisco de Zurbarán o Bartolomé Esteban Murillo.

Como novedad, se presentará por primera vez al público tras su reciente adquisición por parte del museo de Bilbao La plaza de toros de Sevilla (c. 1870) de Mariano Fortuny, que al valor artístico añade su interés iconográfico por el contexto en el que se expone.

Exposición: Del Greco a Zuloaga

  • Dónde: Museo de Bellas Artes.

  • Dirección: Plaza del Museo 9.

  • Cuándo: del martes 3 de diciembre de 2024 al domingo 16 de marzo de 2025.

  • Horario: de martes a sábado de 09:00 a 21:00 horas y domingos y festivos abiertos de 09:00 a 15:00 horas.

  • Precio: entrada gratuita para ciudadanos de la Unión Europea y miembros del ICOM, resto de países entrada a 1,5 euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación