Qué hacer este fin de semana en Sevilla
Planes de cultura y ocio para el segundo fin de semana de abril en la capital hispalense
Las exposiciones que no te puedes perder en este mes de abril en Sevilla

El fin de semana del 11, 12 y 13 de abril marca el inicio oficial de la Semana Santa en Sevilla, y la ciudad se prepara para vivir uno de los momentos más esperados del año. Las calles se visten con aromas a incienso y las hermandades se ultiman para la salida de sus procesiones. Sin embargo, para aquellos que prefieren explorar la ciudad desde otro ángulo, también hay planes culturales que no dejan de lado la magia de Sevilla. El Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÁS 2025) sigue su curso con conciertos de renombre, mientras que espacios como el CAAC, el Museo de Bellas Artes o CaixaForum ofrecen exposiciones que abarcan arte contemporáneo, historia y mucho más. Un fin de semana que mezcla tradición, música, arte y cultura para todos.
Viernes 11 de abril
1

Gran Sinfónico de la ROSS
Teatro de la Maestranza de Sevilla
Los próximos jueves 10 y viernes 11 de abril de 2025, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) ofrecerá en el Teatro de la Maestranza el noveno concierto de su ciclo Gran Sinfónico, con un programa que combina dos grandes hitos del repertorio del siglo XX. Al frente de la orquesta estará la directora surcoreana Eun Sun Kim, una de las figuras más destacadas de la dirección orquestal internacional actual. El recital contará con la participación del pianista sevillano Juan Pérez Floristán como solista, quien abordará el 'Concierto para piano y orquesta nº 1' de Béla Bartók, una obra de gran virtuosismo, carácter rítmico y fuerza expresiva. La segunda parte del programa estará dedicada a 'Petrushka' de Ígor Stravinski, un ballet lleno de color orquestal y dramatismo que narra la historia de un muñeco que cobra vida en la Rusia de los zares. La combinación de dos compositores clave del siglo XX, la presencia de una batuta internacional de prestigio y el talento local de Pérez Floristán hacen de este concierto una de las citas más atractivas de la temporada sinfónica sevillana.
Gran Sinfónico de la ROSS
-
Dónde: Teatro de la Maestranza.
-
Dirección: Paseo de Cristóbal Colón, 22.
-
Cuándo: jueves 10 y viernes 11 de abril de 2025.
-
Horario: a las 20 horas.
-
Precio: entradas entre 20 y 36 euros.
2

Semana Santa. Gozo, misterio y nostalgia
La Fundición
Hasta e sábado 12 de abril de 2025, la sala La Fundición de Sevilla volverá a acoger el espectáculo teatral «Semana Santa. Gozo, misterio y nostalgia», una obra que explora los sentimientos y la devoción que envuelven a la Semana Santa en la ciudad. Esta propuesta, que se estrenó en marzo del año pasado en el mismo espacio, ha sido escrita por Tomás del Rey y David Fernández Troncoso. La obra cuenta con un elenco destacado, compuesto por los actores Javier Almeda, Manuela Luna, Marisol Lérida y Estefanía Albanés, quienes dan vida a los diferentes personajes que transitan entre la tradición, el fervor religioso y la identidad sevillana. A través de sus interpretaciones, la obra logra capturar la esencia de la Semana Santa, con sus momentos de gozo, misterio y nostalgia, proponiendo una reflexión sobre lo que esta celebración significa para los sevillanos.
Semana Santa. Gozo, misterio y nostalgia
-
Dónde: La Fundición, Casa de la Moneda
-
Dirección: calle Habana, 18
-
Cuándo: del jueves 3 al sábado 12 de abril de 2025
-
Horario: a las 20 horas
-
Precio: entradas 16 euros
3

Fondos fotográficos de la Colección CAAC
CAAC
hasta el 25 de mayo de 2025, el Claustrón Norte del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla acogerá la exposición 'Aproximación a una determinada clasificación temática. Fondos fotográficos de la Colección CAAC', una muestra que propone un recorrido por los archivos fotográficos de esta institución con especial atención a los artistas andaluces contemporáneos. La exposición ha sido comisariada por el reconocido fotógrafo Alberto García-Alix (León, 1956), cuya mirada singular ha servido para reinterpretar y dar forma a esta selección de obras. A través de su enfoque, la muestra no solo pone en valor el patrimonio fotográfico del CAAC, sino que también destaca la diversidad de miradas y discursos presentes en la creación visual andaluza actual.
Fondos fotográficos de la Colección CAAC
-
Dónde: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC)
-
Dirección: Camino de los Descubrimientos, s/n
-
Cuándo: del viernes 20 de septiembre de 2024 al domingo 25 de mayo
-
Horario: de martes a sábado de 11 a 21 horas, domingos y festivos de 10 a 15:30 horas
-
Precio: entradas 1,80 euros sólo exposición, 3,01 euros visita a exposición y monumento
Sábado 12 de abril
1

XLII Festival de Música Antigua de Sevilla
El sábado 12 de abril de 2025, el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÁS 2025) ofrecerá dos conciertos destacados que serán una cita imprescindible para los amantes de la música antigua. En esta jornada, el festival propone un programa que abarca dos géneros y espacios diferentes, permitiendo disfrutar de la magia de la música renacentista y barroca. A las 12:00 horas, la Iglesia de San Luis de los Franceses acogerá el concierto 'Todas las glosas del mundo' a cargo de Ensemble Arquivolta, que ofrecerá una interpretación única de piezas renacentistas con un enfoque en la ornamentación vocal y instrumental, una de las características más representativas de la música de la época. Las entradas para este concierto tienen un coste de 20 euros. Por la tarde, a las 20:00 horas, el Espacio Turina será el escenario para el concierto 'Stabat Mater' con el renombrado conjunto Il Pomo D'Oro. Esta agrupación ofrecerá una interpretación solemne y emotiva de una de las obras más importantes del repertorio barroco, 'Stabat Mater', en la que se reflejan las emociones profundas de la Pasión de Cristo. Las entradas para este recital varían entre 10 y 20 euros.
2

Tres artistas andaluces conmemorados
Museo de Bellas Artes de Sevilla
Hasta el domingo 4 de mayo, el Museo de Bellas Artes de Sevilla presenta Tres artistas andaluces conmemorados, una exposición que rinde homenaje a tres figuras esenciales del arte sevillano: Diego López, Manuel González Santos y Manuel Villalobos. La muestra conmemora el 150 aniversario del nacimiento de estos pintores, reunidos ahora en una propuesta que celebra su legado y su papel en la configuración de la identidad visual andaluza. A través de una cuidada selección de obras, el visitante podrá adentrarse en las escenas costumbristas, los retratos y los paisajes que marcaron la producción artística de estos creadores. Las pinceladas íntimas de Diego López, las composiciones llenas de color de González Santos y las interpretaciones personales de Villalobos trazan un retrato colectivo de una Andalucía que transita entre la tradición y la modernidad. El museo se transforma así en un espacio de reencuentro con la historia pictórica de la región, ofreciendo una oportunidad única para redescubrir a tres artistas cuya obra sigue dialogando con el presente. Una cita imprescindible para quienes valoran el arte como testimonio de la vida y la memoria de un pueblo.
Tres artistas andaluces conmemorados
-
Dónde: Museo de Bellas Artes de Sevilla
-
Dirección: plaza del Museo, 9
-
Cuándo: del jueves 27 de febrero al domingo 4 de mayo de 2025
-
Horario: de martes a sábado de 9 a 21 horas y domingos y festivos abiertos de 9 a 15 horas
-
Precio: entrada gratuita para ciudadanos de la Unión Europea
3

Cineclown
Sala Cero
Una divertida comedia que celebra el mundo del cine clásico mientras rinde homenaje al Séptimo Arte. La obra, de la compañía Los Síndrome, celebra su XXV aniversario con una propuesta llena de humor, nostalgia y recuerdos de las películas que marcaron época. En 'Cineclown', el escenario es una sala de cine a la antigua usanza, luchando por sobrevivir en los tiempos modernos. Los últimos trabajadores de este cine son dos payasos, uno es el dueño que también se encarga de hacer de acomodador y jefe de sala, y el otro es el chico que vende palomitas y limpia los baños. Juntos, se afanan por que la proyección salga perfecta, a pesar de los imprevistos que surgen a lo largo de la función. A través de esta divertida y entrañable comedia, Los Síndrome repasan, con su característico humor, algunas de las películas más clásicas, históricas y memorables que nos emocionaron en su día y que siguen siendo un referente del cine. Un espectáculo para los amantes del cine y del buen humor que, con nostalgia, nos invita a revivir esos momentos mágicos de la gran pantalla.
Cineclown
-
Dónde: Sala Cero
-
Dirección: calle Sol, 5
-
Cuándo: viernes 11 de abril
-
Horario: 20.30 horas
-
Precio: entradas 25 euros
Domingo 13 de abril
1

Pasión según San Juan
Teatro de la Maestranza
El próximo concierto de clausura del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) promete ser uno de los momentos más memorables de su edición 2025. El Teatro de la Maestranza será el escenario de una interpretación excepcional de la Pasión según San Juan, BWV 245, de Johann Sebastian Bach, una de las obras cumbre de la música sacra occidental. Estrenada un Viernes Santo de 1724, esta composición se distingue por su intensidad dramática, riqueza armónica y profundidad espiritual. En esta ocasión, será interpretada por dos de los conjuntos más prestigiosos del panorama barroco: la Freiburger Barockorchester, bajo la dirección de sus violinistas Gottfried von der Goltz y Cecilia Bernardini, y el ensemble vocal Vox Luminis, dirigido por Lionel Meunier, que aportará su característico sonido, ampliamente aclamado por la crítica internacional. Tras el éxito cosechado en 2022 con la 'Pasión según San Mateo' durante el Domingo de Ramos, estas formaciones regresan a Sevilla para ofrecer una nueva lectura, igual de rigurosa como emotiva, de esta obra maestra de Bach. Acompañados por un elenco de solistas de primer nivel, esta interpretación de la Pasión según San Juan se anuncia como un auténtico viaje sonoro por los rincones más profundos del alma humana.
Pasión según San Juan
-
Dónde: Teatro de la Maestranza
-
Dirección: Paseo de Cristóbal Colón, 22
-
Cuándo: domingo 13 de abril
-
Horario: a las 11 horas
-
Precio: entradas entre 55 y 80 euros
2

Alma y Pasión
Pabellón de la Navegación
Hasta el 20 de abril, el Pabellón de la Navegación de Sevilla acoge 'Alma y Pasión. Semana Santa en Sevilla' (homenaje a Rafa Serna), una exposición que invita a sumergirse en la esencia más profunda de la Semana Santa hispalense. La muestra, ubicada en la galería de la planta baja del edificio, con vistas al río Guadalquivir, combina una zona expositiva tradicional con una espectacular experiencia inmersiva en 360 grados. El recorrido propone una mirada sensible y contemporánea a los momentos más icónicos de esta celebración, a través de imágenes, sonidos y emociones que han marcado a generaciones de sevillanos. En el centro de esta propuesta se encuentra el homenaje al fotógrafo Rafa Serna, cuya obra captó como pocas la intensidad emocional y el fervor popular que envuelven la Semana Santa. Su legado visual se convierte aquí en el hilo conductor de una experiencia que une tradición y tecnología.
Alma y Pasión
-
Dónde: Pabellón de la Navegación (galería planta baja frente al río)
-
Dirección: Camino de los Descubrimientos, 2 (Isla de la Cartuja)
-
Cuándo: del viernes 24 de enero al domingo 20 de abril
-
Horario: de lunes a jueves de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas
-
Precio: entradas 12 euros
3

Música y matemáticas
CaixaForum Sevilla
CaixaForum Sevilla albergará la exposición 'Música y matemáticas', una muestra fascinante que explora la relación entre dos disciplinas aparentemente distintas pero profundamente conectadas. La exposición, estructurada en siete ámbitos que corresponden a las siete notas musicales, invita al público a descubrir cómo las matemáticas subyacen en la creación y percepción de la música. Cada sección de la muestra lleva al visitante a un viaje sensorial y conceptual, comenzando con '0. Al principio fue silencio', hasta llegar a 'Infinito. La música de las esferas', que conecta el sonido de los planetas con la noción de lo infinito. Entre estos dos puntos, la exposición aborda temas como la frecuencia de 440 hercios que afina los instrumentos de cuerda, o la música de la vida representada en la media de latidos diarios del corazón.
Música y matemáticas
-
Dónde: CaixaForum Sevilla.
-
Dirección: calle López Pintado, s/n.
-
Cuándo: hasta el domingo 1 de junio de 2025
-
Horario: de lunes a domingos y festivos de 10 a 20 horas
-
Precio: entradas 6 euros
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete