Arte
Fernando Clemente: «En esta exposición hay dos miradas: una desde la pelea y otra desde el divertimento»
El pintor jerezano presenta su primera exposición individual en la galería Rafael Ortiz y prepara una muestra con el Instituto Cervantes en Palermo
Juan Cuenca: «Ya sólo quedo yo, pero el espíritu del Equipo 57 sigue en mi obra»

Fernando Clemente (Jerez de la Frontera, 1975) presenta su primera exposición individual en la galería Rafael Ortiz con el curioso nombre de 'Tempidipinti', una muestra compuesta por lienzos de gran formato llenos de color. La exposición descubre muchas de las preocupaciones de este artista, parte de ellas vinculadas a la asunción de la idea de pintura como un complejo proceso de elaboración donde un cuadro no es sólo una imagen final, sino la consecuencia de sumar infinidad de momentos previos que se van acumulando, según describe Sema D'Acosta.
Grandes cuadros llenos de color están en las paredes de esta veterana galería, en una muestra que su autor quería que tuviera un punto también de diversión. «La pieza que me da el hilo conductor fue una muy grande de color roja y azul, y cuando Rafael Ortiz me planteó la exposición, me puso muy exigente conmigo mismo. No me salía nada a derechas, venga a borrar, y planteé entonces la exposición como una forma de encontrar la pintura a base del esfuerzo, esa manera de buscar que tenemos todos los artistas. Recuerdo a un profesor que nos decía: 'Pintor que no borra, a la porra', y eso lo tienes metido en la cabeza, y a veces dejas pasar esas manchas espontáneas que te salen a la primera, porque necesitas que el cuadro esté más trabajado».
Pero llegó el momento que esa autoexigencia le resultó insufrible. «A veces padeces tanto el cuadro que no lo disfrutas, y llegó un momento que en lugar de borrar, quité todo y dejé visibles los pasos previos que había tenido el cuadro, dejando ver la huella». Asimismo, el artista añade que en la exposición hay dos planteamientos diferentes de ver el hecho pictórico «y por eso dejé también un dibujo, como si me dijera a mí mismo: 'Esto ha quedado bien y no tienes que sufrir tanto'. Yo no quiero estar borrando siempre, quiero dar una pincelada certera».
'Tempidipinti' es un término inventado que, según Clemente, habla de unos dibujos que comenzó haciendo en una residencia en Mallorca. «Estuve un mes dibujando allí, dibujos que ahora me llevo a Palermo. El dibujo está detrás de los cuadros y nunca se enseña, y yo quería enseñarlos, porque si hay un cambio real en esta exposición es la manera de llegar al cuadro. Yo antes hacía unos bocetos con el ordenador y la pelea estaba en el ordenador, y luego trasladaba esa idea al cuadro, por lo que al final me planteaba si estaba pintando o diseñando un cuadro, algo que tiene que ver con lo artístico, pero no con la pintura. Con esta exposición y con mis obras intento dar una respuesta de lo que para mí es la pintura», asegura.
Dice haber cambiado ese sufrimiento de pintar con el cuadro 'Pentimenti' y ha pasado a exponer sus dibujos, algo que le divierte hacer, «y ahí hay una cosa muy certera y están muy trabajado. Por eso en esta exposición hay esas dos miradas, la pelea y el divertimento».
Exposición en Palermo
En breve expondrá sus dibujos con el Instituto Cervantes en Palermo, organismo con el que ya trabajó en otra ocasión en Roma. «Las sedes del Instituto Cervantes suelen estar en sitios clave de las ciudades. El de Roma está en la Plaza Navona, y claro, imagine la cantidad de gente que suele pasar por allí. Y notas que tienes mas visibilidad por ejemplo, en las visitas de Instagram, porque hoy las redes sociales son un buen termómetro de esto. Y luego a nivel personal exponer con el Instituto es muy satisfactorio. Ahora me voy cuarenta días a Palermo y la exposición la elaboraré allí, haciendo dibujos a través de estímulos que encuentro en la propia ciudad».
Considera igualmente que hay una contaminación sana entre los artistas de su propia generación, entre los que estarían nombres como Miki Leal, Norberto Parrilla o Rubén Guerrero. «Pasa en todas las generaciones», asegura. En ese sentido, dice que «ves un Carlos Alcolea o un Gordillo y puedes percibir las relaciones que hay entre unos y otros. La nueva generación madrileña está superconectada y la estética también se va acomodando a una ética».
En alguna ocasión, este creador jerezano ha mencionado que 'está permanentemente buscándose', «y no, no me he encontrado, el día que me encuentre, dejo de pintar. Buscarte es siempre como un motor, es la forma de hacer el camino y estar pintando».
'Tempidipinti', de Fernando Clemente.
-
Dónde: Galería
-
Dirección: calle Mármoles, 12.
-
Cuándo: hasta el 28 de marzo.
-
Horario: de lunes a viernes de 11:00 a 13.30 horas y de 18.00 a 21.00 horas.
-
Entrada: libre.
A lo largo de su trayectoria, Fernando Clemente ha hecho exposiciones en espacios institucionales como Sala Atín Aya (Sevilla, 2021), CAC Málaga (2020) o MAD Antequera (2018), y participado en en ferias como ARCOmadrid ( 2024), donde regresa este año, Contemporary Istanbul (2024), Artesantander (2023) o Paper València (2023), entre otras. Sus obras forman parte de colecciones institucionales como el CAAC Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), CAC Málaga (Málaga) o UNIA, Universidad Internacional de Andalucía, así como en renombradas colecciones internacionales como CIFO, Cisneros Fontanals Art Foundation, Miami, USA.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete