'Paradise', el giro conspiranoico del creador de 'This is us'
Sterling K. Brown, James Marsden y Julianne Nicholson protagonizan esta serie, con capítulo semanal en Disney+

Había escrito el guión de la animada 'Cars' y de la romántica 'Crazy, stupid, love', pero Dan Fogelman no se hizo grande hasta que se pasó a la pequeña pantalla y sacó adelante la serie 'This is us', un drama familiar que conmocionó a los ... espectadores con la historia de la familia Pearson. Acuñó entonces un estilo propio, basado en giros imprevisibles y continuos 'flashbacks', que elevaban la complejidad de la trama. Ahora, el creador se reinventa con 'Paradise', un thriller conspiranoico que eleva al cuadrado su impronta: no solo nada es lo que parece sino que todo puede cambiar (y lo hace ya en su primer compás) de un episodio a otro.
Claro que la sombra de 'This is us' es alargada, tanto que hay códigos que se repiten a pesar de la vuelta de tuerca de su creador: mismo equipo creativo detrás de la serie, mismo estudio de grabación (Paramount)... No están Milo Ventimiglia ni Mandy Moore, pero sí regresa a las filas de Fogelman Sterling K. Brown, uno de sus descubrimientos que aquí cambia por completo de registro al dar vida al rígido militar Xabier Collins, a cargo de la seguridad del presidente de EE.UU. «'Paradise' es un thriller, 'This is us' es un drama familiar, ambos juegan con el tiempo, ambos usan 'flashbacks' para complementar lo que está pasando en el presente, pero lo más divertido para mí fue volver con el mismo hombre que hizo esa serie que conseguía hacerme llorar todo el tiempo y lograr con esta otra crear intriga en todo momento. Eso es emocionante», cuenta a ABC Brown, que admite que fue un reto pasar de «un tipo tan emocionalmente disponible» como Randall a Collins, alguien que «no sonríe mucho, no busca hacer muchas conexiones personales con la gente».
'Paradise', que estrena cada miércoles nuevo capítulo en Disney+, está lejos de ser el edén que propone el título. Sobre todo después de que el protagonista, neurótico de su trabajo, se convierta en el principal sospechoso del asesinato del presidente y en el peón prescindible de una conspiración que involucra a algunas de las personas más poderosas del planeta.
Le acompañan en esa odisea James Marsden, carismático dueño del Despacho Oval hasta que aparece asesinado, y Julianne Nicholson, una millonaria emprendedora tecnológica convertida en titiritera del nuevo mundo. «Más allá de sus giros sorprendentes, la gran especialidad de Fogelman es el desarrollo de personajes y su fascinación y curiosidad sobre la condición humana. Eso está en el ADN de 'Paradise', y también de nuestros personajes», explica Marsden.
Leer el futuro
Y, efectivamente, aunque el creador escribiera esta especie de distopía hace una década, sin pretender responder a las inquietudes de la sociedad actual, es inevitable encontrar ciertos paralelismos entre los miedos que suscita la serie y los que puede experimentar cualquier persona en estos momentos. «Todo el mundo teme el futuro. La gente está muy preocupada por la naturaleza y la trayectoria de la humanidad, tanto en una base moral como en la manera en la que estamos cuidando el planeta. Así que incluso cuando intentas refugiarte en una ficción para entretenerte y olvidarte, como escapismo, terminas descubriendo que es muy similar al mundo en el que estamos viviendo. No sé si son coincidencias, pero es cierto que hay algo en la esfera que hace que las personas cuenten estas historias», sentencia Sterling K. Brown. Nicholson coincide: «Cuando era niña, la ciencia ficción era algo lejano, como 'Star Wars' o 'El señor de los anillos'; ahora directamente estamos viviendo en la ciencia ficción».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete