Suscribete a
ABC Premium

VISTO Y NO VISTO

Resignificar la cruz

El posmodernismo proclama el vacío de los signos, de modo que el significante hace sólo relación a otros significantes, no a lo significado

La guerra de los Rosie

El espectáculo alemán

Ignacio Ruiz-Quintano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sería cosa de los profesores, pero nunca pude con las matemáticas, marcado de por vida por el ridículo escolar de quedarme en blanco ante la autoridad que me pedía «despejar la equis» en un encerado. Y a la equis, sin embargo, debo casualidades maravillosas, como ... la afición a Valle-Inclán, sólo porque tenía dicho que él escapó a México «porque se escribe con equis». A Cortés llegué por la atracción literaria de la equis en los nombres de los guerreros Xicotenga el Viejo y Xicotenga el Mozo. Ya en cutre, los noventa se nos fueron en despejar la equis con que Garzón señalara a Gonzalón, hasta que llegó Bacigalupo con la doctrina de los estigmas y mandó a parar. Hoy, el tsunami mundial de la «X» de Musk, nuevo (y último) tren para la vieja libertad de expresión, y ahora, en España, el escándalo de la «resignificación de la Cruz» de Cuelgamuros que para los creyentes conlleva la «resignificación de la cruz» en la casilla de la renta, un 'No taxation without representation' contra el estructuralismo saussuriano del jurisperito Bolaños y los mitrados Cobo y Argüello, discutiendo, todos, de quién son las cartas, del que las escribe o del que las recibe.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación