Cómo evitar el estrés a tu gato al viajar en coche
Aunque no existe una normativa específica para el transporte de gatos, la Ley de Tráfico exige que los animales no interfieran en la conducción
Conviene realizar un entrenamiento previo para que el gato se familiarice con el entorno

La Dirección General de Tráfico (DGT) establece una serie de recomendaciones para viajar con gatos en coche de forma segura, tanto para el animal como para los ocupantes del vehículo. Aunque no existe una normativa específica para el transporte de gatos, la Ley de Tráfico exige que los animales no interfieran en la conducción.
Los gatos son animales independientes, pero también necesitan de especial atención en momentos que pueden influirles como cuando salimos de viaje. Con la llegada de la Semana Santa, muchas personas aprovechan para disfrutar de una escapada y esto genera un dilema importante: viajar o no con ellos.
Usar un transportín es la opción más segura. Debe ser rígido, con buena ventilación y del tamaño adecuado para que el gato pueda moverse con comodidad. Se recomienda colocarlo en el suelo del coche, detrás de los asientos delanteros, o en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. Si va en el asiento, debe ir sujeto con el cinturón de seguridad.
Si no se dispone de transportín, se puede utilizar un arnés especial para gatos, que se sujeta al cinturón de seguridad.
Además de esas medidas de seguridad, es necesario también garantizar la comodidad del animal para no generarle estrés. Desde Sanicat comparten una serie de consejos básicos.
En primer lugar es necesario realizar un entrenamiento en el coche: comenzar con trayectos cortos puede ayudar a su mascota a familiarizarse con el movimiento, incrementando progresivamente la duración para una transición más suave. Además, es crucial adaptar al gato a los sonidos del coche encendiéndolo y dejándolo funcionar mientras está estacionado. Esta práctica ayuda a reducir la ansiedad del felino y facilita su adaptación gradual al entorno vehicular, preparándolo de manera efectiva para futuros desplazamientos.
Para evitar incidencias en el coche, es aconsejable mantener el transporte en casa durante unos días para que el gato se familiarice con él, convirtiéndolo en un espacio acogedor y que no lo rechace ni le resulte extraño. Es aconsejable utilizar un transporte rígido y con rejillas para garantizar la seguridad del gato durante el viaje.
También se puede recurrir a la utilización de feromonas: el uso de difusores de feromonas específicas para gatos puede ser una herramienta eficaz para calmar al felino durante el viaje, promoviendo la calma y el bienestar del gato, reduciendo el estrés y mejorando su comportamiento.
Hay que evitar la comida antes del viaje para minimizar el riesgo de malestar estomacal. Se sugiere evitar alimentarle unas horas antes del viaje. Una práctica que puede ayudar a reducir las probabilidades de que el felino experimente náuseas o malestar durante el trayecto, contribuyendo así a que el viaje sea más cómodo y tranquilo para tu mascota y también para ti.
Finalmente es fundamental asegurarse de llevar un arenero adecuado durante el viaje para que el gato se sienta cómodo y pueda satisfacer sus necesidades higiénicas tanto en el trayecto como en el destino final.
MÁS INFORMACIÓN
Siguiendo estos consejos, los viajes en coche dejarán de ser una odisea y resultarán pan comido tanto para las mascotas como para sus dueños.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete