poster Vídeo
<div class="marca">La corta batalla y la estrechez de las ruedas deriva en mermas de confort sobre firmes bacheados.</div> <div class="autor"> </div>
BMW

Twizy Z.E., a mal tiempo una sonrisa

ABC Motor ya ha podido conducir el nuevo mini eléctrico biplaza de Renault, un minúsculo utilitario que, una vez aplicadas ayudas, parte de 4.917 euros en su variante más económica (a los que sumar 49 mensuales por el alquiler de la batería)

f. del brio
ibiza Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Renault escogido la isla de Ibiza para la presentación internacional del Twizy Z.E. (que se fabrica en Valladolid, se puede adqurir en concesionarios o bien reservar a través de www.renault-ze.com), lo que tiene toda su lógica: distancias cortas, buenas comunicaciones y equipamiento hostelero, paisajes inmejorables y buen tiempo… al menos hasta que llego el turno de los periodistas españoles, aunque la turbulenta situación atmosférica nos ha permitido responder a la gran incógnita sobre este coche eléctrico tan peculiar: ¿qué sucede cuando llueve? Pues que te puedes mojar, y no tanto por el agua propiamente caída del cielo, sino por la que levantan otros coches circulando delante o cuando te cruzas con ellos, como por ejemplo un camión, sobre todo si tienes la mala serte de que ese camión pisa justo delante un charco.

Por lo demás, la primera experiencia de conducción del Twizy es bastante positiva, de modo que mejor poner una sonrisa al mal tiempo, esa es la realidad.

Para conducirlo (ojo, sólo pesa 450 kg) hay que mentalizarse de lo que realmente es este coche 100% eléctrico, con unas características que difícilmente vamos a encontrar en ningún otro. De momento, su tamaño de poco más de dos metros (2,33) por 1,38 de anchura, que permite circular donde otros no pueden y aparcar transversalmente en un hueco muy reducido. Y además hacerlo gratis en zonas de pago, como en Madrid. La maniobrabilidad es perfecta, casi como una moto, con la que por otra parte tiene muchos puntos en común. Buena aceleración, y en versión de 17 CV (hay un básico de 9 CV y 45 km/h apto para llevar con carné de moto A1) velocidad más que suficiente, de hasta 80 km/h.

Hemos completado casi 50 km (100 de autonomía oficial) al volante del Twizy Z.E., y la batería aún reflejaba en el indicador de a bordo casi la mitad de la carga, siempre en un recorrido de carretera. Quizá en ciudad, con continuas arrancadas y paradas, el consumo sea mayor, pero en todo caso el rendimiento global parece adecuado para la movilidad diaria. Por cierto, se recarga a tope en tres horas enchufándolo a la red doméstica de 220 voltios, para lo que adosa un cabel oculto en un cofre exterior frontal; la batería (100 kg de peso y 7 kWh de potencia) es de ion litio.

Otro aspecto positivo es la buena sensación de seguridad que ofrece, gracias a su bajo centro de gravedad, aunque no le iría mal mayor efectividad de frenada. La comodidad es buena, siempre y cuando el firme lo sea, pues el estrecho tamaño de las ruedas (125/80 R13 las delanteras y 145/80 R13 las traseras) y la corta distancia entre ejes (batalla) hace que baches, badenes y otros defectos del pavimento reviertan negativamente en el confort.

Como todo vehículo eléctrico, no hace ruido hacia el exterior, pero dentro se aprecia un sonido parecido al de una turbina, algo que acaba siendo apreciablemente molesto. En todo caso, insisto, hay que mentalizarse de que no se trata de un coche convencional, de modo que si hace frio es necesario abrigarse, como en una moto.

Estas son sólo las primeras impresiones de la toma de contacto en carretera, impresiones que ampliaremos con las de conducción en ciudad, a buen seguro distintas.

Ver los comentarios