Suscribete a
ABC Premium

Stellantis alcanza un beneficio récord en el primer semestre: 7.960 millones, un 34% más

El grupo franco-italo-americano vendió un 7% menos, pero su facturación llegó a los 87.999 millones, un 14% más

El Peugeot e-208 fue el coche eléctrico más vendido de Stellantis en Francia Stellantis
Juan Roig Valor

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Las estrategias de electrificación y sinergias de Stellantis han dado resultados positivos». Así arrancó el consejero delegado del consorcio franco-italo-americano, Carlos Tavares, en la presentación de resultados de la primera mitad de año, el segundo en el que opera de manera conjunta desde la fusión de los grupos PSA y FCA, en enero de 2021.

Prácticamente todos los indicadores económicos han sido destacables, pero es especialmente significativo que hayan alcanzado un margen de beneficio del 14,1%, dos años por delante de lo que se habían fijado como objetivo. Esto, como ha ocurrido con muchos fabricantes de automóviles, es una consecuencia benigna de la escasez de semiconductores.

Así, el beneficio neto fue de 7.960 millones de euros, un 34% más que hace un año. El beneficio operativo llegó a los 12.374 millones, un incremento del 44% y la facturación aumentó un 17%, hasta los 87.999 millones.

En casi todas las regiones en las que opera, el consorcio alcanzó el doble dígito de rentabilidad, siendo el más llamativo el de EEUU, que llegó a un 18.1%. Esto se debe principalmente al buen rendimiento comercial que tienen sus marcas Jeep, Dodge y Ram, que se electrificarán a medida que avance la década. Este territorio acaparó casi la mitad de las ventas del grupo.

La intención de Stellantis es la de ofrecer 48 modelos 100% eléctricos en 2024, que supondrán alrededor de la mitad de su gama entre sus 14 marcas diferentes. En Europa, ya lidera algunos mercados eléctricos, como el francés con el Peugeot e-208 o los alemán e italiano con el Fiat 500 cero emisiones.

En términos acumulados, las ventas de modelos 100% eléctricos ascendieron a 136.000 unidades, un incremento del 50% en comparación con el año anterior. En Europa, las marcas del fabricante acumulan ya el segundo puesto «apenas unos miles de unidades por detrás del líder [el Grupo Volkswagen], al que le estamos respirando en la nuca», afirmó Tavares.

Según su director financiero, Richard Palmer, el consorcio alcanzó unos flujos libres de caja de 5.300 millones, «un rendimiento sólido», que permitió alcanzar una liquidez de 60.000 millones de euros para destinar a sus iniciativas de electrificación y digitalización. Según el directivo inglés, «el precio de las acciones de Stellantis es demasiado bajo».

Los títulos de la compañía cotizan en Nueva York, París y Milán en torno a los 13 euros por acción y en lo que va de año se han devaluado un 22,4%. Comparativamente, el índice de automoción europeo Stoxx 600 Automobiles & Parts lo ha hecho un 24,3% en el mismo periodo.

De cara al futuro, Stellantis mantiene sus previsiones de alcanzar los dobles dígitos porcentuales en rentabilidad y un flujo de caja positivo, pero se ha mostrado más cauta en lo que respecta al crecimiento. Según Tavares, «nos situamos en las peores condiciones para hacer nuestras estimaciones».

Las ventas del grupo cayeron un 7% hasta llegar a los 2,9 millones de unidades en la primera mitad del año y, de cara al cierre de 2022, se estima que EEUU y Europa reduzcan sus resultados en un 8% y un 12%, respectivamente.

«La escasez de semiconductores seguirá siendo un problema para la industria a lo largo del año», afirmó Palmer, «pero ya se están notando mejoras, que se profundizarán en la segunda mitad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación