Suscribete a
ABC Premium

Preferimos coches blancos de segunda mano

La demanda de este color se consolida tras aumentar un 58% desde el inicio de la crisis. Su atractivo se extiende a todo tipo de vehículos, desde deportivos hasta comerciales.

Preferimos coches blancos de segunda mano

e. cano

Si hay un color que manda en el mercado de ocasión, ese es el blanco y no otros pigmentos que, tradicionalmente, han levantado más pasiones, como el negro y el rojo. De hecho, el tono albar es el preferido para el 22,3% de los compradores, según los datos facilitados por la consultora AutoScout24 .

El blanco se ha impuesto de manera contundente, con un ascenso del 58,2% desde 2007, punto de inflexión que marca el inicio de la crisis económica. Así, ha pasado de copar el 14,1% de las ventas de vehículos usados al 22,3% actual. Además, el año pasado marcó otro hito: tras muchos años relegado a un segundo plano, el blanco desbancó al negro como el color más demandado.

Sin embargo, su espectacular repunte no se debe atribuir, según AutoScout24 , a que muchos conductores, con menos presupuesto que antes, se hayan animado por el blanco por ser una pintura más económica. Al contrario: se ha puesto de moda tanto en compactos como los Audi A3, Seat León e Ibiza, Renault Megane y Volkswagen Golf, como en vehículos más modestos (Opel Corsa, Renault Clio) y comerciales (Renault Kangoo y Ford Transit).

Además, existe otro argumento que desmiente que el blanco sea una opción puramente económica al aquirir coche: la demanda supera ligeramente a la oferta, ya que el 19% del VO que se pone a la venta tiene la carrocería blanca, tres puntos menos que la demanda, lo que supone inevitablemente un alza de los precios al no llegar a todos los compradores.

Por su parte, los concesionarios encuestados por la consultora Tüv Süd Iberia coinciden en que, para diferenciarse del tono más sencillo que abunda en vehículos de servicio como furgonetas y taxis, se ha extendido el fenómeno del blanco metalizado que, como ya sucedió previamente con el gris, se ha convertido en una sensación entre los conductores, sobre todo entre los early adopters que optan por diseños más deportivos.

Otros factors

Pero en la apuesta por el blanco también han entrado en juego otros factores que nada tienen que ver con el mundo de automóvil. Así, durante los últimos 5 años el blanco se ha ganado el favor de los fabricantes de smartphones, incluidas las marcas más influyentes como Apple o Samsung, al tiempo que ha pisado con fuerza en los diseños de las principales cadenas de moda textil. Todo ello ha generado una tendencia favorable a este color, que durante décadas fue el gran olvidado por asociarse a un tinte pálido, lechoso o apagado.

En una proyección a corto y medio plazo, los concesionarios consideran que el blanco, junto al negro, seguirá teniendo una posición destacada en el VO, aunque señalan que podrían tener un protagonismo creciente otros colores que ya despiertan pasiones en las tiendas de ropa y hasta en los nuevos teléfonos móviles: el azul y rojo. Eso sí, mantendrán su tirón colores incondicionales de siempre como el blanco, negro y gris metalizado.

Según AutoScout24 , los fabricantes prevén con antelación los colores que se pondrán de moda, pero la demanda también les irá dando las claves para adaptarse a los futuros compradores, aunque existen 2 máximas claras: los colores clásicos siempre vuelven y su demanda no volverá a estar relacionada con áreas geográficas, debido a la globalidad que proyecta Internet en el proceso de compra de un coche nuevo o usado.

Preferimos coches blancos de segunda mano

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación