La DGT pide consultar el estado de las carreteras por las lluvias Semana Santa: estos son los canales

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé miles de desplazamientos a partir de este Miércoles Santo, cuando se pone en marcha la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con motivo de la Semana Santa. Hasta el lunes 21 de abril, se esperan nueve millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un 3,5% más que los registrados en la misma fase del año anterior.
Esta segunda fase se caracteriza por aglutinar el mayor volumen de tráfico y por la simultaneidad de los viajes, que la convierten en la operación “más importante del año”, según explica la subdirectora adjunta de circulación, Ana Blanco. Y el tiempo previsto por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) podría complicarlo todo aún más. En los próximos días se espera un tiempo marcado por la inestabilidad y por las precipitaciones, que podrían llegar a ser fuertes en algunos puntos, además de una bajada de las temperaturas.
Las lluvias previstas por la Aemet incidirán en la conducción y afectarán al estado de las carreteras. Por eso, la DGT lanza una clara recomendación: informarse de la previsión meteorológica en la Aemet y consultar el estado del tráfico antes de arrancar el coche.
Cómo consultar el estado de las carreteras
Tráfico ha reforzado los canales a través de los cuales se informa a los ciudadanos del estado de las carreteras en tiempo real y de las incidencias que puedan surgir, para que el conductor las conozca y pueda tomar decisiones que le ayuden a planificar su viaje. Puede consultar la información a través de las cuentas oficiales en X (antes Twitter) @DGTes y @informacionDGT; en los boletines informativos en radio y televisión; en el portal web Infocar y el número de atención telefónica 011.
Además, recuerda, que esta información en tiempo real está accesible para proveedores de información de tráfico (navegadores) en el punto de acceso nacional de información de tráfico.
Medidas para mejorar el tráfico en Semana Santa
Para mejorar la circulación y facilitar los desplazamientos en carretera durante la Operación Especial de Semana Santa, la DGT ha previsto una serie de medidas enfocadas a ordenar el flujo de vehículos, especialmente en los accesos y salidas de las grandes ciudades.

Entre algunas acciones, destacan la habilitación de carriles adicionales en sentido contrario, la suspensión temporal de obras en carretera, la limitación para vehículos pesados y rutas alternativas para evitar la zona centro, tradicionalmente la más saturada durante este periodo.
Para llevar a cabo estas y otras medias, este año el operativo de la DGT cuenta con 7.000 efectivos y más de 8.500 recursos técnicos, que incluyen
- 5.859 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
- 657 operadores en los 8 Centros de Gestión de Tráfico.
- La Unidad de Medios Aéreos con 9 helicópteros y 39 drones.
- Personal encargado del mantenimiento de equipos e instalación de medidas.
0