Accidente de tren en Santiago: Los vídeos de la tragedia
La tragedia llega en forma de accidente a la capital gallega - abc.es

Accidente de tren en Santiago: Los vídeos de la tragedia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

12345678
  1. Las primeras imágenes tras el accidente

    La tragedia llega en forma de accidente a la capital gallega - abc.es

    Un tren Alvia que cubría la ruta entre Madrid y Ferrol ha descarrilado a última hora del miércoles. Sucede alrederor de las nueve de la noche en las proximidades de Santiago de Compostela, concretamente en las inmediaciones de Angrois, a pocos metros del casco urbano de la capital gallega.

  2. El descarrilamiento es grabado por las cámaras situadas en la vía

    Se difunden el jueves a mediodía las imágenes del descarrilamiento. En el vídeo, grabado mediante una cámara stuada en la misma vía del tren, se puede ver cómo el tren se acerca a la fatídica curva a gran velocidad. Uno de los vagones descarrila provocando a continuación un gran impacto. Se trata del Alvia 730, y el punto del accidente es en una curva a escasos kilómetros de Santiago de Compostela.

  3. Desde el primer momento vecinos y bomberos trabajan sin descanso para encontrar supervivientes

    Los bomberos trabajan durante toda la noche y la mañana siguiente en el lugar del siniestro, levantando vagones y rebuscando entre los escombros. No han parado un solo minuto.

    Sujetado por una grúa, conseguían elevar uno de los vagones. Bajo él aparecían siete nuevos cuerpos. Se ha inspeccionado todo. En el interior se removía todo el material que había quedado destrozado.

    Se han recorrido las vías en busca de las pruebas que determinen la razón de la tragedia. Cientos de maletas quedaban apiladas mientras continuaba el traslado de cadáveres. Labores agotadoras que dejaban afectados hasta a los más profesionales.

  4. Los familiares, angustiados, esperan noticias

    En edificio Cersía se concentra todo el dolor. Allí se ha centralizado la información a los familiares de los heridos. También han pasado la noche en vela y en medio de una gran angustia. Muchos familiares y amigos de los pasajeros, acudían al edificio Cersía, donde se ha habilitado un punto de información.

    A la espera se une la incertidumbre. Desesperación al no ver a sus familiares en las listas, pegados a sus teléfonos móviles. Y muchos se esperan los peor.

    Un grupo de psicólogos atiende en todo momento a los que necesiten asistencia. Y los gestos de solidaridad siguen llegando. Los hosteleros de Santiago han creado un 'banco de habitaciones' para todos aquellos que necesiten un alojamiento, mientras esperan noticias.

  5. El pabellón Fontes do Sar, tanatorio improvisado

    Las instalaciones del Multiusos Fontes do Sar se ha convertido en tanatorio improvisado tras el accidente del tren Alvia que una la línea Madrid-Ferrol. Hasta allí llegaban los primeros cadáveres y algunos familiares. Algunos con la peor noticia confirmada y otros en busca de información. Un equipo de psicólogos, voluntarios y médicos trata de prestarles ayuda y de aliviar su dolor.

  6. Masiva respuesta a la donación de sangre tras el accidente

    Decenas de personas se han volcado en la donación de sangre para los heridos en el accidente el accidente del tren Alvia que una la línea Madrid-Ferrol.Conforme al protocolo rapidamente se articuló el llamamiento de donación pero sólo para aquellos donantes que tenga carnet de donante, a fin de agilizar el operativo.

    El Centro de Transfusión de Galicia es el principal pero otras dos unidades móviles están operativcas en el Hospital Clínico, donde se encuentran la mayor parte de los ingresados para quienes se requiere, durante las primeras horas, sangre de los grupos 0- y A-.

    El jueves de nuevo se hace un llamamiento, pero en este caso porque debido a la respuesta masiva, de momento se pide a los posibles donantes que no acudan al Centro de Transfusión, ya que las necesidades están cubiertas.

    Los heridos más leves se derivan derivado a la Rosaleda, también en Santiago, y a Pontevedra. Lso hospitales de A Coruña y Vigo están en alerta por si fuera necesario.

  7. Rajoy visita el lugar del accidente ferroviario en Santiago

    El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, junto al presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, han visitado el lugar donde anoché descarriló el tren en el que han muerto 78 personas. Rajoy ha podido hablar con los técnicos y los servicios de emergencia que desde el primer momento han estado trabajando en el lugar de los hechos. Después, Rajoy, Feijóo y Pastor se han dirigido al hospital compostelano en el que permanecen ingresados los heridos para conocer de primera mano su estado.

  8. Núñez Feijóo: "Galicia estará por siempre más triste"

    Consternación, rostro serio y visiblemente conmocionado. Así ha comparecido ante los medios de comunicación el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. Una intervención en la que ha lamentado el suceso y ha trasmitido su pésame a todos los familiares y amigos de las víctimas. «El 24 de julio ya no será la víspera de una festividad, si no la conmemoración de uno de nuestros días más tristes», ha manifestado. Su mensaje se ha centrado en el agradecimiento a los gallegos, a los servicios de emergencia y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

    «Al sentimiento de dolor se une el orgullo por la respuesta de toda Galicia», ha remarcado. Por otro lado, Feijóo ha detallado que su gabinete ha creado un Comité de crisis para seguir los detalles de las investigaciones. La Xunta ha declarado siete días de luto oficial.

Ver los comentarios