Suscribete a
ABC Premium

tribuna abierta

La huella de la compañía de esquiadores escaladores de Vielha

Coronel Pablo Martínez Delgado

Hace cuatro años inicié mi colaboración con la prensa escribiendo un artículo que hacía referencia al primer encuentro de aquellos soldados que en su día realizaron el servicio militar en la compañía de esquiadores escaladores de Viella. Durante los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre de este año, en el valle de Arán, se han vuelto a reunir para celebrar el quinto encuentro de veteranos y el 50 aniversario de la ubicación de esa unidad en Vielha.

Como todos sabemos, en la capital del valle de Aran no existe ya ninguna unidad militar. La huella de un enorme solar que sirve de aparcamiento de vehículos estimula la imaginación de los que conocieron aquellos sobrios edificios terminados de construir en el año 1963 para albergar una de las unidades de montaña más singulares y famosas del Ejército de Tierra. Hoy, en un rincón de ese solar, una piedra que hace de monolito y unas placas del Ayuntamiento lucen “en reconeishement e aumenatge a toti es que serviren ena Compañía de Esquiadores Escaladores de Vielha”.

Pero esta huella física de lo que fue aquella unidad trasciende el pasado para convertir en presente el encuentro de emociones de personas de diferentes rincones de la geografía española. Ellos acuden a la llamada que, por estas fechas, realiza la ya constituida Asociación de Veteranos de Esquiadores Escaladores de Viella (AVEEV). Algo debió de calar en los jóvenes que experimentaron el espíritu de aquella unidad, para volver sobre sus pasos al lugar donde realizaron la mili: una unidad situada en el rincón más septentrional de España, con un régimen de vida de estricta disciplina y en la que se realizaba una instrucción intensa en la montaña tanto en invierno como en verano. En definitiva, una unidad sacrificada. ¿No son hoy atributos del trabajador: la disciplina, la implicación en la tarea, la deslocalización y el sacrificio? Pues entonces, aquellos jóvenes ya lo experimentaron.

Con la implicación de las Instituciones del valle de Arán en los actos organizados, una vez más se demuestra que aquella unidad estaba bien insertada en el valle, como lo demuestra el sobre nombre de la compañía (… de Viella), aspecto poco común en la denominación de las unidades militares. En estos días de encuentro, volvía a ser cotidiano ver pasear por la ciudad a personas con su boina montañera y celebrar un acto de homenaje a los fallecidos de la compañía con total normalidad y armonía. Volvía a sonar música militar que cualquier transeúnte o turista podía oír, como hace años lo hacía con su banda de cornetas y tambores que resonaban en las cumbres.

Este V encuentro ha tenido algo de especial. La Asociación de Veteranos ha querido dejar su huella en las cumbres que conforman el valle de Arán. Con la colaboración del Conselh Generau d´Aran, Ajuntament de Vielha, Diputació de Lleida y la Subdelegación de Defensa, se colocó en la cima del Montcorbison (2.170 m) una escultura de la Mare de Deu de Mijarán, patrona de Viella, realizada por el escultor David Ariza sobre una piedra de la Bonaigua en sobre relieve. La imagen de la Virgen con el rostro sonriente y en actitud acogedora hacia el paisaje aranés, también representa a aquellos soldados que velaron las cumbres y los valles del Pirineo sin más recompensa que el deber cumplido. Desde esa magnífica atalaya, a pesar de los achaques de la edad, muchos veteranos volvieron a sentirse jóvenes de espíritu y en los diferentes acentos que tiene nuestro idioma exclamaron, contemplaron y oraron ante tanta belleza natural. Los picos del macizo de las Maladetas podían ser tocados con la mano; los pueblos del Mijaran estaban a sus pies, y más al sur, se divisaba el horizonte por donde habían venido desde sus casas para este encuentro. Sería bueno recordar lo que Camilo José Cela escribió en un artículo: Quien no haya sido Soldado de Infantería, quizá ignore lo que es sentirse amo del mundo, a pie y sin dinero.

Gracias a los soldados veteranos de la compañía de Viella por dejarnos estas huellas.

Coronel Pablo Martínez Delgado Subdelegado de Defensa en Lleida

La huella de la compañía de esquiadores escaladores de Vielha

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación