Suscríbete a
ABC Premium

SOCIEDAD

Las mujeres ya son mayoría en 15 de las 17 comunidades autónomas

Se amplía la ventaja de la población femenina sobre la masculina en toda España. Castilla-La Mancha y Murcia, las únicas regiones donde hay más hombres que mujeres

Las mujeres ya son mayoría en 15 de las 17 comunidades autónomas carbajo&rojo

ROBERTO PÉREZ

Las mujeres son mayoría en España. Esto no es novedad. Pero sí que cada vez lo sean más. En solo cinco años, la población femenina ha ampliado su distancia sobre la masculina en más de 200.000 habitantes. Según los datos oficiales del padrón de habitantes, en 2007 había en España 520.813 más mujeres que hombres; ahora, con los últimos datos certificados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hay 737.011 más féminas que varones.

Las mujeres ganan terreno en el censo, y eso se nota en su predominancia en la práctica totalidad del territorio español. Solo en Castilla-La Mancha y en Murcia hay más hombres que mujeres (además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla). Hay 13.000 castellano-manchegos más que castellano-manchegas; y 7.600 más murcianos que murcianas. En todas las demás autonomías, las mujeres ganan en número a los hombres.

En 2007, la población masculina aventajaba a la femenina en Baleares y en Canarias, pero ahora en ellas también son ya mayoría las mujeres.

En el conjunto de España, según el último padrón certificado por el INE, hay 23.196.386 hombres, frente a 23.933.397 mujeres.

106 municipios en igualdad matemática

Como curiosidad, de los 8.115 municipios que hay en España, solo en un centenar de ellos -exactamente en 106- hay exactamente los mismos hombres que mujeres. Siempre según el último padrón certificado por el INE, es el caso de Bargas (Toledo), en cuyo censo aparecen 4.949 hombres y exactamente el mismo número de mujeres; o en Santiponce (Sevilla), con 4.191 féminas y otros tantos varones. El mismo caso que en Albalat de la Ribera (Valencia), donde hay 1.726 hombres y otras tantas mujeres; Oia (Pontevedra), con 1.547 varones e idéntica cifra de féminas.

Jaramillo Quemado (Burgos) es la población más pequeña de España con exactamente la misma cifra de hombres que de mujeres en su padrón: dos a dos. En Villarroya (La Rioja), son cuatro a cuatro. Y en Carabantes (Soria), once a once.

Municipios con más hombres que mujeres

Pese a que las mujeres son mayoría en 15 de las 17 comunidades autónomas, si la situación se analiza por municipios abundan más aquellos en los que predominan los hombres. La razón es que la población femenina está más concentrada en grandes ciudades.

De los 8.115 municipios que hay en España, en 6.137 son mayoría los hombres; en 106 su censo tiene idéntica cifra de hombres que de mujeres; y en 1.872 son más ellas que ellos.

En cifra absoluta, Madrid es donde hay más mujeres que hombres: 218.063 más. Le sigue la Ciudad Condal, con 84.420 más barcelonesas que barceloneses.

Carrias, en la provincia de Burgos, y la localidad riojana de Torre en Cameros son los dos municipios españoles en las que hay una menor proporción de mujeres sobre hombres. En ambas poblaciones la cifra es de cinco hombres por cada mujer empadronada. En Carrias, con una población censada de 26 habitantes, solo cuatro son mujeres. Y en Torre en Cameros, con solo doce vecinos, únicamente dos son mujeres.

En Rabanera (La Rioja), Baños de Tajo (Guadalajara) y Salcedillo (Teruel), salen a cuatro hombres por cada mujer empadronada. En Rabanera hay 35 habitantes censados, y solo siete son mujeres; en Baños de Tajo son cinco empadronados, de los que únicamente tres son féminas; y en Salcedillo, cuyo censo es de diez personas, solo dos son mujeres.

Las mujeres ya son mayoría en 15 de las 17 comunidades autónomas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación