Suscribete a
ABC Premium

Turquía vuelve a amenazar con vetar la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN

ALIANZA ATLÁNTICA

Erdogan acusa a estos países de incumplir el acuerdo firmado en la cumbre de Madrid

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía AFP
Carlota Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ni un mes ha tardado Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, en amenazar con «congelar» la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN. Fue durante la cumbre celebrada en Madrid a finales de junio, cuando el presidente turco decidió retirar el veto a estos dos países para que pasaran a formar parte de los 30 países de la Alianza Atlántica.

Sin embargo, el lunes Erdogan tras una reunión de su Ejecutivo, aseguró a los periodistas que ha tomado una postura «extremadamente clara» sobre la nueva ampliación de la OTAN. «Quiero reiterar una vez más que congelaremos el proceso si estos países no dan los pasos necesarios para cumplir nuestras condiciones. Observamos especialmente que Suecia no da una buena imagen en este tema», dijo Erdogan y recogió la agencia de noticias AFP.

A través de la firma de un memorando entre Finlandia, Suecia y Turquía, se ponía fin a una semana de especulaciones sobre si los dos países nórdicos, que llevaban meses mostrando su intención de ingresar en la Alianza tras la invasión rusa en Ucrania, lo iban a poder hacer.

Desde Ankara ponían varias condiciones para ello, y uno de los requisitos fue que tanto Helsinki como Estocolmo «pusieran su grano de arena» en la lucha contra el terrorismo. Además, les acusó de proporcionar refugio a activistas kurdos, a quienes Ankara considera «terroristas». Por eso, a cambio de poner fin al veto de entrada a la OTAN, Turquía solicitó la extradición de 33 presuntos terroristas que se encuentran actualmente en Suecia y Finlandia. Ankara además requirió a Finlandia la extradición de seis miembros del Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK) y otros seis presuntos miembros del movimiento del influyente clérigo Fetulá Gulen. Turquía acusa a este movimiento de haber orquestado el intento de golpe de Estado de 2016.

Requisitos para la entrada

Por su parte, los dos países nórdicos en el tratado firmado en Madrid, prometieron su «solidaridad y cooperación inquebrantables en la lucha contra el terrorismo, en todas sus formas y manifestaciones». Acordaron levantar el embargo de armas contra Turquía, reprimir la financiación del PKK, «abordar» las solicitudes de Turquía de extradición y deportación de activistas kurdos, y modificar las leyes para facilitar la extradición de sospechosos de terrorismo.

«Tenemos un acuerdo que permite que Suecia y Finlandia se unan a la OTAN», celebró el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg. Aún se requieren las ratificaciones de los 30 países miembros de la OTAN para que las dos democracias nórdicas, hasta ahora neutrales, se conviertan en miembros de pleno derecho.

Finlandia y Suecia, con su mensaje de querer entrad en la OTAN ponía fin a más de 60 años de una postura de neutralidad. Solo la actual guerra abierta en Ucrania tras la invasión de Rusia ha hecho que estas dos naciones inicien el proceso para formar parte de la Alianza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación