El presidente colombiano Gustavo Petro pide la legalización de la cocaína ante la enviada especial de Trump
El ministro de Defensa usó su cuenta oficial de la red social X para ofrecer una serie de aclaraciones en torno a los comentarios del presidente de Colombia
Petro nombra viceministro de Igualdad de Colombia a un exactor de cine para adultos
Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

En la reciente reunión entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se han abordado temas como el crimen organizado y el narcotráfico. Una conversación que no ha quedado exenta de polémicas.
Una de las propuestas más controvertidas mencionadas por el presidente Petro fue la de la legalización de la cocaína. En este sentido, el presidente colombiano sugirió que, al igual que ocurrió con el alcohol en el pasado, la legalización podría ser una opción para abordar de manera más efectiva el narcotráfico.
Tuve el honor de participar en la reunión entre el Presidente @petrogustavo y la Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem. Fue un encuentro cordial, con importantes puntos de convergencia en temas clave para Colombia y Estados Unidos.
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) April 7, 2025
Sin embargo, al parecer,…
El ministro de Defensa colombiano, Pedro Arnulfo Sánchez, que también participó en la reunión, usó su cuenta oficial de la red social X para ofrecer una serie de aclaraciones en torno a los comentarios del presidente Petro.
En su mensaje, el ministro precisó que el mandatario colombiano nunca expresó una crítica directa al gobierno de EE.UU. como se había interpretado en ciertos sectores. En lugar de ello, Petro ofreció un análisis profundo sobre las causas del fracaso global en la lucha contra las drogas, señalando medidas controvertidas como la legalización del uso de la planta de la que se extrae la cocaína.
Otro tema que surgió durante la reunión fue el relacionado con el Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más conocidas de América Latina, y considerada por EE.UU. una organización terrorista.
El presidente Petro fue acusado por algunos de vincularse con esta organización, algo que fue desmentido por el ministro colombiano. «El presidente Petro solo reflexionó sobre el origen y expansión de dicha organización criminal en diversos contextos regionales, sin afirmar ninguna conexión directa con el grupo».
Y a forma de conclusión, el ministro de Defensa colombiano reafirmó el compromiso firme de su país en la desarticulación de estas organizaciones criminales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete