Suscríbete a
ABC Premium

Directo

Guerra Ucrania - Rusia, en directo: última hora de la cumbre de París con la asistencia de Pedro Sánchez, el apoyo a Zelenski y noticias hoy

Sigue en directo la guerra entre Ucrania y Rusia, con la última hora de lo que suceda hoy en la cumbre de París, donde los líderes europeos se reúnen para discutir cómo seguir ayudando a Zelenski en el conflicto

Sigue en directo la guerra entre Ucrania y Rusia, con la última hora de lo que suceda este jueves 27 de marzo en la cumbre de París, convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, y a la que asiste el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. En la reunión, los líderes europeos discutirán sobre cómo seguir ayudando a Zelenski en el conflicto.

23:15

Los preparacionistas tras el aviso de la UE: «Si hay una guerra, la mochila de 72 horas no vale»

Los expertos en supervivencia que ya llevan años trabajando para estar listos en caso de crisis y colapso del sistema muestran en ABC las dudas sobre una normativa general para todo el continente.

Informa: David Sánchez de Castro

07:00

La cumbre de París refleja la división europea y solo enviará una misión de adiestramiento a Ucrania

Zelenski, presente en la cumbre de líderes en París, reclama la presencia de soldados europeos en su país.

Informa: Juan Pedro Quiñonero, corresponsal en Bruselas

06:10

El nuevo embajador ruso en Estados Unidos llegó a Washington

El nuevo embajador ruso en Estados Unidos, Alexander Darchiev, llegó a Washington, informó el miércoles la agencia estatal TASS, en medio de un acercamiento entre ambos países impulsado por los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump, especialmente sobre Ucrania. «El embajador llegó a Estados Unidos, indicó una fuente anónima a la agencia de prensa. El diplomático sucede a Anatoli Antonov, que dejó el puesto en octubre de 2024 en plenas tensiones entre Moscú y la administración de Joe Biden por el conflicto en Ucrania.

05:05

Feijóo exige a Sánchez presentar un plan de Defensa como «aprobó» el Congreso y no valora la misión a Ucrania de Macron

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido este jueves al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que presente un plan de defensa y una propuesta de financiación como se ha «aprobado» en el Congreso y no ha entrado a valorar la misión franco-británica para entrenar al Ejército ucraniano que ha anunciado el presidente francés, Emmanuel Macron. En concreto, Macron ha avanzado el envío de cara a los «próximos días» de una misión franco-británica a Ucrania para entrenar al «Ejército ucraniano del mañana, durante la reunión que ha mantenido en París con una treintena de líderes de países aliados para abordar las posibles garantías de seguridad.

04:05

Francia pide a China convencer a Rusia de que negocie con Ucrania

El ministro francés de Relaciones Exteriores instó este jueves en Pekín a su homólogo chino a que el gigante asiático ayude a convencer a Rusia para negociar el fin de la guerra en Ucrania. El canciller francés, Jean-Noël Barrot, dijo haber mantenido conversaciones «francas, constructivas y profundas» con su par Wang Yi y reclamó una coordinación entre ambos países para «promover una paz justa y duradera en Ucrania». «China también tiene un papel que desempeñar para convencer a Rusia de que vaya a una mesa de negociación con propuestas serias y de buena fe, agregó Barrot.

03:00

Los preparacionistas tras el aviso de la UE: «Si hay una guerra, la mochila de 72 horas no vale»

Los expertos en supervivencia que ya llevan años trabajando para estar listos en caso de crisis y colapso del sistema muestran en ABC las dudas sobre una normativa general para todo el continente.

Informa: David Sánchez de Castro

02:20

Macron y Trump hablaron por teléfono antes de la cumbre de líderes de París

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha hablado por teléfono con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, antes del inicio de la cumbre que reúne este jueves en París a una treintena de líderes para adoptar algún tipo de enfoque común en relación al conflicto en Ucrania. El Elíseo ha confirmado este contacto entre Macron y Trump, que tuvo lugar después de que el mandatario galo recibiese el miércoles al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, invitado a la cumbre extraordinaria de este jueves. De hecho, antes del arranque de esta segunda jornada, Macron y Zelenski han mantenido una «breve cita bilateral.

01:10

Starmer asegura que las «fuerzas de garantía» para Ucrania son «disuasorias» y reivindica el apoyo de EE.UU.

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado este jueves tras la cumbre de líderes que ha tenido lugar en París que las «fuerzas de garantía» que prevén desplegar en Ucrania una vez haya finalizado la guerra son de carácter «disuasorio» y ha reivindicado la importancia de contar «con el apoyo de Estados Unidos» de cara al futuro. Así se ha referido a las palabras del presidente francés, Emmanuel Macron, que ha anunciado poco antes el envío de una misión franco-británica a Ucrania para entrenar al Ejército ucraniano y ha propuesto el despliegue de un contingente «una vez llegue la paz» al país. «Los líderes de los demás países nos han pedido a Macron y a mí que lideremos la coordinación de estas actividades», ha indicado.

00:00

Zelenski pide a sus socios establecer un «plan claro» para desplegar tropas europeas en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido este jueves a sus socios internacionales desarrollar cuanto antes un "plan claro" para el despliegue efectivo de tropas europeas en Ucrania en el marco de la invasión rusa, que comenzó hace ya más de tres años. Durante la cumbre de líderes europeos que se está celebrando en París, la capital de Francia, Zelenski ha resaltado la importancia de que todas las partes «estén de acuerdo» con la 'hoja de ruta' a seguir y ha invitado a los representantes de los países presentes en el encuentro a «acudir a Ucrania» para establecer de forma «conjunta estos planes.

23:45

Europa apoya un ejército ucraniano fuerte, pero discrepa de la futura «fuerza de seguridad»

Los líderes europeos se comprometieron el jueves a reforzar el ejército de Kiev para garantizar que sea la piedra angular de la futura seguridad en Ucrania, mientras que Francia y Reino Unido intentaron ampliar el apoyo a una «fuerza de reaseguro» extranjera prevista en caso de tregua con Rusia. Se trataba de la tercera cumbre de lo que Reino Unido y Francia han denominado la «coalición de los voluntarios», reflejo de la preocupación de los europeos por que Estados Unidos ya no represente un baluarte de apoyo a la lucha que Ucrania libra desde hace tres años contra la invasión rusa.

22:45

Robles: «El mensaje tiene que ser de tranquilidad»

Robles ha recordado la amenaza que supone el presidente de Rusia, Vladimir Putin, al que ha llamado «señor de la guerra», para Europa y, particularmente, para los países del norte del continente, pero ha lanzado un mensaje de «tranquilidad». «Tenemos que estar preparados para todo, pero el mensaje tiene que ser un mensaje de tranquilidad, un mensaje de calma, un mensaje de que Europa está unida, y esa unidad que Europa tiene es la principal fuerza», ha dicho la ministra de Defensa.

22:10

Países Bajos acelera el desembolso de su ayuda a Ucrania

Países Bajos acelerará el desembolso de su prometida ayuda de 3.500 millones de euros a Ucrania y enviará 2.000 millones de euros este año en lugar de en 2026.

21:40

Zelenski pide a sus socios establecer un «plan claro» para desplegar tropas europeas en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido este jueves a sus socios internacionales desarrollar cuanto antes un «plan claro» para el despliegue efectivo de tropas europeas en Ucrania en el marco de la invasión rusa, que comenzó hace ya más de tres años. Durante la cumbre de líderes europeos que se está celebrando en París, la capital de Francia, Zelenski ha resaltado la importancia de que todas las partes «estén de acuerdo» con la 'hoja de ruta' a seguir y ha invitado a los representantes de los países presentes en el encuentro a "acudir a Ucrania" para establecer de forma «conjunta estos planes.

21:15

Albares traslada a su homólogo moldavo el apoyo de España frente a amenazas híbridas por la guerra en Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha trasladado al viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de la República de Moldavia, Mihai Popsoi, el apoyo de España frente a las «amenazas híbridas y los intentos de desestabilización de su democracia y sus instituciones», en una reunión que ambos líderes han mantenido este jueves en el marco de la guerra en Ucrania.

20:35

Von der Leyen y Costa reafirman iniciativas de apoyo a Ucrania y rechazan retirar las sanciones a Rusia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, han trasladado la intención de la Unión Europea de mantener el apoyo financiero y militar a Ucrania en el futuro, más allá de las negociaciones de paz, y de seguir presionando a Rusia mediante sanciones europeas, dado el recelo generalizado ante las intenciones del presidente ruso, Vladimir Putin, de poner fin a la agresión. En un mensaje en redes sociales al término del encuentro, Von der Leyen ha celebrado que la «coalición de voluntarios» se agranda, es cada vez «mas fuerte» y está «determinada» en el apoyo a Kiev.

20:05

Robles dice que es prematuro enviar fuerzas de seguridad a Ucrania

La ministra de Defensa, Margarita Robles, considera que todavía es «prematuro» enviar fuerzas de seguridad a Ucrania. «Vamos a ver realmente cuando se alcance un acuerdo de paz, estamos preocupados porque Rusia está dando largas. España sigue siendo un país comprometido que ayuda y seguirá ayudando a Ucrania. Entendemos que es muy prematuro hacer algún tipo de planificación mientras no sepamos en qué terminos se van a desarrollar el acuerdo de paz», ha dicho.

19:25

Meloni espera que Estados Unidos participe en la próxima cumbre

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha dicho que espera que Estados Unidos participe en la próxima reunión europea sobre Ucrania y reiteró la negativa de Roma a enviar tropas para defender cualquier acuerdo de paz. Subraya la importancia de seguir trabajando con Estados Unidos para poner fin al conflicto y lograr la paz.

18:55

Sánchez defiende mantener presión sobre Rusia para consolidar alto el fuego

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la necesidad de seguir manteniendo la presión sobre Rusia con vistas a que se pueda consolidar el alto el fuego que está tratando de negociar Estados Unidos y que pueda llevar a una paz justa y duradera en Ucrania, a quien ha apostado por seguir apoyando en la tesitura actual. Sánchez ha subrayado la importancia de mantener la presión sobre Rusia para consolidar un alto el fuego que siente las bases para una paz justa y duradera, según ha informado el Gobierno, y ha reiterado una vez más, como la víspera hizo ante el Congreso de los Diputados, que la seguridad de Ucrania es también la de Europa.

18:30

Putin dice que los planes de EE.UU. de controlar Groenlandia son «serios»

Putin considera «serios» los planes de Estados Unidos para anexionarse Groelandia: «Estamos hablando de planes serios por parte de Estados Unidos con respecto a Groenlandia. Estos planes tienen raíces históricas de larga data», dijo Putin en un Foro Ártico Internacional.

18:06

Putin asegura que aumentará el número de militares rusos en el Ártico

Las rivalidades geopolíticas se intensifican en el Ártico, pero la cooperación en la región es posible, incluso entre Moscú y los Estados occidentales ha dicho el presidente ruso Vladimir Putin en el Foro Ártico Internacional.

17:25

Starmer apremia a los aliados a poner una fecha límite para las negociaciones de paz

El primer ministro británico, Keir Starmer, asegura que espera llegar a una acuerdo pronto: «Necesito que esto se desarrolle en días y semanas, no en meses y meses». El mandatario británico dice que debería haber una fecha límite para las conversaciones de paz para aumentar la presión sobre Rusia.

17:06

Zelenski dice que no se van a rendir ni ceder su territorio a Rusia

Zelenski dice que no se van a rendir ni van a ceder su territorio porque Rusia «no lo va a conseguir», asegura además que Ucrania no está sola y que quiere una paz duradera y viable.

17:01

Zelenski afirma que EE.UU. debería haber impuesto sanciones a Rusia cuando rechazó el alto el fuego total

16:58

Zelenski: «Si Rusia viola el acuerdo, EE.UU. tendría que intervenir»

Zelenski: «Necesitamos una paz sostenible con independencia de quién sea el presidente de EE.UU. No hay alternativa para esta guerra, tenemos que seguir trabajando en las distintas opciones de seguridad, y EE.UU. es el único país de la OTAN que puede proporcionar estas garantías de seguridad. Si Rusia viola el acuerdo, EE.UU. tendría que intervenir porque si no hay consecuencias por esta acción estaríamos en un callejón sin salida», ha solicitado.

16:56

Zelenski: «Queremos que Trump garantice que Ucrania tenga una posición de fuerza para tener una paz justa y juradera»

Zelenski: «Rusia está bloqueando todo, Putin no está preparado para entablar una negociación directa, nosotros no tenemos miedo. Soy consciente de lo que ocurre, he hablado con muchos líderes y estaban sorprendidos al ver que ellos sabían más de lo que ocurría en las negociaciones que yo. Sé lo que necesitamos, sé lo que no tenemos, estoy preparado para cualquier formato de negociaciones. Putin quiere la guerra, qué va a decir en una mesa de negociación de paz, se va a tragar sus insultos cuando esté sentado. Rusia quería devorarnos y yo tenía que defender nuestro derechos. No tengo nada que hablar con el excepto el fin de la guerra. Estoy seguro que intentará amenazarnos y hará lo posible para que Ucrania pueda su soberanía e implicaría la pérdida de nuestra identidad. Queremos que Trump garantice que Ucrania tenga una posición de fuerza para tener una paz justa y juradera para que no vuelve a pasar lo mismo La cuestión no es cómo me cae Trump», ha subrayado.

16:49

Zelenski critica a Steve Witkoff, el mediador de Estados Unidos para la paz: «Tiene otra perspectiva de cómo funcionan las cosas, en Ucrania la realidad es distinta»

Zelenski dice que uno de los representantes de Estados Unidos que trabaja para lograr la paz hace comentarios que desde el punto de vista ucraniano es como si escucharan a alguien que no les conociera. «Esta persona siempre ha trabajado en el mundo de los negocios y tiene otra perspectiva de cómo funcionan las cosas. En Ucrania la realidad es distinta», ha dicho en referencia a Steve Witkoff.

16:46

Zelenski: «Europa tendría que estar en la mesa de negociación, creemos que es obligatorio»

«La posición europea ha sido unánime: sanciones, inversión en la capacidad de defensa de Ucrania y garantías de seguridad en Ucrania. Con cada cumbre avanzamos en esta posición común, Europa tendría que estar en la mesa de negociación, creemos que es obligatorio, es una posición clara. Europa tiene que tener una presencia clara, hoy todos somos aliados y estamos de acuerdo en que Francia y Reino Unido representará a Europa»

16:44

Zelenski: «Las fuerzas de seguridad son una solución a largo plazo, es una forma de trabajar más rápida»

Zelenski: «Las fuerzas de seguridad son una solución a largo plazo, creemos que esta forma de trabajar es más eficaz, más rápida y económica, creemos que debe producirse un intercambio de tecnología para garantizar nuestra seguridad sin presencia de tropas», ha contado.

16:39

Zelenski: «No vamos a ceder nuestro territorio a Rusia, ni un trozo»

Zelenski: «Cada una de estas reuniones va a mostrar con mayor claridad cuáles van a ser nuestros próximos pasos. Había más de 30 países en la reunión, cada líder tiene su punto de vista, pero lo principal es que apoyan a Ucrania, están a favor de esta garantía se seguridad para Ucrania. No ceden a la integridad territorial de Ucrania, tampoco de los territorios que ha ocupado Rusia de manera ilegal. No conocemos la posición clara de EE.UU. respecto a la integridad de Ucrania, es importante que en Europa haya una posición común. No vamos a ceder nuestro territorio a Rusia, ni un trozo, va en contra del derecho Internacional, han sido ocupado de manera ilegal», ha enfatizado.

16:33

Zelenski recalca que buscan una protección continua y no puntual

Zelenski: «Los sistemas de defensa son importantes para nosotros, no necesitamos una solución puntual, necesitamos una protección continua. Esto garantizaría la seguridad, hemos hablado con los socios europeos de este punto, pero con Estados Unidos aún no hemos planteado esta situación», ha recalcado.

16:30

Zelenski, sobre las fuerzas de seguridad: «Necesitamos la presencia de algún contingente que garantice la seguridad de Ucrania»

Zelenski: «Desde la primera ocupación, la presencia de la OSCE no ha funcionado, no tenían ningún tipo de mandato. Estaban en los territorios ocupados, estamos hablando de garantías de seguridad, no solo de un conflicto enquistado en la línea de batalla, Necesitamos la presencia de algún contingente que garantice la seguridad de Ucrania», ha explicado.

16:30

La cumbre sobre Ucrania en París descarta levantar sanciones a Rusia

Los aliados de Kiev reunidos este jueves en París sin Estados Unidos excluyeron levantar las sanciones económicas a Rusia, como reclama Moscú, pero no lograron un consenso sobre el envío de tropas a Ucrania para garantizar un eventual acuerdo de paz. A iniciativa de Francia y Reino Unido, una treintena de dirigentes europeos discutieron las «garantías de seguridad» que Europa podría ofrecer a Ucrania en caso de un acuerdo de paz con Rusia, incluido el despliegue de fuerzas militares por una «coalición de voluntario».

16:26

Zelenski anuncia que dentro de dos semanas habrá otra reunión

Zelenski: «En el futuro vamos a invertir en la capacidad de defensa de Ucrania y en otras tecnologías militares, no solo se va a hacer ahora, también se va a hacer a posteriori. Vamos a abrir una plataforma para drones británicos para garantizar que nos podamos expandir en este proceso. Ningún país ha dicho que va a levantar las sanciones, cada líder tiene su propia visión, no es ninguna sorpresa, pero estamos de acuerdo en algo: tenemos que seguir invirtiendo en infraestructuras, seguridad, garantizar nuestra seguridad en el marco de la OTAN. Hay líderes que apoyan seguir en esta dirección para garantizar la seguridad. Hay varios países que quieren contribuir más que otros que quieren avanzar despacio, pero todos acuerdan en que tenemos que tener un Ejército ucraniano por mar tierra y aire que garantice la paz. En los próximo siete o diez días tendremos una reunión para presentar propuestas para avanzar en la estrategia de seguridad común», ha dicho.

16:22

Zelenski: «El número de países que están preparados para contribuir a la defensa por mar, tierra o aire son unos cuantos»

Zelenski: «Tenemos que aumentar nuestras capacidad militares, estamos trabajando para ello. Rusia no puede dictar cómo es nuestro Ejército, es algo que ellos no pueden hacer, es importante que en Europa, la coalición al menos, no apoya la idea de que el Ejército ucraniano debe ser débil, que es lo que propone Putin. Es la misma postura que comparte EE.UU. En esta reunión hemos lanzado este mensaje. En cuanto a las garantías de seguridad, el número de países que están preparados para contribuir a la defensa por mar, tierra o aire son unos cuantos, que han demostrado su disposición. Es una respuesta positiva. Francia y Reino Unido han demostrado su disposición, hay que analizar los aspectos cualitativos y cuantitativos de este despliegue, espero que en un futuro breve lo podamos discutir», ha asegurado

16:18

Zelenski: «Necesitamos estudiar las propuestas de EE.UU. porque son acuerdos de calado que hay que ratificarlos en el Parlamento y con los juristas»

Zelenski: «Estados Unidos está haciendo nuevas propuestas y quiere que alcancemos un acuerdo definitivo, pero necesitamos un estudio en profundidad porque son acuerdos de calado que hay que ratificarlos en el Parlamento y consultarlo con los juristas. Intentamos trabajar con paciencia no nos tenemos que dejar llevar por los nervios. Si hay cuestiones problemáticas vamos a intentar solucionarlas . Estamos a favor de la cooperación con EE.UU., no queremos presionar queremos que sigan enviándonos datos de inteligencia y trabajamos de manera constructiva para ello», ha dicho.

16:14

Zelenski: «Necesitamos que Trump tenga una posición de fortaleza frente a Putin»

Zelenski: «Estados Unidos es importante, las decisiones que ha demostrado hoy pueden tener un impacto para poner fin a la guerra, y para poner fin a esta voracidad de Putin, porque quiere dividir EE.UU. y la Unión Europea. El Kremlin ha puesto toda su maquinaria para dividir a todos los Estados desde dentro en lo que respecta al apoyo de Ucrania. No es un deseo, es una necesidad que Estados Unidos frente a Rusia tengan una una posición de fuerza. Creeremos que Trump tenga una posición de fortaleza, necesitamos trabajar con este objetivo en mente», ha declarado.

16:11

Zelenski anuncia un acuerdo con Europa: «No se van a levantar las sanciones hasta que haya una paz justa y duradera»

Zelenski: «Hemos escuchado distintas voces en esta reunión, hemos oído la posibilidad de levantar las sanciones, pero no se hará hasta que haya una paz duradera, es una posición de Europa no solo de la UE. Hemos aprobado nuevos paquetes de ayuda así como ayudas bilaterales de otros países para mejorar la seguridad e invertir en la producción de Ucrania», ha dicho en una rueda de prensa.

16:10

Croacia se desliga de la «coalición de aliados»

El presidente croata, Zoran Milanovic, ha reafirmado este jueves que «ningún soldado croata irá a Ucrania bajo ningún acuerdo». «He hecho campaña sobre este tema y es mi deber hacia aquellos que han depositado su confianza en mí », añadió el presidente, reelegido en enero y acusado por sus adversarios de adoptar posiciones prorrusas.

15:55

Macron: «Estamos en un punto de inflexión»

Macron ha declarado que se encuentran «realmente en un punto de inflexión»: «Las negociaciones han comenzado y son bienvenidas. Nuestro objetivo es claro: lograr la paz. Debemos poner a Ucrania en la mejor posición para negociar y garantizar que la paz negociada sea sólida y duradera para todos los europeos», ha comentado.

15:46

Starmer celebra la cumbre de París

El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, celebra la «movilización» europea por la paz «sin precedentes en décadas», tras una cumbre de aliados de Kiev en París. «Hemos reunido a 30 países que han dicho abiertamente esta mañana que hacía mucho que no veían a Europa tan fuerte, y con esto me refiero al continente, no a las instituciones dentro de Europa», declaró el líder británico en rueda de prensa. El presidente francés, Emmanuel Macron, había asegurado poco antes que «varios países europeos» están dispuestos a enviar tropas a Ucrania para garantizar el respeto de un eventual acuerdo de paz con Rusia.

15:43

Francia asegura que las «fuerzas de seguridad» no están destinadas para ser fuerzas de paz

Reino Unido y Francia ya propusieron hace varias semanas esta iniciativa de una fuerza de seguridad. En la rueda de prensa posterior a la cumbre, Macron ha especificado que las fuerzas de seguridad «no están destinadas a ser fuerzas de mantenimiento de la paz» porque no estarán presentes en la línea de contacto. Este despliegue proporcionaría apoyo a largo plazo y actuaría como elemento disuasorio ante una potencial agresión rusa.

15:27

Macron anuncia una «fuerza de seguridad» para Ucrania, aunque reconoce que no hay unanimidad de los líderes europeos para desplegarla

Macron y Starmer proponen enviar fuerzas de seguridad a Ucrania para garantizar la paz y para un efecto disuasorio ante una posible agresión rusa.

15:01

El presidente francés confirma que Europa responderá a los aranceles de Trump

14:55

Macron confirma que hablará con Trump en las próximas horas

14:44

Macron: «No hay unanimidad entre los socios sobre unas 'fuerzas de paz', pero no es necesaria para que algunos sigan adelante con ella»

Macron está dispuesto a enviar estas 'fuerzas de paz' a pesar de que «no hay unanimidad» y añade que estas cubrirían las áreas marítima, aérea y terrestre, y «formaría parte del paquete de seguridad fronteriza». El presidente francés ha afirmado que espera contar con apoyo estadounidense, aunque subraya que «Europa debe estar preparada en caso de que EE.UU. no esté con nosotros».

14:42

Zelenski dice que Rusia está alargando las conversaciones, tratando de ganar tiempo para apoderarse de más tierras

14:40

Macron afirma que una delegación británico-francesa viajará a Ucrania para reforzar el ejército ucraniano

14:36

Macron: «Se ha encargado a los ministros de Exteriores que presenten propuestas en un plazo de tres semanas sobre cómo se podría supervisar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania», luego se presentarán a EE.UU.

14:35

Macron: «Todos los países han acordado que no era el momento de levantar las sanciones»

14:31

Macron acusa a Rusia de no responder a «las demandas de alto al fuego» y de continuar los ataques

Emmanuel Macron ha dicho que «Rusia no ha respondido a las demandas de alto el fuego y continúa con los ataques» y ha respondido afirmando que continuarán apoyando a Ucrania y a su Ejército.

14:30

El presidente francés celebra el papel del presidente estadounidense Trump y la valentía del presidente Zelenski

14:29

Macron: «Nuestro objetivo es claro: lograr la paz. Para ello, necesitamos poner a Ucrania en la mejor posición posible»

14:25

Tusk: «Todos en la reunión han acordado que necesitamos mantener buenas relaciones con EE.UU.»

El primer ministro polaco, Donald Tusk: «Necesitamos encontrar una manera de tener una política común de la UE hacia Rusia, incluso si Hungría no está de acuerdo». Y añade: «Todos en la reunión han acordado que necesitamos mantener buenas relaciones con EE.UU.». Además, Tusk ha afirmado que «el tratado de Polonia con Francia podría ser un punto de inflexión en cuanto a las garantías de seguridad».

14:23

Zelenski asegura que «en Moscú no entienden otro idioma que el de la fuerza»

Zelenski ha coincidido con Starmer y Scholz en que las sanciones contra Rusia deben mantenerse. «Cualquier ataque ruso, cualquier intento ruso de prolongar la guerra, requiere una respuesta. Y esto sólo puede ser con presión, incluyendo nuevas sanciones. En Moscú no entienden otro idioma que el de la fuerza», ha apuntado.

13:59

Scholz señala que levantar las sanciones a Moscú sería un error porque «a Rusia no le interesa la paz»

13:58

Zelenski agradece a Macron que haya organizado la Cumbre y acusa a Rusia de no querer la paz

13:57

Starmer, ante la cámara junto a Zelenski: «Tienes nuestro apoyo»

13:56

El primer ministro británico afirma que «no es el momento de levantar las sanciones»

13:39

Concluye la cumbre de los aliados europeos de Ucrania en París, informa AFP

13:33

Zelenski llama a Europa a probar que «puede defenderse» en cumbre sobre Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha llamado este jueves a Europa a probar que «puede defenderse», durante una cumbre en París con casi 30 líderes europeos sobre cómo reforzar la seguridad de Ucrania ante un posible cese del fuego con Rusia.

«Europa puede defenderse. Debemos demostrarlo», ha escrito Zelenski en las redes sociales, acompañando su mensaje con una foto de él junto a los líderes europeos presentes en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa en París.

13:06

Un bombardeo ruso interrumpe el suministro eléctrico en Jersón (Ucrania), según las autoridades

Un bombardeo ruso ha interrumpido parcialmente este jueves el suministro eléctrico en la ciudad de Jersón, al sur de Ucrania, según han informado las autoridades locales. Moscú anunció la suspensión de los ataques contra la infraestructura energética de Ucrania a partir del 18 de marzo y hoy ha acusado a Ucrania de haber dañado instalaciones de esta índole, a pesar de que Ucrania niega haberlas atacado.

12:30

Starmer: «Putin necesita demostrar que está dispuesto a cooperar»

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha publicado en X una foto de una reunión a cuatro bandas junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, su homólogo francés, Emmanuel Macron, y el secretario general de la OTAN. Starmer defiende que «estamos asumiendo nuestra parte para defender el futuro de Ucrania». Y añade: «Ahora Putin necesita demostrar que está dispuesto a cooperar».

12:14

Kiev informa de que ninguna de las partes ha atacado la infraestructura energética, pero Moscú lo niega

«Desde el 25 de marzo, no hemos visto bombardeos rusos directos contra el sector energético, por lo que nosotros no les atacamos», ha declarado este jueves el funcionario, que ha hablado bajo condición de anonimato, refiriéndose a los objetivos energéticos en Rusia.

Sin emabargo, Moscú acusa a Kiev de haber atacado la infraestructura energética en las últimas 24 horas, según la agencia TASS, afín al Kremlin

11:52

Zelenski afirma que Europa debe «demostrar» que puede «defenderse»

11:30

Cumbre de la 'coalición de voluntarios' en el Elíseo // REUTERS

11:27

António Costa reitera la UE debe «mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones» por la invasión de Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, ha reiterado este jueves que la UE debe «mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones» por la invasión de Ucrania, en una cumbre en París con países aliados de Kiev.

«La mejor manera de apoyar a Ucrania es mantenernos constantes en nuestro objetivo de alcanzar una paz justa y duradera. Esto significa mantener la presión sobre Rusia a través de las sanciones», señala Costa en la red X.

11:16

Macron habló con Trump antes de la cumbre de París, según AFP que cita la presidencia francesa

11:09

Von der Leyen: «Estamos trabajando para fortalecer la seguridad de Ucrania y de Europa en su conjunto»

La presidenta de la Comisión Europea ha escrito en X una publicación en el marco de la cumbre sobre Ucrania en la que afirma que los líderes europeos «estamos trabajando para fortalecer la seguridad de Ucrania y de Europa en su conjunto». Y añade: «Reforzar a Ucrania para defenderse es el punto de partida. También necesitamos un plan común y a largo plazo». Concluye el mensaje con que esta reunión es parte del plan 'Preparación 2030' que ha presentado este miércoles el Ejecutivo europeo para responder ante las amenazas venideras y las futuribles crisis.

11:02

Alrededor de 30 líderes europeos asisten a la Cumbre de París para dialogar sobre Ucrania // REDES SOCIALES

10:54

Los líderes europeos debaten en París «garantías de seguridad» para Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, acoge este jueves a casi 30 líderes europeos, incluido su par ucraniano Volodímir Zelenski, para discutir cómo reforzar la seguridad de Ucrania antes de un posible cese del fuego con Rusia.

La cumbre, que ha comenzado pasadas las 10 horas, busca establecer las «garantías de seguridad» que Europa podría ofrecer a Ucrania si llega ese momento, incluido el posible despliegue de fuerzas militares por parte de la llamada «coalición de voluntarios».

10:50

Zelenski, Starmer y Macron en una reunión trilateral en el Elíseo // REUTERS

10:40

Francia afirma que China puede ayudar a llevar a Rusia a la mesa de negociaciones con Ucrania.

El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha instado este jueves a Pekín a ayudar a Rusia a negociar el fin de su guerra en Ucrania, durante su reunión con su homólogo chino, Wang Yi. Francia y China han buscado fortalecer sus lazos en los últimos años, pero París también ha presionado a Pekín sobre sus relaciones con Moscú, que se han fortalecido desde la invasión de Ucrania.

10:32

No ha habido ataques ucranianos o rusos contra centrales energéticas desde el 25 de marzo, afirma AFP citando a un funcionario de alto rango de Kiev

10:23

Sánchez: «Volvemos a París para reafirmar nuestro apoyo inquebrantable al pueblo ucraniano»

El presidente español, Pedro Sánchez, ha publicado en la red social X un mensaje de apoyo a Ucrania en el marco de la Cumbre de París:

«Volvemos a París para reafirmar nuestro apoyo inquebrantable al pueblo ucraniano. Reconocemos cada esfuerzo para ganar la paz que Ucrania merece. Una paz que debe ser justa y duradera. Europa formará parte de la solución».

10:18

Alemania afirma que la defensa conjunta «no es una cuestión de si se pondrá en marcha, sino de con qué rapidez»

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, ha afirmado que la unión en defensa a nivel europeo «no es una cuestión de si se pondrá en marcha, sino de con qué rapidez».

10:06

El primer ministro británico, Keir Starmer, recibido por Macron con un enérgico abrazo

10:02

El presidente ucraniano Zelenski llega a la Cumbre

El presidente ucraniano Zelenski llega a la cumbre sobre la guerra // AFP

09:59

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se funde en un amistoso abrazo con Macron a su llegada

09:57

Macron recibe a Meloni en París

09:56

El presidente español, Pedro Sánchez, junto a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en la Cumbre de París // REUTERS

09:53

Ursula von der Leyen llega a París

09:52

El canciller saliente, Olaf Scholz, asiste a la cumbre organizada por Macron

09:42

Pedro Sánchez llega a la Cumbre de París

09:42

El presidente francés, Emmanuel Macron, recibe a la primera ministra de Islandia, Kristrun Frostadottir // REUTERS

09:39

Empiezan a llegar los líderes a París

El presidente Emmanuel Macron ha recibido por lo menos a su homólogo finés, Alexander Stubb, y al primer ministro belga, Bart de Wever.

09:30

Zelenski: «Jamás cederemos a Rusia los territorios ocupados»

Tras una merienda / cena de trabajo, a primera hora de la noche del miércoles, Volodímir Zelenski hizo varios anuncios capitales para el futuro de la guerra, en Ucrania y el futuro mismo de Europa: «Jamás cederemos a Rusia los territorios ocupados. Nuestra victoria será no pertenecer a Rusia y su visión del mundo». Informa Juan Pedro Quiñonero, corresponsal en París.

09:27

Rusia afirma que los recientes contactos entre Moscú y Washington marcan el comienzo de un largo y difícil proceso de restablecimiento de las relaciones

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia afirma que los recientes contactos entre Moscú y Washington marcan el comienzo de un largo y difícil proceso de restablecimiento de las relaciones, informa RIA, afín al Kremlin.

08:54

Ucrania dice que su ataque con drones contra la base rusa de Engels destruyó cerca de cien misiles de crucero

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este jueves que su reciente ataque con drones contra la base aérea rusa de Engels, en la región de Saratov, provocó la destrucción de cerca de cien misiles de crucero y una cantidad «significativa» de reservas de combustible para aviones.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que el ataque, ejecutado la semana pasada, causó que «el enemigo perdiera 96 misiles de crucero lanzados desde el aire», algo achacado principalmente a «una detonación secundaria» en el almacén tras el ataque.

08:51

El ministro de Asuntos Exteriores francés afirma que China puede «convencer» a Rusia de unirse a las conversaciones sobre la guerra en Ucrania.

08:45

La fuerza aérea de Ucrania afirma que Rusia lanzó 86 drones y un misil balístico durante la noche

La fuerza aérea ucraniana ha informado este jueves de que Rusia ha lanzado 86 drones y un misil balístico Iskander-M durante ataques nocturnos, recoge Reuters.

La fuerza aérea ha derribado 42 drones y otros 26 no han alcanzado sus objetivos, probablemente debido a contramedidas de guerra electrónica, según el comunicado publicado en Telegram. No se ha especificado qué ha sucedido con los 18 drones restantes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación