Finlandia se retirará del tratado de minas antipersona
Hace un mes Polonia y los países bálticos –Estonia, Letonia y Lituania– anunciaron que lo abandonarían por la amenaza militar de Rusia
Kallas denuncia «evidencias abrumadoras» de crímenes de guerra de Rusia en Ucrania

"Finlandia y Europa deben evaluar todas las medidas destinadas a reforzar sus capacidades de disuasión y defensa, individualmente y en el seno de la OTAN”, ha justificado el primer ministro finlandés Petteri Orpo, durante una rueda de prensa en la que ha anunciado ... que su país se retira del tratado que prohíbe el uso de minas antipersona. “Proponemos que Finlandia empiece a prepararse para retirarse del acuerdo de Ottawa”, ha añadido, sumándose así a Polonia, Lituania, Letonia y Estonia.
Las minas antipersona, colocadas manualmente o dispersadas por cohetes o proyectiles, se utilizan para disuadir a los adversarios o a la población de acceder a determinadas zonas. Cuando estallan sobre una persona o cerca de ella, pueden matar o causar heridas graves y suelen permanecer después de un conflicto, impidiendo el regreso de las poblaciones y mutilando y matando a la población civil durante décadas. Más de 160 países y territorios reconocen el Tratado de Ottawa, entre ellos Ucrania, pero no Estados Unidos ni Rusia. El texto prohíbe a los países firmantes la adquisición, producción, almacenamiento y uso de estas minas, cuyas consecuencias sufren principalmente los civiles según el Comité Internacional de la Cruz Roja. Desde el verano de 2024, las Fuerzas de Defensa finlandesas han estado evaluando si las minas antipersona son necesarias en Finlandia y la decisión se ha inclinado finalmente a favor de volver a utilizarlas.
“Esta revisión está motivada por las lecciones aprendidas de la guerra en Ucrania y por el deterioro de la situación de seguridad”, ha declarado el Ministerio de Defensa. En un proceso acelerado de rearme que permita la defensa contra un ataque ruso y con una frontera directa con Rusia, el gobierno finlandés ha considerado que es necesario no renunciar a ninguna posibilidad, sobre todo porque Rusia, vecino con el que este país nórdico tiene un pasado sangriento, está decidida a utilizar esas mismas minas. Finlandia firmó la Convención de Ottawa en 2012, pero considera que la situación actual ya no es la misma y está justificado el cambio. Helsinki destruyó en su día todas las minas que había en su territorio, más de un millón, y ahora se dispone a dotarse de al menos esa cantidad.
“Entre otras cosas, estamos lanzando una reforma de las fuerzas terrestres”, ha explicado Petteri Orpo, volcado en el rearme y dispuesto a hacer del ejército finlandés el más grande de Europa. La OTAN se prepara con maniobras para contrarrestar la amenaza rusa y el presidente finlandés, Alexander Stubb, reafirma que el país escandinavo, con sus aproximadamente 5,5 millones de habitantes, es capaz de controlar la frontera. “Tenemos una de las fuerzas armadas más grandes de Europa: 900.000 soldados, 280.000 de reserva. Junto con Polonia, tenemos la mayor artillería de Europa”, expone Stubb con orgullo la situación, "Putin solo entiende el poder y la fuerza. La debilidad y la blandura son las que más lo incitan a atacar, pero sabemos qué hacer: llevamos tiempo conviviendo con Rusia y seguiremos haciéndolo".
Las Fuerzas Armadas finlandesas se han convertido en un importante activo de la OTAN desde su adhesión al Tratado del Atlántico Norte. Cuenta con pocos soldados profesionales, pero cientos de miles de reservistas. El artículo 127 de la Constitución finlandesa regula el servicio militar general para los hombres entre 16 y 49 años de edad y cientos de miles de reservistas realizan entrenamientos anuales, incluso con munición real, listos para ser llamados a filas en cualquier momento: 280.000 estarían preparados para el combate en sólo unos días.
Además están sus 24.000 soldados profesionales, de los cuales 16.000 sirven en las fuerzas terrestres, las Puolustusvoimat. También se encargan de los 239 tanques de batalla principales Leopard 2, de los cuales 139 son la versión más moderna 2A6 y 100 son los más antiguos “Leos” 2A4.
A modo de comparación, el Ejército de Tierra de España cuenta actualmente con 239 carros de combate Leopard 2E, una versión adaptada del Leopard 2A6 alemán, y una flota de 98 Leopard 2A4, aunque algunas unidades han sido enviadas a Ucrania. Finlandia suma además570 blindados Sisu Pasi, del fabricante finlandés del mismo nombre, y una poderosa artillería. El think tank escandinavo Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) contabiliza 115 obuses autopropulsados y 662 obuses tirados por camiones o tanques. Según la revista Soldat & Technik, Helsinki también ha adquirido 58 obuses autopropulsados surcoreanos K9 Thunder en dos lotes desde 2017 y 38 K9 más, lo que suma un total de 96, sin mencionar los 41 lanzacohetes modernos M270A1. Pero su frontera directa con Rusia de más de 1.300 kilómetros de longitud requiere además de las minas antipersona para ralentizar cualquier avance ruso y dar tiempo a su Ejército de Tierra a reaccionar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete