Directo
Corea del Sur decreta la ley marcial, en directo: qué es, cómo afecta al conflicto con Corea del Norte, protestas, reacciones y últimas noticias hoy
Sigue en directo la última hora de la tensión en Corea del Sur tras declarar su presidente, Yoon Suk-yeol, la ley marcial en un discurso televisado por sorpresa a la nación, con las reacciones internacionales y las protestas ante el Parlamento hoy
Sigue en directo la última hora de la tensión en Corea del Sur tras declarar su presidente, Yoon Suk-yeol, la ley marcial en un discurso televisado por sorpresa a la nación, con las reacciones internacionales y las protestas ante el Parlamento hoy.
Las claves de la declaración de la ley marcial decretada por el presidente Yoon Suk-yeol
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha declarado este martes por la noche, a través de un discurso televisado, el decreto de la ley marcial para proteger «el orden institucional» acusando a la oposición de «actividades contra el Estado planeando una rebelión».
La Asamblea Nacional, controlada por la oposición, ha votado una moción para solicitar al presidente que derogue la ley, un paso legislativo que debería implicar el fin de las medidas excepcionales.
Tras la aprobación de este decreto, se han vivido momentos de tensión en el Parlamento con militares intentando entrar en el edificio y políticos tratando de impedirles el paso rociándoles con extintores y formando barricadas.
Miles de personas han acudido al Parlamento para protestar por la polémica ley.
El propio partido gobernante del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, le instó a levantar rápidamente la ley marcial tras una votación parlamentaria en contra del decreto.
Después de varias horas, Yoon Suk Yeol, levantó la ley marcial por petición del Parlamento para «respetar la decisión de la votación».
El presidente Yoon de Corea del Sur se enfrentará a una moción de censura tras la declaración fallida de la ley marcial
Sus impulsores señalaron que prevén votar la propuesta el viernes 6 o el sábado 7, dentro del plazo de 72 horas que fija la normativa. Para aprobarla serán necesarios los apoyos de al menos 200 de los 300 escaños que componen el órgano unicameral legislativo.
El PD y otras fuerzas sumaron 190 votos en la víspera en favor de revocar la ley marcial, con lo que solo necesitarían en torno a una decena de votos más para suspender de sus funciones al presidente.
Protestas contra el presidente
Miles de manifestantes claman en las calles pidiendo la dimisión del presidente
El presidente considera que no ha hecho nada malo
Según el periódico surcoreano Joongang, tras una reunión entre miembros del partido de Gobierno y también una visita al primer ministro en el que se ha debatido, entre otros asuntos, la salida del partido del presidente, se ha producido una reunión con éste en la que su postura es clara. Yoon dice que no ha hecho nada malo: «Declaré la ley marcial porque el Partido Demócrata de Corea está haciendo estragos al abusar del impeachment», argumenta según el citado diario.
China, pendiente de la situación
El ministro de Exteriores chino ha manifestado su deseo de que tras la fallida ley marcial, Corea del Sur tome medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos chinos y la estabilidad
Miles de personas se manifiestan
Miles de manifestantes marcharon el miércoles hacia el parlamento en la capital de Corea del Sur, uniéndose a una iniciativa de la oposición del país para destituir al presidente Yoon Suk Yeol después de su extraordinaria pero efímera imposición de la ley marcial.
Políticos y civiles se manifiestan
El ministro de Defensa japonés pospone su visita
El ministro de Defensa japonés, general Nakatani, ha decidido posponer una visita a Corea del Sur, que estaba prevista provisionalmente para finales de este mes, según la agencia de noticias Kyodo.
¿Por qué es tan peligrosa la autodestrucción de la democracia en Corea del Sur?
La saga de Seúl parece excepcional, pero en realidad no lo es: forma parte del declive de las democracias liberales por todo el mundo. El análisis de Pedro Rodríguez.
El ministro de Defensa, responsable de la ley marcial, asume la culpa y dimite
El ministro de Defensa Nacional, Kim Yong-hyun, conocido por haber desempeñado un papel clave en la declaración de ley marcial del presidente Yoon Seok-yeol, ha presentado su dimisión solo unas horas después de los incidentes.
El Ministro Kim ha dicho a través de la Oficina del Portavoz del Ministerio de Defensa Nacional: «Toda la responsabilidad recae en mí» y «Asumo la responsabilidad de todas las situaciones relacionadas con la ley marcial y expresé mi gratitud al Presidente».
«Como Ministro de Defensa Nacional, siento plena responsabilidad y lamento haber causado confusión y preocupación al público con respecto a la ley marcial», informa el diario coreano 'Joongang'.
Reunión de urgencia
Según el diario coreano 'Chosun, el primer ministro Han Deok-soo, el líder del Partido del Poder Popular, Han Dong-hoon, y el líder del parlamentario, Choo Kyung-ho, se encuentran reunidos en el edificio de oficinas presidenciales de Yongsan, al que también habría acudido el presidente para discutir las medidas a tomar tras los incidentes desatados este martes.
Editorial | Corea del Sur vive su propio 23-F
La ley marcial, derogada tras el rechazo popular, era un paso hacia la dictadura y una mala noticia para las democracias del planeta en una zona dominada por el ejemplo chino
España cree que la crisis se está reconduciendo en Corea del Sur y se mantendrá «la estabilidad y democracia»
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha declarado este miércoles que la situación en Corea del Sur se está «reconduciendo» y ha confiado en que el país asiático se mantenga «estable y democrático», tras la decisión del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, de levantar la ley marcial decretada el martes en el país.
«Estamos todavía analizando exactamente qué es lo que ocurrió ayer. Lo que sí puedo decirles es que todo apunta a que la situación se ha empezado a reconducir con mucha rapidez», ha afirmado el titular de Exteriores español en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión con sus homólogos de la OTAN en Bruselas.
El ministro de Defensa presenta su dimisión
El ministro de Defensa surcoreano ha ofrecido su cargo después de la fallida ley marcial. Según el diario según el diario local 'Chosun Ilbo', los ministros han ofrecido al presidente su dimisión en masa.
El Banco de Corea del Sur garantiza la liquidez necesaria para estabilizar el mercado
El Banco de Corea del Sur ha asegurado este miércoles que proporcionará «una cantidad suficiente» de liquidez hasta que los mercados financieros y cambiarios del país se estabilicen tras el impacto por la declaración ayer y posterior levantamiento de la ley marcial.
En un comunicado, la entidad señala que los mercados financieros y cambiarios de Corea del Sur, que se volvieron muy volátiles tras la declaración de la ley marcial, «ahora se han estabilizado en cierta medida tras el levantamiento de la declaración». No obstante, dada la «ansiedad subyacente» en los mercados financieros y cambiarios, la Junta de Política Monetaria celebró una reunión de emergencia en la que decidió mantener abiertas todas las opciones y tomar activamente medidas de estabilización del mercado.
La relación con la OTAN se mantiene fuerte
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que la relación con el país asiático es «clave» y que se mantiene «fuerte».
Rusia sigue con preocupación los acontecimientos en Corea
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajárova, ha señalado este miércoles que Rusia sigue con preocupación los acontecimientos en Corea del Sur, pero ha descartado amenazas para los ciudadanos rusos allí.
La bolsa, afectada
La bolsa de valores de Seúl cerró con una caída de más del uno por ciento el miércoles después de que el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declarara brevemente y luego levantara la ley marcial durante la noche.
El índice compuesto Kospi cayó un 1,44 por ciento, o 36,10 puntos, a 2.464 después de caer inicialmente un 2,3 por ciento en la apertura, mientras que las acciones de la mayor empresa del país, Samsung Electronics, terminaron con una caída del 0,93 por ciento, habiendo caído inicialmente más del tres por ciento.
La oposición surcoreana presenta moción para destituir al presidente Yoon
Los partidos de oposición en Corea del Sur han anunciado este miércoles que han presentado una moción para destituir al presidente Yoon Suk Yeol por su declaración de ley marcial, que tuvo poca duración.
«Hemos sometido una moción para destituir preparada de urgencia», han dicho representantes de seis formaciones opositoras, incluido el principal Partido Democrático, en una conferencia de prensa transmitida en vivo. Indicaron que aún deben discutir cuándo someterla a votación, pero que eso podría ocurrir este viernes.
El gobierno justifica la ley marcial
La oficina del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha señalado miércoles que la declaración de ley marcial hecha por Yoon a última hora del martes estaba justificada y dentro de los límites de la constitución, negando que las fuerzas de la ley marcial hubieran interferido con el acceso de los legisladores al parlamento.
Lee Jae-myung, principal líder del opositor Partido Democrático de Corea del Sur, sostiene un cartel en el que se lee «Investiguen inmediatamente su acto de rebelión»
Firma: Reuters
Presidencia niega interferencias
La oficina presidencial surcoreana niega interferencias para que los legisladores puedan acceder al Parlamento
EE.UU. aplaza maniobras militares en territorio surcoreano
Estados Unidos ha decidido aplazar las conversaciones sobre defensa y las maniobras militares conjuntas con el país surcoreano previstas para esta semana, informa la agencia Yonhap.
Los ministros del gabinete surcoreano se ofrecen para dimitir en masa
Los ministros del Gobierno de Corea del Sur han expresado al primer ministro su intención de dimitir en masa, según el diario local 'Chosun Ilbo', que cita una fuente cercana al partido gobernante.
Está previsto que el primer ministro, Han Duck-soo, se reúna a las 14.00 horas (6:00 am hora peninsular) con la cúpula del gobernante Partido del Poder Popular y con altos cargos de Yoon.
El jefe del partido gobernante en Corea del Sur pide la dimisión del gabinete
El líder del gobernante Partido del Poder Popular de Corea del Sur, Han Dong-hoon, pidió el miércoles el cese del ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, y la dimisión de todo el gabinete, después de que el presidente, Yoon Suk-Yeol, declarara la ley marcial para dar marcha atrás horas después.
Han dijo a los periodistas que también sugería que Yoon fuera expulsado del partido, pero los legisladores del partido gobernante tenían opiniones diversas.
El primer ministro sueco pospone sus visitas a Corea del Sur
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, ha pospuesto su visita prevista a Corea del Sur esta semana, según ha informado la agencia de noticias Yonhap citando fuentes diplomáticas.
Las bolsas asiáticas caen, sacudidas por el malestar político en Corea del Sur
Las bolsas asiáticas cayeron el miércoles y las divisas se mostraron volátiles, mientras los operadores se apresuraban a hacer frente a la tormenta política en Corea del Sur.
El won surcoreano se apreció en las primeras operaciones alentado por las sospechas de intervención, pero se mantuvo cerca del mínimo de dos años frente al dólar que alcanzó a última hora del martes.
El índice de referencia KOSPI bajó casi un 2%, con lo que sus pérdidas en lo que va de año superan el 7%, lo que le convierte en el peor mercado bursátil de Asia en lo que va de año.
Firma: EFE
La oposición de Corea del Sur iniciará un proceso de destitución si el presidente no dimite
El principal partido de la oposición de Corea del Sur afirmó el miércoles que iniciará un procedimiento de destitución contra el presidente Yoon Suk-yeol a menos que dimita inmediatamente, tras su efímera declaración de la ley marcial durante la noche.
Si Yoon «no dimite inmediatamente, el Partido Democrático iniciará de inmediato un procedimiento de destitución en línea con la voluntad del pueblo», dijo en un comunicado.
La Bolsa de Seúl abre con una caída del 2% tras el autogolpe
La bolsa de Seúl cayó un 2% en la apertura del miércoles antes de limitar sus pérdidas en las primeras operaciones, después de que el Presidente Yoon Suk Yeol declarara brevemente y luego levantara la ley marcial durante la noche.
El índice compuesto Kospi se desplomó hasta los 2.450,76 puntos en la apertura, antes de recuperarse ligeramente. A las 9:06 (0006 GMT), perdía un 1,02%, hasta los 2.474,58 puntos.
La cúpula del gabinete del presidente Yoon se ofrece a dimitir en masa
El jefe de gabinete de Yoon y los secretarios superiores se ofrecieron a dimitir en masa, según informaron el miércoles las agencias de noticias Newsis y Yonhap.
Manifestantes en Corea del Sur marchan pidiendo prisión para el presidente
A primera hora de la mañana en Corea del Sur (madrugada peninsular) miles de manifestantes se han congregado en la plaza Gwanghwamun de Seúl para pedir la dimisión e incluso el encarcelamiento del presidente por su intento de autogolpe la noche anterior.
Firma: JUNG YEON-JE / AFP
El principal sindicato llama a una huelga general hasta que dimita el presidente
La principal agrupación de sindicatos de Corea del Sur llamó el miércoles a una «huelga general indefinida» hasta que dimita el presidente Yoon Suk Yeol.
La Confederación Coreana de Sindicatos, con 1,2 millones de afiliados, acusó a Yoon de haber tomado una «medida irracional y antidemocrática» y advirtió que «ha declarado el fin de su poder».
Su partido da la espalda a Yoon Suk-Yeol: «Los responsables deben rendir cuentas»
El líder del partido gobernante en Corea del Sur calificó el miércoles de «trágico» el intento del presidente Yoon Suk Yeol de imponer la ley marcial, y pidió que los implicados rindan cuentas.
«El presidente debe explicar directa y minuciosamente esta trágica situación», declaró a la prensa el líder del Partido del Poder Popular, Han Dong-hoon, en una emisión televisada, añadiendo que «todos los responsables deben rendir cuentas estrictamente».
ÚLTIMA HORA | La oposición pide la dimisión de Yoon Suk Yeol
El principal partido de la oposición de Corea del Sur pidió este miércoles la dimisión del presidente Yoon Suk Yeol al acusarlo de insurrección después de que tratara de imponer la ley marcial en el país.
«Aunque se levante la ley marcial, es imposible evitar los cargos de insurrección», afirmó en un comunicado el líder del Partido Democrático, Park Chan-dae. «Debe dimitir», añadió.
EEUU muestra «alivio» tras el levantamiento de la ley marcial en Corea del Sur
La Casa Blanca ha mostrado este martes su «alivio» después de que el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, haya aceptado levantar la ley marcial decretada en el país tras la votación en contra de la polémica medida ante la Asamblea Nacional.
«Estamos aliviados de que el presidente Yoon haya revertido su preocupante declaración de ley marcial y haya respetado la votación de la Asamblea Nacional de la República de Corea», ha señalado un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense en un comunicado recogido por la cadena CNN.
Estados Unidos insta a sus ciudadanos que eviten la zonas donde se celebren las manifestaciones
Park Chan-dae, el líder parlamentario del opositor Partido Demócrata, pide la dimisión del presidente
El líder parlamentario del opositor Partido Demócrata, Park Chan-dae, ha pedido la dimisión del presidente. «Queda claro para toda la nación que el presidente Yoon ya no puede gestionar los asuntos del Estado con normalidad», ha sentenciado. De igual forma, el líder del Partido de la Reforma, Cho Kuk, ha asegurado la ley marcial «no es más que un golpe de Estado fallido» incentivado por Yoon. «Será considerado un verdadero criminal, culpable de traición y motín, ha dicho, instando a su arresto.
La crisis en Corea del Sur pilló por sorpresa a la Administración Biden
EE.UU. redobló los contactos diplomáticos con Seúl, en medio de presiones internas y externas a Yoon Suk-yol para que retirara la ley marcial.
Informa Javier Ansorena, corresponsal en Nueva York
Yoon Suk Yeol retirará la ley marcial cuando reúna el número mínimo que debe estar presente en el gabinete
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha explicado en su discurso que levantará la ley marcial tan pronto como haya reunido el número mínimo necesario que debe estar presente en su gabinete para aprobar la retirada. En Corea del Sur aún es de madrugada por tanto ha sido difícil que los miembros del gabinete acudan a la reunión.
La ley marcial fue rechazada por 190 diputados del Parlamento
La declaración de la ley marcial fue rechazada por los 190 diputados del Parlamento. Tras la negativa, Yoon Suk Yeol pronunció un discurso televisado anunciando la retirada del decreto tras convocar una reunión del gabinete lo antes posible.
Los ciudadanos congregados en las afueras de la Asamblea Nacional celebran la retirada de la ley marcial
Momentos después de que el presidente de Corea del Sur anunciase el levantamiento del decreto de la ley marcial, los ciudadanos reunidos para protestar en las afueras del Parlamento han celebrado el comunicado de Yoon Suk Yeol: «Hemos ganado», coreaban.
Foto: EFE
Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur: «Las tropas desplegadas por la ley marcial han sido retiradas»
«Las tropas desplegadas por la ley marcial han sido retiradas», ha subrayado en un discurso a la nación desde la residencia presidencial en el distrito de Yongsan, en Seúl, según ha recogido la agencia de noticias Yonhap.
El Pentágono asegura que el ejército de EE.UU. y Corea del Sur están en contacto
El portavoz del Pentágono, el General de División Patrick Ryder, dijo en una rueda de prensa que tampoco creía que la declaración de la ley marcial hubiera tenido un impacto significativo hasta el momento en las aproximadamente 28.500 tropas estadounidenses desplegadas en Corea del Sur y que tanto el ejército estadounidense como el surcoreano están «en contacto».
El Ministerio de Exteriores de Alemania asegura que debe prevalecer la democracia
«Seguimos de cerca y con gran preocupación los acontecimientos que se producen en Corea del Sur. La democracia debe prevalecer», han escrito en una publicación en la red social de X.
El presidente surcoreano asegura que levantará la ley marcial tras la votación parlamentaria para bloquearla
Yoon Suk Yeol ha afirmado que retirará el decreto impuesto hace horas respetando la votación parlamentaria en contra de la medida.
El escenario bélico general se complica
El Ejército ruso trata de completar la destrucción de las tropas ucranianas antes del relevo en la Casa Blanca.
Por Pedro Pitarch, General (R), exjefe de la Fuerza Terrestre
La UE sigue de cerca la situación en Corea del Sur tras la declaración de ley marcial
La Unión Europea ha señalado este martes que «sigue de cerca» la evolución de los acontecimientos en Corea del Sur después de que el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, declarara la ley marcial para «erradicar las fuerzas afines a Corea del Norte, una decisión que el Parlamento ha pedido revertir horas después.
La ONU sigue «con preocupación» la situación en Corea del Sur
«Seguimos la situación muy de cerca con preocupación», declaró Stéphane Dujarric, quien agregó que no podía comentar más sobre una situación que «cambia rápidamente».
El partido gobernante de Corea del Sur insta al presidente a levantar rápidamente la ley marcial
El partido gobernante insta al presidente Yoon Suk-yeol, del que es miembro, a levantar rápidamente la ley marcial tras la votación parlamentaria.
Según la ley surcorena, el presidente debe levantar inmediatamente la ley marcial si el Parlamento lo exige
La Asamblea Nacional de Corea del Sur, controlada por la oposición, ha votado una moción para solicitar al presidente, Yoon Suk Yeol, que derogue la ley marcial decretada este martes, un paso legislativo que en teoría debería implicar el fin de las medidas excepcionales. La Constitución concede al presidente la facultad de decretar la ley marcial por «necesidades militares» o para «mantener la seguridad y el orden público, pero estipula también que debe notificar dicha decisión a la Asamblea. Si el Parlamento así lo requiere por mayoría, el presidente debe dar marcha atrás, recoge el artículo 77 de la Carta Magna.
Estados Unidos espera que se resuelva la «disputa política» de acuerdo con el «Estado de derecho»
Estados Unidos ha dicho sentir una «gran preocupación» por Corea del Sur después de que el presidente, Yoon Suk Yeol, declarara el martes la ley marcial y espera que la situación se resuelva respetando el «Estado de derecho», declaró el vicesecretario de Estado, Kurt Campbell. «Seguimos los recientes acontecimientos en la República de Corea con gran preocupación» y esperamos que «cualquier disputa política se resuelva pacíficamente y de acuerdo con el Estado de derecho», ha dicho Campbell.
Los servicios de Internet vuelven a funcionar
Según ha informado la agencia de noticias surcoreana Yonhap ha notificado que el portal web más grande del pañis, Daum, ya funciona con normalidad después de haber sufrido importantes interrupciones. También otras páginas han reportado el mismo problema tras la declaración de la ley marcial.
Protestas a las puertas del Parlamento
Una multitud se ha concentrado en las calles cerca del Parlamento coreano para protestar en contra de la medida del presidente.
El presidente Yoon promete «normalizar el país» rápidamente
Aunque el presidente Yoon promete «normalizar el país» rápidamente, se ha encontrado con un estallido de rechazo porque los surcoreanos no entienden una medida tan drástica, que los devuelve a la época de la dictadura. Para justificarla, se basa en que la oposición ha presentado 22 mociones de destitución contra funcionarios del Gobierno desde su investidura en mayo de 2022, según informa la agencia de noticias Yonhap. Desde la constitución de la XXII Asamblea Nacional en junio, la oposición ha llevado a cabo diez intentos de destitución. Por ese motivo, acusó a las fuerzas rivales de generar una situación «sin precedentes» obstaculizando la labor del Ejecutivo.
Además, criticó el proyecto de ley de presupuesto reducido aprobado por la vía rápida por la oposición, ya que cree que sus reducciones socavan las funciones esenciales de su Gobierno, especialmente la seguridad pública. Yoon acusa al Partido Democrático de utilizar proyectos de ley presupuestarios y mociones de destitución para proteger a su líder, Lee Jae-myung, quien a su vez se enfrenta a varios juicios, informa Pablo M. Díez.
La Asamblea Nacional intenta tumbar la ley marcial
La Asamblea Nacional de Corea del Sur ha votado abrumadoramente a favor de bloquear la declaración de ley marcial del presidente Yoon Suk Yeol.
«De los 190 presentes, 190 a favor, declaro que se ha aprobado la resolución que pide el levantamiento de la ley marcial de emergencia», ha afirmado el presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-shik. Hay 300 escaños en la asamblea, pero el presidente ha inhabilitado el poder legislativo.
Cuatro décadas de la última ley marcial
La última vez que se declaró la ley marcial en Corea del Sur fue en 1980, un año después del asesinato del dictador Park Chung Hee, que trajo consigo una ola de protestas en mayo de ese año para democratizar el país que fueron ampliamente reprimidas y dejaron, según algunas fuentes, cerca de 2.000 muertos.
Siete años después se celebraron las primeras elecciones directas en Corea del Sur, consideradas las más reñidas de la historia hasta que en 2022, Yoon, del Partido del Poder Popular, se impuso por un exiguo 0,7 de margen a Lee Jae Myung, el líder de la oposición que ahora pide a la población que salga a las calles a protestar por esta ley marcial.
El won se desploma un 1,99% frente al dólar
El won surcoreano se desplomaba este martes frente al dólar un 1,99% sobre las 16.40 hora peninsular española, mientras que, en sentido contrario, la divisa estadounidense se ha visto reforzada frente a su par asiático en un 2,32%, hasta los 1.436,56 wones (0,96 euros).
Primeras reacciones internacionales
Estados Unidos ha afirmado este martes que sigue «de cerca» la situación en Corea del Sur, cuyo presidente Yoon Suk Yeol ha declarado la ley marcial tras acusar a la oposición de ser «fuerzas antiestatales» que quieren «derrocar el régimen». «La administración está en contacto con el gobierno de la República de Corea y sigue de cerca la situación», ha dicho un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.
Por su parte, el primer ministro de Reino Unido ha pedido a sus ciudadanos que tengan previsto viajar al país asiático que se mantengan informados sobre cómo vaya desarrollándose la situación. «Estamos siguiendo de cerca los acontecimientos en Corea del Sur. Aconsejamos a todos los ciudadanos británicos que sigan los consejos de viaje del Reino Unido para obtener actualizaciones y sigan los consejos de las autoridades locales», dijo a los periodistas el portavoz adjunto del primer ministro Keir Starmer.
Así ha sido el discurso del presidente, que ha pillado a todos por sorpresa
¿En qué consiste la ley marcial declarada por el presidente de Corea del Sur?
La ley marcial le permitirá al presidente Yoon restringir las libertades básicas, como la de Prensa y de reunión, y prohibir los partidos políticos y las actividades de la Asamblea Nacional, así como recortar los poderes del Gobierno de los tribunales. Precisamente, Yoon ha tomado esta controvertida decisión después de que la principal fuerza de la oposición, el Partido Democrático, aprobara por la vía rápida un proyecto de ley de presupuesto reducido en un comité parlamentario y presentara mociones de destitución contra el fiscal general y el auditor estatal.
Tropas surcoreanas tratan de asaltar el Parlamento tras aprobar el bloqueo de la controvertida medida
La ley marcial le permitirá al presidente Yoon restringir las libertades básicas, como la de Prensa y de reunión, y prohibir los partidos políticos y las actividades de la Asamblea Nacional, así como recortar los poderes del Gobierno de los tribunales. Precisamente, Yoon ha tomado esta controvertida decisión después de que la principal fuerza de la oposición, el Partido Democrático, aprobara por la vía rápida un proyecto de ley de presupuesto reducido en un comité parlamentario y presentara mociones de destitución contra el fiscal general y el auditor estatal.
Tras el anuncio, que ha pillado por sorpresa a los surcoreanos, una multitud se ha congregado para protestar ante el Parlamento, donde el Ejército ha tomado posiciones para impedir la entrada a los diputados de la oposición, que también se están movilizando contra la ley marcial. Con 170 de sus 300 escaños, el Partido Democrático ha llamado a sus diputados a la Asamblea para revocar la medida. Las tropas surcoreanas están intentando asaltar el Parlamento tras la aprobación del bloqueo de la ley marcial, según recogen imágenes en televisión.
Corea del Sur declara la ley marcial por sorpresa
Buenas tardes, las últimas horas en Corea del Sur están siendo todo un terremoto después de que su presidente, Yoon Suk-yeol, declarase la ley marcial. En un discurso televisado por sorpresa a la nación, justificó una medida tan excepcional al acusar a la oposición de «actividades contra el Estado planeando una rebelión». «La ley marcial está destinada a erradicar las fuerzas a favor de Corea del Norte y a proteger el orden constitucional de libertades», anunció en su alocución.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete