Suscribete a
ABC Premium

Miles de manifestantes toman la Plaza de la Perla en Bahréin tras la retirada de la policía

Los agentes, que antes habían usado la fuerza para impedir el acceso al lugar, abandonan el lugar, como ya había hecho el Ejército por orden del Príncipe heredero. Ésa era una de las exigencias de la oposición para comenzar el diálogo político

EFE

AGENCIAS

La Policía bahreiní se ha retirado de la plaza de la Perla y ha permitido así que los miles de manifestantes antigubernamentales concentrados este sábado en el centro de Manama retomen esta ubicación, según han informado testigos presenciales . Algunos manifestantes besaron el suelo de la plaza, otros hicieron fotografías de los aproximadamente 60 vehículos policiales que abandonaban el lugar y todos ellos celebraron su retorno a la plaza.

Anteriormente, el príncipe heredero de Bahréin y vicecomandante supremo de las Fuerzas Armadas, Salman bin Hamad al Jalifa, había ordenado la retirada "con efecto inmediato" de las fuerzas militares que permanecían desplegadas en las calles de Manama, según ha informado la agencia de noticias oficial, BNA.

Sin embargo, la nota oficial indicaba que "las fuerzas policiales de Bahréin seguirán vigilando la ley y el orden". Así, los policías emplearon gases lacrimógenos y cargaron con sus porras contra los manifestantes que habían comenzado a regresar a la plaza de la Perla momentos después de que el Ejército completase su retirada de la zona.

Los efectivos y unidades militares regresarán a los cuarteles

El mando general de las Fuerzas Armadas de Bahréin ha anunciado asimismo que los efectivos y unidades militares que se desplegaron el pasado día 17 en varias calles de Manama en respuesta a las protestas populares, regresarán a los cuarteles. "Las unidades militares a las que se les encargó la protección de las zonas vitales del centro de la capital han completado su misión con éxito en la conservación de la seguridad y el orden públicos y la paz de los ciudadanos y los residentes", aseguró un portavoz del Ejército en un mensaje difundido por la televisión estatal.

El pasado jueves, la plaza fue tomada por las fuerzas de seguridad después de que la Policía desalojase a los manifestantes opositores que habían instalado un campamento de protesta contra el Gobierno. Durante este desalojo, cuatro personas murieron y 231 resultaron heridas.

«Que el Ejército salga de la calle»

El rey Hamad bin Isa al Jalifa ofreció el viernes un diálogo con todos las partes para resolver la crisis social que, desde el pasado lunes, ha provocado la muerte de al menos seis personas . Sin embargo, el principal bloque de la oposición chií, Wefak, ha rechazado este sábado la oferta de diálogo. "No creemos que haya una voluntad seria de diálogo porque el Ejército está en las calles", ha explicado Ibrahim Mattar, miembro del bloque Wefak.

Mattar condicionó pues el diálogo a que las autoridades acepten "el concepto de monarquía constitucional" y saquen a las tropas de las calles . "Entonces podremos llegar a un Gobierno provisional con nuevas figuras que podría no integrar a los actuales ministros de Interior o Defensa", precisó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación