Suscribete a
ABC Premium

Las ciudades de la región de más de 40.000 habitantes contarán con cable en un año

La consejera de Ciencia y Tecnología dijo que la compañía llevará en los próximos cinco años este servicio al 50 por ciento de los castellano-manchegos

TOLEDO. Las ciudades de más de 40.000 habitantes de Castilla-La Mancha contarán en un año con el servicio de cable, gracias al concurso firmado esta semana entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la compañía Cableuropa ONO, lo que facilitará que a través de una sola línea los castellano-manchegos cuenten con los servicios de telefonía fija, televisión y acceso a internet a través de la línea de alta velocidad.

Así lo manifestó ayer en rueda de prensa la consejera de Ciencia y Tecnología, Marta Roldán, quien no dudo en calificar esta iniciativa «como una gran noticia para la región». De esta forma, según Roldán, en un año ciudades como Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Puertollano (Ciudad Real) y Talavera de la Reina podrán beneficiarse de la gran capacidad de transmisión de información que permite la tecnología del cable, tal y como sucede actualmente con Albacete, única ciudad de la región que cuenta con este concurso.

El calendario previsto por la compañía ONO es que tras la primera fase, el 30 por ciento de los hogares de la Comunidad autónoma cuenten con la línea de cable. En el caso de las poblaciones de entre 20.000 y 40.000 se realizará en los próximos tres años y beneficiará al 40 por ciento, mientras que en los municipios entre 10.000 y 20.000 habitantes llegará al 50 por ciento y el resto en los próximos 17 años.

Penalizaciones

Según datos facilitados por Marta Roldán, la compañía adjudicataria del servicio invertirá 345 millones de euros en los primeros diez años, y creará 248 empleos directos en los primeros cinco años de prestación del servicio, que se incrementarán a 377 en los próximos 10 años.

El pliego del concurso para la concesión de la prestación, que se ha ajustado a las características geográficas y de población de Castilla-La Mancha, también recoge penalizaciones en el caso de incumplimiento por parte de la operadora de las condiciones de despliegue establecidas.

Con esta tecnología, los ciudadanos de Castilla-La Mancha dispondrán de la oportunidad de acceder a servicios de telefonía fija, de Internet a alta velocidad y una gran variedad de canales de televisión, como en estos momentos disponen los ciudadanos de Albacete -que tiene desplegada la infraestructura de cable desde 1998 en casi un 100 por ciento de sus hogares a través de ONO- y que es una de las ciudades europeas con mayor penetración de cable por servicios y número de usuarios.

Cabe destacar que esta iniciativa se une a otros proyectos como el Nerpio o el Nerpio-Sat que está llevando a cabo la consejería de Ciencia y Tecnología para lograr que todos los hogares cuenten con las telecomunicaciones de banda ancha.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación