Suscribete a
ABC Premium

La región y Asturias renuevan su alianza por una financiación basada en la «igualdad» De Santiago-Juárez defiende el «autonomismo útil» frente a la «voracidad competencial»

La región y Asturias renuevan su alianza por una financiación basada en la «igualdad» De Santiago-Juárez defiende el «autonomismo útil» frente a la «voracidad competencial»

ABC

LEÓN. Los Gobiernos de Castilla y León y el Principado de Asturias renovaron ayer la alianza que mantienen los dos territorios para afrontar la reforma del modelo de financiación autonómica. Los dos ejecutivos reiteraron, en un comunicado, la vigencia de la defensa de los criterios basados en la «igualdad», en el coste de la prestación de los servicios derivados de las características de la estructura poblacional y en el «equilibrio» de ingresos y gastos en el transcurso del tiempo. Además, expresaron su voluntad de mantener el diálogo necesario para lograr un modelo de financiación territorial que de respuesta a las necesidades de todas las regiones.

Las delegaciones de Asturias y Castilla y León, con los consejeros de la Presidencia, María José Ramos Rubiera y José Antonio de Santiago-Juárez, respectivamente, a la cabeza analizaron detenidamente el grado de cumplimiento durante los últimos seis meses de los compromisos asumidos en el convenio de colaboración y acordaron nuevas medidas de impulso para el efectivo cumplimiento de los objetivos definidos. También, decidieron celebrar una nueva reunión en territorio asturiano.

En materia de asistencia sanitaria, el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) y la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León continúan estudiando la posibilidad de suscribir un protocolo específico de colaboración en materia de asistencia de urgencia a poblaciones limítrofes y, en su caso, la hospitalización que pudiera derivarse.

Ante el cambio de residencia

En materia de atención a la dependencia, ambos gobiernos estudian la posibilidad de poner en marcha un protocolo de actuación que recoja el procedimiento coordinado de colaboración ante situaciones de cambio de residencia de los beneficiarios. Respecto a las políticas educativas, los dos ejecutivos estudian las fórmulas legales adecuadas para que los escolares de localidades limítrofes, en los ayuntamientos de la comarca de Laciana (León) y Degaña (Asturias), puedan disfrutar de todos los derechos de los que goza el alumnado de la propia Comunidad.

Castilla y León y el Principado barajan la posibilidad de implantar un protocolo de atención a llamadas de urgencia a través del número telefónico único de emergencias del 112 para prestar ayuda y auxilio en las zonas limítrofes entre las dos Comunidades.

Los ejecutivos de Castilla y León y Asturias exigieron de nuevo al Estado que incluya en la revisión del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) la vía de altas prestaciones entre Ponferrada (León) y La Espina (Asturias),

Antes de la reunión, el consejero de la Presidencia defendió un «autonomismo útil y cooperativo» para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y facilitar el avance de España. Por este motivo, criticó la «voracidad competencial» de algunas comunidades e indicó que ya no es el momento de exigir un mayor número de atribuciones al Estado sino de reforzar la cooperación y colaboración entre los distintos gobiernos autonómicos.

En ese sentido, destacó el impulso dado por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, a la coordinación entre las nueve regiones que abrazan a Castilla y León. Indicó que se trata no sólo de una voluntad del Ejecutivo autonómico sino también de un mandato estatutario. Añadió que la cooperación con otros gobiernos autonómicos es una «necesidad» para mejorar la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos de la Comunidad.

Mientras, el consejero de Fomento, Antonio Silván, que también acudió al encuentro celebrado en el Hostal de San Marcos de la capital leonesa. indicó que la provincia de León y el Principado de Asturias están conectados por 13 vías -diez de titularidad autonómica- en las que la Junta tiene previsto acometer diversas actuaciones para mejorar su estado ya que se trata de corredores de montaña.

«Cliente y proveedor»

Silván también se refirió a la red CyLog de Castilla y León que a través de dos centros en la provincia de León conectará el puerto de El Musel (Gijón) con la meseta. También afirmó que la Comunidad es el principal «cliente y proveedor» del Principado de Asturias. Señaló que próximamente la Junta licitará el acceso al Cetile, ubicado a escasos kilómetros de la capital leonesa en el municipio de Villadangos del Páramo. Esta actuación cuenta con un presupuesto de dos millones de euros.

En cuanto a la construcción de la autovía entre Ponferrada y la localidad asturiana de La Espina, el consejero explicó que ha solicitado verbalmente y por escrito a la ministra Magdalena Álvarez que incluya este corredor en la próxima revisión del PEIT. Silván destacó que la Junta ya ha demostrado su «ofrecimiento» a colaborar en la ejecución de esta vía pero advirtió que como atraviesa dos comunidades debe ser el Estado quién se encargue dirigir el proyecto y establecer las necesarias aportaciones presupuestarias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación