Picadas: un ejemplo de gestión hídrica en la provincia de Toledo

ABC
TOLEDO. El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, ya firmó en febrero de este año con el presidente de
la Confederación Hidrográfica del Tajo, José María Macías, el acuerdo para que la empresa pública regional Aguas de Castilla-La Manchagestione el sistema de abastecimiento Picadas II en la provincia de Toledo.
El proyecto de abastecimiento a Torrijos, Fuensalida, La Puebla de Montalbán y su zona de influencia -tambiénconocido como Picadas II- ha contado con una inversión total superior a los 71,5 millones de euros, de los que la Junta ha aportado 10,7 millones de euros.
Las obras, que han sido ejecutadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo, van a solucionar definitivamente los problemas de calidad de agua de 43 municipios. La red se ha dejado preparada para atender en ampliacionesposteriores las necesidades de otros pueblos colindantes.
La actuación incluye, por una parte, las obras de ampliación de la estación de tratamiento de agua potable de Valmojado y, por otra, la construcción de una red de infraestructuras capaces de soportar un caudal máximo de agua de 423 litros pos segundo.
La red, de 260 kilómetros de longitud, está formada por conducciones cuyos diámetros oscilan entre los100 y los 700 milímetros; a través de ellas se distribuirá el agua del Alberche, una vez tratada en la potabilizadora de Valmojado, hasta cada uno de los depósitos municipales.
La gestión integral de todo el sistema de abastecimiento se ha centralizado en un puesto de automatización y telemando instalado en la planta potabilizadora de Valmojado. El puesto se comunica en todo momento con las estaciones remotas instaladas en cada depósito, organizando el funcionamiento del sistema y recibiendo información de cualquier incidencia.
Sistema Alberche
Ya en mayo, se abrió el plazo de licitación de las obras que van a llevar el agua de Picadas a otros 15.000 ciudadanos de once localidades de la provincia de Toledo. Los municipios beneficiados en esta ocasión eran: Aldea en Cabo, Almorox, Escalona, Hormigos, Méntrida, Nombela, Paredes de Escalona y Pelahustán.
El proyecto redactado estima un presupuesto de 45.234.586 euros para la ejecución de las obras. Una vez ejecutada la actuación se solucionarán definitivamente los problemas de abastecimiento de estos municipios que, actualmente, carecen de un sistema general que suministre el recurso con garantías de calidad y caudal suficiente.
En la mayoría de los casos, cada municipio presenta su propio sistema de abastecimiento con captaciones realizadas directamente del río Alberche, con un tratamiento de potabilización deficiente en unos casos e inexistente en otros y con unos costes energéticos muy elevados por la necesidad de realizar impulsiones desde los puntos de toma en el río.
Para solucionar estos problemas se va a construir una red de abastecimiento de 95 kilómetros de longitud que captará recursos del embalse de Picadas para llevar agua de calidad en cualquier época del año hasta los depósitos de estos municipios situados en la cuenca del río Alberche, en la Sierra de San Vicente.
El sistema que se ha diseñado será de nueva construcción, con excepción de los depósitos reguladores existentes que sean aprovechables. Las necesidades de agua para el conjunto de estos núcleos se han estimado en 4,19 hectómetros cúbicos anuales.
Refuerzo de Picadas II
Además, la actuación permitiría el refuerzo futuro del abastecimiento del resto de municipios por donde discurre la conducción pertenecientes al denominado Sistema Picadas II, con grandes previsiones de desarrollo futuro; son los municipios situados en el eje de la A-5: La Torre de Esteban Hambrán, Santa Cruz de Retamar, Quismondo y Maqueda. Para ellos se ha estimado una demanda adicional de 1,94 hectómetros cúbicos al año.
Y a principios de junio Sánchez Pingarrón firmó convenios reguladores para suministrar agua de calidad procedente de Picadas con 27 alcaldes de la provincia de Toledo que representan a más de 60.000 habitantes.
Los municipios que se integrarán en el sistema de agua procedente del embalse de Picadas son: Camarena, Camarenilla, Cardiel de los Montes, Carmena, El Carpio de Tajo, Carriches, Castillo de Bayuela, Cazalegas, Cebolla, Chozas de Canales, Domingo Pérez, Erustes, Escalonilla, Garciotun, Lucillos, Maqueda, La Mata, Mesegar de Tajo, Montearagón, Nuño Gómez, Otero, La Puebla de Montalbán, Rielves, San Román de los Montes, Santa Olalla, Santo Domingo-Caudilla y Las Ventas de la Retamosa. De este modo, son ya 57 las localidades integradas en el denominado Sistema Picadas.
Las obras, ejecutadas mediante convenio con la Confederación Hidrográfica del Tajo, han dejado en la provincia de Toledo, una inversión total superior a los 71.5 millones de euros, de los que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha aportado el 15 por ciento, es decir, 10,7 millones de euros.
A partir de ahora, los municipios integrados en el Sistema de Picadas tendrán acceso a este recurso con garantía de calidad y cantidad en el suministro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete