Suscríbete a
ABC Premium

Polonia exige la verdad

Eurobasket 2009 . Alemania y Rusia volverán a verse las caras en Polonia 70 años después. Esta vez el motivo es bien distinto: un partido de baloncesto el día 8 precisamente en la ciudad de Gdansk (Danzig, en alemán). El campeonato europeo de baloncesto es el primer gran evento deportivo que organiza Polonia tras caer el comunismo.

En 2012 Polonia también organizará con Ucrania la Eurocopa de fútbol. La construcción de los estadios e infraestructuras necesarias para tal evento, que supondrá un gran escaparate turístico, es una de las prioridades del Ejecutivo polaco.

El 61 por ciento de los polacos, según una encuesta publicada ayer por el diario «Rzeczpospolita», culpan por igual a nazis y soviéticos del estallido de la Segunda Guerra Mundial. En su edición de hoy, el mismo periódico trae una entrevista con la siguiente declaración de Lech Kaczynski, el jefe del Estado: «La reconciliación es sólo posible por la verdad». Para los polacos, Alemania y Rusia aún no asumen con plenitud su culpa, de 1939 a 1945.

La nueva lectura (o, al menos, los nuevos acentos) emprendida por rusos y alemanes, de la II Guerra Mundial, no ayuda al entendimiento. El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha estado perfilando hasta el último momento el discurso que hoy pronunciará en la Westerplatte, cerca de Gdansk, donde los alemanes comenzaron las hostilidades hace 70 años. Hoy, en la Westerplatte, además de Tusk y de Lech Kaczynski, hablarán el primer ministro ruso, Vladímir Putin, y la canciller de Alemania, Angela Merkel.

Pawel Machcewicz, de 43 años, profesor de Historia en la Universidad de Torun (Polonia), viene recordando estos días en la prensa una serie de datos que enfurecen a los habitantes del Vístula precisamente porque los occidentales suelen desconocerlos.

Dos invasores

Dice Machcewicz: Alemania invadió Polonia un viernes, 1 de septiembre de 1939. Pero también la Unión Soviética de Stalin invadió Polonia el 17 de septiembre de 1939, en virtud del pacto Hitler-Stalin del 23 de agosto de 1939 para repartírsela. Es significativo que Putin condenara ayer en el diario polaco «Gazeta Wyborcza» el pacto Hitler-Stalin, pero no mencionara la invasión soviética de Polonia. Desde el 17 de septiembre de 1939 hasta el 22 de junio de 1941 (ataque nazi a Rusia), pues, los polacos tuvieron dos invasores: los nazis y los soviéticos.

En Europa Occidental, recordaba Machcewicz, pocos conocen el nombre de Katyn. En ese lugar, la policía secreta de Stalin asesinó a más de 20.000 policías y oficiales del Ejército polaco, que tenían que haber sido tratados como prisioneros de guerra. No sólo los nazis actuaron de forma criminal.

Añade Machcewicz: 1945 de ninguna manera trajo la libertad a Polonia, a pesar de que Polonia pertenecía a la coalición antinazi y luchó contra Alemania desde el primero hasta el último día de la guerra. Tras la derrota nazi, Polonia fue sometida por la dictadura comunista y dependió por completo de Moscú, hasta 1989. Y es que en Yalta, en febrero de 1945, Roosevelt y Churchill permitieron que Polonia cayera en la esfera de influencia soviética. Junto al pacto Hitler-Stalin, Yalta es, para los polacos, el símbolo más importante y más doloroso de la II Guerra Mundial.

Por último, está el temor al olvido, a que Alemania y Rusia se centren en «sus» sufrimientos. Por ejemplo, muchos germanos ya no saben que las unidades de la policía secreta, de la SS y de la SD, sólo en septiembre y octubre de 1939, con listas preparadas de antemano, asesinaron a unos 20.000 intelectuales polacos. Ya en septiembre de 1939, los alemanes llevaron a cabo una guerra total, también contra la población civil. En Ciepielow, entre Lodz y Lublin, los soldados de la Wehrmacht asesinaron en los primeros días de la guerra a 300 soldados prisioneros. De ninguna manera fue aquella una guerra de «caballeros».

Ante esto, Varsovia confía en el hacer de historiadores honrados, «bien documentados», como dijo ayer Pawel Gras, portavoz del Gobierno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación