GENTE CON MASCOTA
El veterinario Carlos Rodríguez: «Mis cinco gatos están castrados»
En la actualidad, es el director y presentador del programa 'Como el perro y el gato' en Onda Cero

Carlos Rodríguez nació en Madrid. De pequeño, quería ser médico de animales y aquel sueño lo hizo realidad. Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, y con una larga carrera profesional, ha sido presentador de programas sobre animales en Telemadrid, Tele 5, TVE y Antena3. Es en la actualidad el director y presentador del programa 'Como el perro y el gato' en Onda Cero y participa como colaborador en la Televisión Autonómica de de Castilla La Mancha en el magazín matinal 'Estando Contigo'. Además, ha publicado media docena de libros y un coleccionable sobre animales de compañía. Sus trabajos han merecido el reconocimiento de la Real Sociedad Canina de España.
—Hemos logrado que Carlos Rodríguez nos haga un hueco en su agenda para hablarnos de su familia felina. ¿Cuántos gatos tiene?
—Tenemos cinco gatos. Me uní a esta familia felina hace seis años porque todos eran de mi pareja.
—¿Tuvo que pasar alguna prueba para que le aceptaran?
—No tuve ningún problema y la convivencia es alucinante. Creo que el animal que tiene que acompañar a los seres humanos de una forma más natural es el gato.
—¿Con cuál tienen más afinidad?
—Yo tengo mucha afinidad con Tango que tiene doce años y es el sabio de la familia. Es como un Buda: observador, prudente, inteligente, todos sus compañeros le respetan. Nos observamos mutuamente, pero cuando me mira siempre me produce un poco de desconcierto. Pero la más lista es la hembra, que es la más pequeña.
—¿Los gatos son una especie menos conocida que los perros?
—Es una apreciación correcta porque la relación con los gatos es de puertas para dentro. No salimos a pasear con ellos por la calle ni se interactúa con otras personas. Pero sigue siendo el rey. Cat es de las palabras más buscadas en Internet. El gato no tiene el parque, pero tiene las redes sociales...

—En España hay 29 millones de mascotas. ¿Está todo el mundo preparado para tener un animal en casa?
—Antes de tener una mascota hay que pensarlo mucho. Pero como no hay una conciencia social de protección hacia los animales en general y a las mascotas en particular, la gente le da poca importancia y si quieren un perro o un gato, lo cogen. Si funciona, bien y si no, pues se les abandona. Vivimos en un país en el que es muy sencillo y poco punible el abandono. Todavía hay un insuficiente respeto hacia el mundo animal.
—En 2014 abrió el Centro Veterinario Mascoteros en Rivas Vaciamadrid. ¿Ha cumplido sus objetivos?
—Para mí es un maravilloso un lugar que representa mucho de lo que he conseguido en esta vida. Donde día a día recibimos a seres maravillosos, de dos y cuatro patas. Donde continuamos luchando por la protección animal. Pensamos en los animales que llegan enfermos, pero también en la gente que viene con ellos, que se ven afectados por la situación sanitaria de su perro, gato… Atendemos con todos los recursos a los animales, pero nunca nos olvidamos de los familiares.
—La Fundación Mascoteros es otro de sus sueños hechos realidad.
—Empezó como Asociación en 2010 y más tarde le dimos el formato de Fundación. Tenemos dos vías: ayudar a los que ayudan y ayudar a los que lo necesitan. Y como figura en nuestra Web: «En la Fundación ofrecemos recursos sanitarios a todas aquellas entidades de protección que no pueden afrontar los gastos urgentes de las intervenciones a sus animales. La difusión y expansión de esta iniciativa nos permite actuar de forma rápida, efectiva y directa para conseguir que nuestros amigos puedan tener la vida plena que se merecen».
—Carlos Rod, ¿Cómo la valora la Ley de Protección animal?
—Creo que le falta reuniones con la gente que sabe y de una forma colectiva no de forma individual. Hay que intentar consensuar entre todas las partes. No es una Ley completa ni perfecta, pero es la única que hemos tenido en democracia y merece la pena intentarlo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete