Suscribete a
ABC Premium

La historia del vino en imágenes: una mirada al pasado desde el Archivo de ABC

La vinicultura es mucho más que uno de los motores de la industria agroalimentaria. Es una forma de vida que asienta en el territorio a las personas que hacen el vino. Y la innovación constante no está reñida con la tradición. Echamos una mirada a un pasado cargado de futuro. De ahí venimos

Esta wine star explica el camino para poder ser un iniciado en el vino: olvídate de uvas foráneas y de precios mínimos

Federico Ayala Sörenssen

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La importancia del vino está enraizada en su larguísima historia. En España todo cambió, como en Europa, tras la filoxera. El vino se recuperó poco a poco y entonces estalló la Guerra Civil. Tras el desastre bélico, la producción del vino (como ... la de toda la industria) cayó a plomo. Hubo viñedos que llegaron a estar una década sin ser trabajados, pues no había dinero para invertir y escaseaba la mano de obra. Pero la superficie de cultivo siguió incrementándose, en parte por la autarquía que invitaba al autoabastecimiento. La selección de las uvas, la búsqueda de nuevas variedades, los prensados razonables y otras técnicas no eran habituales.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación