Los ingredientes más populares de la cosmética coreana
De la centella asiática al ginseng, el té verde y los postbióticos, una selección de los activos que trajo la K-Beauty
Retinal, de la misma familia que el retinol, pero más potente y menos agresivo

La cosmética coreana supuso una verdadera revolución en todo el mundo hace ya más de una década. El cuidado de la piel en Corea del Sur se interioriza desde edades muy tempranas: limpiar, hidratar y proteger del sol es la base sobre ... la que se construyó la rutina de 'skincare' más larga del mundo, con 10 pasos. El éxito de la K-Beauty se sustenta en diversos pilares, como la innovación y creación de nuevos productos y rutinas (doble limpieza, esencia, maquillaje 'cushion'...) y la formulación de los productos, que suelen incluir ingredientes naturales, muy respetuosos con la piel, y que ayudan a que tenga un aspecto saludable. Recopilamos los activos más populares de la cosmética coreana.
Centella asiática
Uno de los ingredientes más populares de la K-Beauty es la centella asiática, conocida también como CICA o 'hierba del tigre', ya que se dice que los tigres se restregaban en sus hojas para curar sus heridas. Desde Miin Cosmetics, retailer y distribuidor de marcas y productos de cosmética coreana en Europa, explican que «es un ingrediente calmante y regenerador con propiedades antiinflamatorias. Ayuda a reducir rojeces, fortalecer la barrera cutánea y acelerar la cicatrización de la piel. Además, es una gran aliada contra la deshidratación, dejando la piel más suave y elástica. La centella asiática es ideal para pieles sensibles o irritadas».

Karla Pires, farmacéutica yresponsable de calidad de Planet Skin, tienda de productos de belleza coreanos en España, nos habla en concreto de la centella asiática de Madagascar. «Lo que diferencia a la centella asiática de Madagascar es su entorno de crecimiento único. Madagascar cuenta con una biodiversidad rica y prístina, lo que permite que la planta crezca en un ambiente completamente natural, lejos de la contaminación, absorbiendo nutrientes de su entorno virgen. Gracias a este ecosistema único, posee una concentración excepcional de asiaticósidos, madecasósidos y ácidos triterpénicos, los principales compuestos bioactivos que proporcionan sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y antioxidantes».

Postbióticos
Mantener la microbiota cutánea es necesario para evitar problemas de la piel como la dermatitis y ahí entran en juego los postbióticos, y en la cosmética coreana, también son uno de los ingredientes más habituales. El farmacéutico Fran Diéguez especializado en dermofarmacia y portavoz de Planet Skin nos habla de ellos. «Postbióticos: la suma de probióticos y prebióticos. Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se aplican tópicamente, ayudan a equilibrar su flora natural, reforzando la función barrera y reduciendo problemas como la irritación, el enrojecimiento y la sequedad. Por otro lado, los prebióticos actúan como alimento para estos microorganismos beneficiosos, potenciando su acción protectora». Un ingrediente que no puede faltar en la rutina «si sufres de sensibilidad, dermatitis o simplemente quieres una barrera cutánea a prueba de todo», apunta el farmacéutico.

Extracto de arroz
El arroz es uno de los alimentos más habituales en las culturas asiáticas y también ha sido durante siglos el secreto de esas pieles perfectas. Desde Miin Cosmetics explican que «ayuda a iluminar el rostro, unificar el tono de la piel y reforzar la barrera cutánea. Es rico en antioxidantes, vitaminas y aminoácidos, por lo que es ideal para pieles apagadas, con manchas o deshidratadas. Además de aportar hidratación y un efecto glow natural, también es un ingrediente muy suave, perfecto para pieles sensibles.». Fran Dieguez añade que «el arroz contiene almidones, que suavizan la piel, ácido fítico, que actúa como un exfoliante suave, y niacinamida natural, ideal para atenuar manchas y mejorar la luminosidad».

Ginseng
Otra de de las joyas de la cosmética coreana es el ginseng por «sus propiedades antioxidantes y revitalizantes. Estimula la producción de colágeno, mejora la elasticidad de la piel y ayuda a combatir los signos de la edad. Además, aporta luminosidad y firmeza, lo que lo hace ideal para pieles maduras o fatigadas», aseguran desde Miin Cosmetics.

Bisabolol
El bisabolol, que es un activo derivado del aceite esencial de manzanilla, también es muy habitual en la K-Beauty. Karla Pires, farmacéutica y responsable de calidad de Planet Skin, asegura que «tiene propiedades calmantes, antiinflamatorias y antioxidantes. Es ideal para pieles sensibles o con tendencia a la irritación porque ayuda a reducir rojeces y fortalece la piel. También potencia los efectos de otros activos y mejora la penetración de los ingredientes en la piel. En definitiva, podríamos decir que es el mejor compañero para ingredientes más potentes como el retinal o los ácidos exfoliantes, ya que minimiza el riesgo de irritación y potencia su eficacia».

Té verde
El té verde, que proviene de la planta Camellia sinensis, y tiene beneficios como la relajación o el fortalecimiento del sistema inmune, se usa mucho, además, en la cosmética coreana. «El té verde es un poderoso antioxidante natural que protege la piel del daño ambiental y el envejecimiento prematuro. Es ideal para pieles grasas o con tendencia acneica, ya que ayuda a controlar la producción de sebo y a calmar irritaciones. Además, el té verde contribuye a mantener la piel hidratada y fresca, convirtiéndolo en un ingrediente muy versátil», cuentan desde Miin Cosmetics.

Mucina de caracol
La mucina o baba de caracol es un activo muy exótico en occidente, y uno de los más icónicos de la cosmética coreana. Según los portavoces de Miin Cosmetics, «tiene propiedades regeneradoras e hidratantes. Ayuda a mejorar la textura de la piel, reducir marcas y mantener un rostro suave y flexible. Es ideal para pieles secas, deshidratadas o con imperfecciones».

Aloe vera
El aloe vera es uno de los ingredientes más conocidos en todo el mundo por sus propiedades regeneradoras y cicatrizantes. Se usa mucho para mitigir los daños del sol en la piel o las irritaciones post depilación.

En la cosmética coreana también es muy habitual, como explica el farmacéutico Fran Diéguez. «Hidrata, regenera, calma irritaciones y hasta ayuda en la cicatrización de la piel. Es ideal tanto para pieles sensibles como para quienes buscan un extra de hidratación.Además, su textura ligera lo hace perfecto para rutinas minimalistas o para combinar con otros activos sin sobrecargar la piel».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete