Weber, líder del PPE: «El Estado de derecho en España está en riesgo, en juego»
Los populares europeos alertan de que peligran los fondos económicos comunitarios con iniciativas como la de la amnistía para los delitos de malversación y terrorismo
Feijóo y Tajani defienden la destrucción de Hamás para garantizar la paz de Palestina

El PP Europeo (PPE) ha cerrado filas con Alberto Núñez Feijóo, este lunes en un acto en Barcelona, para alertar de las consecuencias de la ley de amnistía, criticar el 'lawfare' contra los jueces y advertir de que los fondos europeos para España pueden estar en peligro sin el Gobierno no respeta la separación de poderes y el Estado de derecho.
Hasta siete líderes populares a nivel europeo, entre ellos, Manfred Weber, alemán, presidente del PPE, y Antonio Tajani, vicepresidente de Italia y expresidente del Parlamento Europeo, han participado en una serie de conferencias y debates centrados en la crisis política española. «Hemos venido a proteger el Estado de derecho», ha dicho Siegfried Muresan.
Muresan, rumano, vicepresidente del PPE, ha sido uno de los dirigentes populares que más claramente se ha posicionado contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez, del que ha dicho que no recuperará «nunca» la confianza de la Unión Europea, después de la iniciativa de la amnistía para los encausados por el 'procés' y su posición en la guerra de Gaza, criticando la respuesta militar de Israel.
El número dos de los populares europeos ha señalado que, en su opinión, «España necesita un presidente que resuelva problemas, no que los genere» y ha advertido de que «el dinero europeo solo puede llegar (a España) si se respeta el Estado de derecho y las normas europeas». Por lo que: «El señor Sánchez corre riesgo con los fondos europeos».
«Sánchez mintió al pueblo español»
Pero las intervenciones más relevantes han sido las de Weber y Tajani, por su peso político en el continente. El presidente de los populares europeos ha cargado contra Sánchez y su política de contentamiento con los independentistas a cualquier precio. Así, ha señalado que, incluso, «el funcionamiento del Estado, los valores, el Estado de derecho en España está en riesgo, en juego». Y ha defendido que su valoración no se basa en «rumores«, sino en «informes» y contactos directos.
En esta línea, Weber ha declarado que Europa tiene que analizar de cerca lo que sucede en España y ante lo que «la izquierda» está despistada: «No está preparada para debatir este tema» del Estado de derecho; y ha criticado su «silencio». En cualquier caso, el alemán ha asegurado que «Europa no se va a callar» ante la posible quiebra del Estado de derecho en España.
Weber, que ha elogiado a Feijóo, ha puesto el acento en que en el continente no se entiende que se dejen sin penalizar delitos de corrupción, violencia e incluso terrorismo, como sucederá con la aprobación de la ley de amnistía. «Esto es infringir el Estado de derecho, y no vamos a permitir que España siga el mismo camino que Hungría y Polonia», ha añadido.
Por último, el presidente de los populares europeos ha recordado que Sánchez no dijo, antes de las elecciones del 23J, que aprobaría una amnistía, por lo que no ha tenido problemas, Weber, en calificar al presidente del Gobierno como mentiroso. «Esto significa mentir al pueblo español y esto también lo vamos a poner sobre la mesa», ha indicado, para rematar que «no hay que dividir más a la sociedad, ni europea y ni en España, se necesita más unidad«. »Sánchez es un mal ejemplo«, ha añadido.
Tajani, por su parte, ha recordado que «hay que respetar siempre el Estado de derecho, no solo cuando hay problemas en un país» y ha defendido que «el Estado de derecho es un valor, no un instrumento político para ir en contra o a favor de un país», por lo que «hay que respetarlo en Polonia, en Budapest, pero también en Malta y en España».
El político italiano ha indicado que «la unidad nacional es muy importante» y ha añadido que «la autonomía es también importante para la unidad del país, pero la autonomía no es independencia». Tajani ha remarcado que «estamos a favor de la autonomía pero estamos en contra de la secesión de una parte de Italia porque estamos a favor de Europa».
Además, también han participado Olgierd Geblewicz, polaco, presidente del PPE en el Comité de las Regiones («nos preocupa lo que ha ocurrido en España»); Mariya Gabriel, ministra de Asuntos Exteriores de Bulgaria («la 'lawfare' abre la puerta a una interferencia del poder legislativo sobre el judicial»); Rob Jonkman, holandés, miembro del Comité Europeo de las Regiones; y Jose Manuel Fernandes, portugués.
El acto, organizado por la la eurodiputada española Dolors Monserrat, también ha contado con discursos del presidente del PP, así como de Jorge Azcón, presidente de Aragón; Esteban González Pons; los alcaldes de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y Badalona, Xavier García Albiol; la eurodiputada Rosa Estarás; y los líderes de las patronales Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, y Pimec, Antoni Cañete.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete